Tu proyecto con Econometría

Guías de 5 minutos para resolver tus proyectos de econometría. Escribe un paper, una tesis o simplemente has estudios internos para tu empresa.

Economía (pero con datos)

Brief de inversión Noviembre

Brief de inversión Noviembre

Entramos al último trimestre del año y, al mirar atrás, se hace evidente que las circunstancias han sido más favorables de lo esperado al comienzo. Esta tendencia positiva se manifestó particularmente cuando el incremento de las tasas de interés no desencadenó la recesión temida en Estados Unidos. Aunque los mercados se mantienen prudentes, hay un optimismo creciente respecto a una mejora inminente en la situación. Incluso en naciones con desafíos económicos como Argentina, existen nichos de crecimiento si se sabe dónde buscar.

💡
En esta edición
🚘 Las huelgas de la industria automotriz y sus posibles efectos en la economía
🏦 Banco de México mantiene la tasa de interés. Prevé inflación, pero hay crecimiento.
📈 Nubank entra al mercado de los ETFs
🇦🇷 Las bienes raíces: una excelente opción para resguardar tu dinero. Aún si vives en Argentina.

Huelga en la industria automotriz

La industria automotriz está cambiando rápidamente. Por un lado están los vehículos eléctricos, su promesa y los compromisos que los países y las empresas han hecho de que todos los autos nuevos sean de cero emisiones para una fecha determinada. Por otro lado, por primera vez en los casi noventa años de historia que tiene, el sindicato de trabajadores de la industria automotriz en Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés) se ha declarado en huelga en las tres empresas grandes de Detroit: General Motors, Ford Motor y Stellantis, la empresa dueña de Chrysler.

La huelga comenzó el 15 de Septiembre y tiene paradas tres plantas en Michigan, Ohio y Missouri, así como 38 distribuidoras de partes. Son cerca de 18,300 miembros los que están en huelga, exigiendo un aumento salarial de 40%. La huelga está hasta el momento afectando sólo algunas modelos, pero de prolongarse, podría tener efectos en los consumidores y en la economía estadounidense.

¿Cuáles son los puntos clave para entender el conflicto y una posible resolución? El contrato que la UAW contrató en 2007 congelaba los salarios base de los trabajadores, lo que ha causado que los precios cayeran más de 20% cuando se ajustan a la inflación, de acuerdo a datos del Buró de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Esto viene a la par con la demanda de restitución de los ajustes al costo de vida, uno de los beneficios que tenían los trabajadores y que perdieron tras los ajustes hechos durante la crisis de 2008.

Finalmente, un aspecto clave tiene que ver con los autos eléctricos. La industria está cambiando y en las próximas décadas veremos únicamente autos eléctricos en venta en las agencias. Una de las demandas de los trabajadores es seguridad laboral durante el proceso de transición, mientras que las empresas argumentan la necesidad de flexibilidad para cerrar y mover operaciones, dados los altos costos de la transición a vehículos eléctricos.

Los efectos para México aún no son claros. Si bien un cierre de operaciones podría tener efectos económicos, si las disputas se tornan irreconciliables, una de las soluciones que tienen las automotrices está en el nearshoring, que ya ha generado altas expectativas, altos flujos de inversión y que mantiene al peso en niveles altos frente al dólar. Sólo el tiempo dirá si estamos ante una amenaza o una oportunidad.

Paquete Económico y Banco de México

Nuevamente hubo decisión en Banco de México de dejar la tasa de interés en 11.25%, dando señales de que no habrá una tendencia a la baja por lo que resta del año. La razón es que, a pesar de que las perspectivas de crecimiento no han cedido, la inflación muestra una tendencia a la alza que indica que no habrán recortes de tasa en lo que resta de este año.

Más que lo que se encuentra en el documento, llama la atención lo que no se ve en él. En particular, no hay mención sobre el Paquete Económico 2024, donde la propuesta del gobierno federal está “echando toda la carne al asador” durante el año electoral. Aunque probablemente podamos vislumbrar algo en la minuta que publicarán el 12 de Octubre, lo más probable es que mientras no se apruebe el presupuesto no hay razón para crear pánico en los mercados y crear presiones inflacionarias innecesarias.

Lo que si se vuelve urgente es una reforma fiscal, sobre todo considerando el aumento en el gasto y la deuda que se plantea para el año siguiente. Pero siendo 2024 un año electoral, este es un tema que ninguno de los candidatos se atreverá a tocar. Los analistas estiman que la postergación de esta reforma plantea escenarios con un aumento de la deuda de 41%, consecuencia de la baja recaudación de ingresos tributarios y bajas en los ingresos petroleros.

Nu Bank entra al mercado de los ETFs

La empresa de tecnología financiera (fintech) brasileña Nu, reconocida por irrumpir en el mercado bancario y desafiar el estatus quo financiero, ha dado un paso audaz al anunciar su entrada al mercado de los fondos cotizados (Exchange Traded Funds o ETFs) en un intento de ampliar su catálogo de servicios y diversificar su base de clientes.

Nu Bank, que ha sido particularmente innovador en el ámbito de los servicios financieros digitales, busca ahora capitalizar sobre la popularidad creciente de los ETFs, instrumentos de inversión que han demostrado ser atractivos tanto para inversores novatos como para los experimentados. Los ETFs, que pueden ser negociados en la bolsa de valores al igual que una acción, proporcionan la ventaja de la diversificación de un fondo de inversión, combinada con la flexibilidad y la liquidez de una acción.

El fondo que Nu Bank pretende lanzar estará enfocado en la distribución de dividendos, un nicho de mercado que a menudo es buscado por aquellos inversores que buscan ingresos regulares y cierta estabilidad en sus inversiones. La estrategia también denota una astucia en la diversificación de su oferta, atrayendo tanto a inversores jóvenes que buscan rendimientos a largo plazo, como a los más maduros, que pueden estar interesados en fuentes estables de ingresos durante la jubilación.

Este movimiento es estratégico por varias razones. En primer lugar, dado el clima económico actual, muchos inversores están buscando opciones para proteger sus inversiones y garantizar flujos de ingresos futuros. En segundo lugar, la base de clientes existente de Nu Bank puede beneficiarse de la accesibilidad y simplicidad que los ETFs pueden ofrecer, particularmente cuando son ofrecidos por una plataforma con la que ya están familiarizados.

Invertir en Bienes Raíces en Argentina: ¿Es el refugio tras la devaluación del Peso?

Buenos Aires, la capital vibrante de Argentina, es conocida por su arquitectura europea, su rica cultura y, últimamente, por las fluctuaciones económicas que han afectado a la moneda nacional. Recientemente, tras las primarias del 13 de agosto, el banco central validó un salto del 22% en la tasa oficial de cambio con el dólar estadounidense. Pero, ¿qué significa esto para el mercado inmobiliario? Veamos.

Para empezar, si eres de los que piensan que esta devaluación podría afectar negativamente al sector inmobiliario, te sorprendería escuchar que muchos expertos opinan lo contrario. Ariel Champanier, CEO de RE/MAX Premium, nos ofrece una perspectiva interesante: “A diferencia de lo que muchos creen, esta devaluación ha abierto un panorama de oportunidades en el mercado inmobiliario". Según él, en escenarios de inestabilidad económica, la gente suele buscar refugio en activos tangibles, como los bienes raíces. Es decir, en vez de tener su dinero en bancos o acciones que pueden fluctuar drásticamente, muchos prefieren invertir en propiedades.

Además, Champanier descarta que habrá una reacción negativa en ventas y sostiene que las transacciones continuarán con su ritmo habitual. Y no solo eso, anticipa una mayor demanda. Las personas, al ver la inestabilidad, ven en las propiedades una oportunidad para proteger sus ahorros. "Estamos en un momento en el que aún es barato comprar. Recomiendo comprar ahora porque nadie te asegura que los precios seguirán bajando", afirma.

Ahora, si te estás preguntando qué tan rentable es esta inversión, el portal inmobiliario Zonaprop nos da algunas cifras. Por ejemplo, en la zona del Gran Buenos Aires (GBA), los rendimientos están disminuyendo. En el norte del GBA, el rendimiento es del 3.57% anual. Esto significa que, si compras una propiedad allí, te llevaría 28 años alquilarla para recuperar tu inversión inicial. Sin embargo, hay zonas más prometedoras, como los barrios de Pilar y Villa Rosa, que muestran un retorno bruto del 5.4% y 5.3% respectivamente. Estos podrían ser los mejores lugares si estás buscando invertir con el objetivo de alquilar.

Cómo nunca pagar impuestos (sin usar paraísos fiscales)

Rich guy hiding money

El problema de tratar de hacer pagar impuestos a los multimillonarios es que su riqueza no se mide en dinero en las cuentas del banco, como el resto de los mortales. Pero eso no significa que no lo puedan hacer líquido como el efectivo. Las reglas del juego son diferentes a partir de ciertos ingresos.

Ganancias de capital

El tema es este.

  1. La mayor parte de la riqueza de los súper ricos no es dinero en efectivo. Son activos como acciones en la bolsa, bonos del tesoro, etc.
  2. Esto hace las cosas complicadas porque no se puede poner un impuesto en efectivo a activos. Si ayer compraste una acción en 100 dólares y hoy vale 120, tienes un 20% de ganancia, pero sólo en papel: aún no los cobras.

A estas ganancias se les llama ganancias de capital. A diferencia de los dividendos, las ganancias de capital no están más que en el papel. Por eso son muy controversiales y son muy difíciles de gravar.

Gravar las ventas

La solución sería poner impuesto cuando se vende el activo.

  1. Supón que compras una acción en 100 dólares y la vendes en 120, como dijimos antes. Tienes un 20% de ganancia, que son 20 dólares. Esa es tu tasa grabable.
  2. Si pones un impuesto a la venta de activos de 10%, eso serían 2 dólares por acción.

Normalmente no se compra una sola acción de una empresa. En un portafolio de 10 mil dólares, una ganancia de 20% son 2 mil, que son 200 dólares de impuestos al 10% que planteamos de manera hipotética.

Suena a un impuesto justo, en el sentido de que es proporcional a los ingresos por el capital. El problema es que este tipo de impuestos tiene su reacción. Los más ricos no suelen canjear sus acciones por efectivo de manera directa. Hay una manera más creativa de sacar el dinero sin pagar impuestos. Y no tiene que ver con paraísos fiscales.

El hack para nunca pagar impuestos

El primer paso es ser ultramillonario. Una vez que cumples con eso, imagina que tienes un millón de dólares en acciones en la bolsa y quieres sacarlos sin pagar impuestos. No puedes venderlos, pues las ganancias están gravadas. Tienes que ser más creativo.

Lo que tienes que hacer es usarlos como colateral para sacar un préstamo. Algo así como cuando sacas una hipoteca, el banco en teoría podría quitarte la casa si nunca le pagas, excepto que en el caso de las acciones en la bolsa, es mucho más fácil para el banco en realidad cobrarlo.

Al banco no le importa que nunca le pagues en realidad el dinero, pues las acciones son más líquidas que las casas: realmente puede tomarlas y venderlas para recuperar. Tu podrías incluso volver a hipotecar tus acciones dentro de un año si estas subieron de valor y pagar con esto los intereses. Y pueden repetir esto hasta morir.

Tal vez estás incrédulo en este momento, pero esta es una técnica real. Los ricos viven endeudados y jamás caerán en el buró de crédito. Es una técnica que se llama buy, borrow, die y ayuda a evitar pagar un montón de impuestos. Esta técnica fue muy evidente cuando Elon Musk compró Twitter usando sus acciones de Tesla como colateral.

Para ellos sus activos son tan líquidos como el dinero. Porque el dinero es en realidad crédito: credibilidad. Y el sistema financiero cree en ellos de una manera en la que nunca podrá creer en los demás.

El efecto del cierre de una maquila

La economía de Durango ha sufrido un año particularmente duro. A pesar de que el país en general ha gozado de un crecimiento moderado gracias al boom de inversión extranjera directa por las expectativas del nearshoring, el 2023 no ha tratado también al estado.

Durante el año presente, Durango ha sufrido debido a la sequía, al cierre de minas y ahora el cierre de la maquila de Carhart. Cada uno de los eventos genera una ola que se extiende a diferentes sectores de la economía local.

La mayoría de estos eventos han sucedido en los últimos meses, por lo que aún no tenemos datos oficiales que nos permitan identificar el tamaño del daño que estos eventos han generado, pero las historias que diferentes empresarios han contado son similares: ventas más bajas de lo esperado y poca actividad.

¿Qué podemos aprender de esta experiencia? ¿Cómo podemos defender a nuestra región de estas eventualidades, a la vez que creamos una economía más sólida?

Durango necesita una economía mas compleja

La complejidad económica se refiere al conocimiento acumulado que tiene una población, Ciudad o región. Cada tipo de actividad económica genera la oportunidad para que los habitantes podamos aprender nuevas habilidades que podrían ayudarnos a crecer.

Para generar complejidad económica es necesario diversificar las industrias y sectores presentes en la región. Esto no solo reduciría la dependencia de la región en una o dos industrias principales, sino que también crearía resiliencia frente a choques externos, como las sequías o el cierre de minas. La diversificación permite que, cuando un sector enfrenta dificultades, otros puedan sostener y equilibrar la economía local. Durango tiene la oportunidad única de aprovechar la situación internacional para atraer industria en ramos que van más allá de los que están ya establecidos.

Invertir en educación y capacitación es esencial para esto. Al mejorar el nivel educativo y las habilidades de la población, Durango podría atraer a empresas de diferentes sectores, fomentando la innovación y el emprendimiento. Esta diversificación de habilidades y conocimientos crea un entorno en el cual la economía puede adaptarse y evolucionar ante los cambios globales y locales.

Finalmente, es vital establecer alianzas estratégicas con otras regiones y países, promoviendo el comercio y la inversión. Estas alianzas pueden abrir puertas a nuevas oportunidades y mercados, ampliando así el alcance económico de Durango.

¿A qué le tienen miedo los economistas?

¿A qué le tienen miedo los economistas?

Casi todo el año los economistas somos los que asustamos a los demás hablando de recesiones y de temas que parecen difíciles y oscuros. Nos la pasamos en nuestro estudio con nuestras bolas de cristal sacando predicciones que no siempre se cumplen, pero logran poner la piel de gallina. Y aunque no lo creas, también nosotros nos asustamos. Aquí están las principales fuentes de susto para economistas.

Inflación

Parece inofensiva. Después de todo sólo es el aumento de precios, ¿no? Pero la inflación es capaz de destruir economías completas en poco tiempo. Por eso cuando en 2021 los precios comenzaron a aumentar, sonaron las alarmas en la FED y comenzaron a subir las tasas de interés alrededor del mundo.

En México, el Banco de México hizo lo propio y subió la tasa de interés de referencia, anticipando las subidas que ha hecho la FED. Se ha comentado mucho que es la razón por la que tuvimos un súper-peso, pues el diferencial de tasas se ha mantenido alto, volviendo al peso Mexicano muy atractivo para inversionistas internacionales.

La inflación está controlada de momento. Pero las últimas palabras que hay tanto de la FED y del Banco de México es que podría volver en cualquier momento. Por eso no podemos esperar que las tasas vuelvan a bajar en lo que resta del año. Estamos en suspenso, vigilando de cerca los indicadores y rogando porque ese monstruo no vuelva por nosotros.

Curva de rendimientos invertida

Hablando de suspenso, se dice que las mejores películas de terror logran atraparnos porque no se revela el monstruo, no sabemos lo que va a pasar. Así funciona la tasa de rendimientos.

La curva de rendimientos muestra el rendimiento que los bonos del tesoro dan por invertir en ellos a diferentes plazos. Normalmente, los bonos a largo plazo tienen mayores rendimientos que los de corto plazo. Pero en ocasiones esa curva se invierte y nos muestra los rendimientos a corto plazo con mayores rendimientos que los de largo plazo. Cuando esto pasa, asumimos que los inversionistas ven terror en el futuro y prevén una recesión.

Las recesiones son terribles. Hemos estado con premoniciones de recesión los últimos años. Y afortunadamente la recuperación después del COVID fue mucho más rápida de lo que imaginábamos, pero de vez en cuando la curva se invierte y todos mantenemos el aire, esperando que no sea una recesión lo que viene. Después de todo, se dice que la curva de rendimientos es el predictor perfecto de recesiones. Cada vez que se invierte por un periodo prolongado, significa que la recesión se acerca. ¿Sabes cómo está la curva de rendimientos en este momento?

Políticos demasiado populares

Los economistas y los políticos no solemos estar de acuerdo en muchas cosas. A los políticos no les gusta que les digamos que no se vale imprimir más dinero para resolver los problemas de la economía. A los economistas no nos gusta que los políticos hagan promesas sin pensar en cómo se van a financiar.

Y es que muchas veces las soluciones populares puede acabar generando peores resultados a largo plazo. Si en Argentina dolarizan la economía podrían tener un problema de inflación aún mayor que el que tienen ahora (y bien sabemos que puede ser peor). En Turquía, el presidente Erdogan se rehusó por mucho tiempo a subir las tasas de interés, empeñado en que las tasas altas generan más inflación y que los economistas sólo deseamos que les vaya mal.

La popularidad de un presidente puede ser útil para tomar decisiones difíciles, pero generalmente la política no funciona así. Por eso siempre que llega un gobernante demasiado popular, necesitamos cuidarnos. No vaya a ser que suelte las otras calamidades.

Burbujas

Cuando algo suena demasiado bueno para ser verdad, es por que no es verdad. La crisis subprime se generó porque muchas personas pensaron que podían comprar cuatro casas, rentar las otras tres y pagar la cuarta con sus rentas. Los bancos daban créditos a todo quien lo pedía y parecía que el dinero no dejaría de fluir. Pero en Economía, no hay lonche gratis. Todo se paga tarde o temprano.

Lo peor es que los humanos estamos llenos de sesgos cognitivos que hacen que nos emocionemos mucho cuando las demás personas también lo hacen. Si vemos que el vecino se está comprando terrenos en Yucatán, pensamos que no podemos perdernos esa oportunidad.

¿Realmente es una gran oportunidad o es una burbuja? No sabemos. Sabemos que el ritmo al que crece la ciudad es menor que el que se construyen casas. Sabemos que hay el potencial para una burbuja, pero no hay forma de estar certeros de que algo es una burbuja hasta que revienta. Más suspenso.

Las empresas exitosas contratan economistas

Las empresas exitosas contratan economistas

En mi primer día de maestría descubrí que el libro que usaríamos en la clase de micro lo escribió el jefe de economistas de Google. En retrospectiva, no me sorprende: detrás de lo mas valioso que ofrece la empresa están los modelos que hacemos los economistas todos los días.

Microsoft, Amazon, Meta y básicamente todas las empresas importantes en tech contratan economistas. Los economistas están detrás de todas las innovaciones importantes de las últimas décadas.

Googlenomics: la economía detrás de Google

Era la mitad de la gran recesión, una de las crisis económicas más importantes de la historia reciente. Pero en la reunión de la Asociación Americana de Economía, una de las pláticas con mas interés de los asistentes no tenía que ver con finanzas o la crisis inmobiliaria: era la de de Hal Varian, economista en jefe de Google.

Varían habló ese día sobre AdWords, uno de los productos más innovadores de la historia y el secreto del aplastante éxito que tuvo Google.

Detrás de AdWords están las subastas, que a su vez se diseñan con modelos de teoría de juegos. Después de la presentación de Hal Varian alguien levanta la mano incrédulo: “¿me estás diciendo que cada vez que alguien hace una búsqueda en Google se lleva a cabo una subasta? Eso son millones de subastas en un día”

💡
millones sería decir poco, dijo Varian

Los economistas son el secreto de las empresas exitosas

¿Por qué Google regala tantos servicios? Las subastas no fueron la única opción que había para monetizar a la empresa. Al inicio se habían considerado diferentes modelos de negocio. En algún momento se pensó que podríamos hacer un número limitado de búsquedas y cobrar para tener más y mejores búsquedas.

Al final, se decidieron por dejar las búsquedas gratis y poner anuncios segmentados por términos de búsqueda. En la actualidad, son modelos de machine learning los que ayudan a determinar los anuncios que se te muestran, tratando de incrementar la probabilidad de que el anunciante tenga éxito y logre obtener leads o concretar compras.

Bueno, pero ¿si sirve promocionarse en google o no?

Los economistas también somos muy útiles para responder esta pregunta. Después de todo, cada vez que hacemos una búsqueda en Google, los resultados nos muestran los anuncios primero y los resultados orgánicos inmediatamente después.

Esto es muy bueno para nosotros como usuario, pero es un poco raro para las empresas. Si tú página tiene buen manejo de SEO y aparece en la primera página de Google, ¿realmente vale la pena invertir en AdWords para aparecer de nuevo?

eBay hizo una serie de experimentos para responder esta pregunta. Estos experimentos son parte de lo que sabemos hacer los economistas y requieren hacer algo que no muchas empresas están dispuestas a hacer: apagar las campañas de publicidad.

El experimento consiste en mantener la publicidad en un lugar mientras que la dejas de pagar en otro, para luego medir el verdadero rendimiento de tu campaña. La medición es simple, pero se tiene que hacer con cuidado para no cometer errores.

Lo que encontraron fue que la publicidad de los productos que ya son conocidos no tiene un efecto medible a corto plazo. Las personas se van por el resultado orgánico, aún sin la publicidad.

Los productos que no son tan conocidos tienen una mejora considerable con la publicidad dirigida a clientes poco frecuentes, sin embargo los clientes frecuentes son los que realmente gastan, por lo que el efecto neto parece ser negativo. Al menos en el corto plazo.

Y la 🧀

Los economistas ya no nos dedicamos únicamente a las finanzas. Si quieres hacer modelos innovadores, encontrar formas creativas de hacer crecer un negocio o identificar las causas y efectos verdaderos, busca a tu economista de confianza.

Taylor Swift para presidente

Taylor enfrente de un gran público

Conocí a mi primera Swiftie en 2014. Estaba recién divorciado y acababa de salir su álbum 1989. En el momento no pensé que fuera más que una artista pop igual a las demás, pero en los últimos años me he llegado a convencer de que Taylor Swift es una de las figuras empresariales más importantes de la última década.

Malcom besando chica: “y sólo tuve que fingir que me gusta Taylor Swift “
Esto pudo o no haber pasado en 2014

Murieron las superestrellas

La era de la superestrella murió hace mucho. Antes, los artistas se daban a conocer por medios masivos. Elvis llegaba a todo el mundo por medio de la radio y la televisión y monopolizaba la atención de todos. En todo el mundo se imprimieron estampillas de Elvis (menos en EEUU, hasta 1994).

Tal vez nos imaginamos que así sería para siempre. Para que Queen llenara el estadio de Webley se necesitó desarrollar bocinas especializadas en hacer llegar las voces a miles de personas.

Pero esa era ya pasó. Las redes sociales han hecho que nuestros gustos se dividan. Ahora el algoritmo de Tiktok detecta nuestra “tribu” y nos recomienda la música que tiene más probabilidad de gustarnos. El resultado es que es muy raro que haya algún artista que tenga el nivel de fama de una superestrella.

Excepto si eres Taylor Swift. El nivel de alcance y la consistencia de su popularidad no ha sido suerte: es el producto de una estrategia insuperable y un conocimiento profundo de la industria y de las reglas del juego.

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Hechizos, Maldiciones, Brujas y Cerveza

Hechizos, Maldiciones, Brujas y Cerveza

En Europa medieval, los musulmanes y las mujeres eran acusados de brujería porque tenían un poder sobre una fuerza invisible. Una fuerza que cobró la vida de 200 millones de personas y que parecía no afectarles. Les mandaron a la hoguera, pero la ciencia les dio la razón.

Un ritual de protección

Parte de los rituales del islam consiste en lavarse las manos, la cara, la cabeza y los pies. Es un ritual de purificación espiritual que tenía como efecto secundario la prevención de enfermedades.

Como bien sabemos en la actualidad, las bacterias y los virus se transmiten de persona a persona. Alguien contaminado se toca la cara, llenando su mano de gérmenes que luego transmite a las personas que saluda. Pero esa transmisión no se lleva a cabo si la persona que recibe los gérmenes los elimina primero.

En Europa en la era medieval no era común lavarse las manos. No es que hubiera algo en contra, simplemente tener una fuente de agua sólo para lavarse requería recursos y no era prioritario. Por eso cuando llegaba alguna epidemia, resultaba un poco sospechoso que todos murieran, menos los musulmanes.

Las acusaciones de enfermedades entre grupos étnicos es común en la historia. Durante la peste bubónica, los judíos fueron a quienes se les usó de chivo expiatorio, al igual que Donald Trump acusó a China por la pandemia de COVID-19. Pero el grupo que recibió más culpas por las calamidades de la época medieval fueron las mujeres.

Las brujas y la cerveza

La cerveza es la fuente de la vida. Cuando Mesopotamia comenzó a hacer cerveza, marcó el inicio de la civilización. La cerveza era fuente de agua libre de contaminantes, lo que permitió a la población crecer y con ello la creación de ciudades con economías más complejas.

En una sociedad agrícola, la elaboración de la cerveza era una tarea casi exclusivamente hecha por mujeres. Así fue por muchos años en toda Europa del norte: las mujeres tenían un monopolio de la elaboración de cerveza en la Escandinavia Vikinga. Esta tendencia bajó conforme el feudalismo reestructuró la sociedad en la Edad Media.

Pero el negocio se comenzó a volver peligroso cuando los hombres comenzaron a tomar interés en el negocio y comenzó la persecución contra mujeres sospechosas de brujería.

La imagen de las brujas

Las elaboradoras de cerveza tenían una forma peculiar de anunciarse. Los sombreros altos les ayudaban a distinguirse. Cuando un brebaje estaba listo en sus calderos, colgaban escobas en la puerta. Los Gatos eran una necesidad: se encargaban de evitar que los ratones consumieran el grano.

Madre Loise. Cervecera de Ale en Oxford en los 1600. Fuente: Wikicommons, imagen original: David Loggan.

Llegando la reforma, se establecieron normas de género más estrictas y se condenó la brujería. Los hombres cerveceros vieron la oportunidad de acaparar el mercado. Acusaron a las cerveceras de brujas, que usaban sus calderos para hacer pociones mágicas.

Desafortunadamente, el rumor se esparció. El malleus maleficarum, una guía para identificar y atrapar brujas, se convirtió en un texto de importancia y las condiciones económicas dieron pie para buscar un chivo expiatorio. Las mujeres viudas y pobres solían ser acusadas de brujería cuando las cosechas eran bajas y la imagen de las cerveceras se volvió la imagen clásica de la bruja hasta la fecha.

La verdadera historia de las Brujas
Cuando el invierno era duro, las ejecuciones por brujería aumentaban. La mayor parte mujeres, pobres y viudas: las usaron de chivo expiatorio.

La peste bubónica no hizo más que incrementar las sospechas de las cerveceras como brujas. Los gatos que tenían mantenían a raya a las ratas, que después descubriríamos eran las verdaderas responsables de que la enfermedad.

Al igual que los musulmanes que vimos anteriormente, el hecho de que parecían ser inmunes a la enfermedad que a todo mundo aquejaba las volvió blanco fácil para ser chicos expiatorios y acusarlas de brujería.

Pero este no era el único mecanismo que hubo para sacar a las mujeres de este lucrativo negocio. Muchos hombres no creían que las cerveceras eran brujas, pero si creían que las mujeres no debían dedicar tiempo a la preparación de cerveza y no dedicarlo a la casa y el cuidado de los niños.

En los años 1500s se prohibió de manera explícita en muchos pueblos que las mujeres vendieran cerveza.

La cerveza sigue siendo de los hombres

La mala publicidad de las brujas funcionó. Al día de hoy, las diez empresas cerveceras del mundo son lideradas por hombres y tienen mayoría de hombres en sus mesas directivas. La cerveza también se asocia hoy en día con la masculinidad, con estudios llamando a los anuncios de cerveza “manuales de masculinidad”.

No es necesario que esto sea así. Después de todo, por la mayor parte de la historia la cerveza era un negocio de mujeres. Con nuevos cambios en la sociedad, podría serlo de nuevo.

Cómo hacer preguntas de mercado (sin ser experto en marketing)

Un mini robot tomando notas en la calle.

Una gran parte de quienes usan chatGPT se impresionan al inicio y luego lo dejan, decepcionados de no encontrarle mucha utilidad. Lo que no muchos saben es que para explotar su potencial por completo es necesario darle instrucciones específicas y eso implica guiarlo en el marco teórico que deseas usar.

La buena noticia es que hacer esto es mucho más sencillo de lo que suena. Y uno de los ejemplos más claros está en la generación de estudios de mercado. chatGPT es muy bueno para hacer estudios de mercado porque te puede ayudar a hacer preguntas adaptadas a lo que tu quieres estudiar. Consideremos el siguiente ejemplo. Le di esta instrucción a la inteligencia artificial para hacer una entrevista:

Eres un experto en marketing. 

Soy una lashista que desea hacer un estudio de Mercado. 
Dame las preguntas de una entrevista para hacer a mis clientes. Quiero conocer su experiencia para ofrecerles un mejor servicio.

Este es el resultado que me generó. Escribo solo una parte para no saturar este texto, pero si quieres consultar la conversación completa, lo puedes hacer en este vínculo.

1.	Información básica:
	•	¿Cómo te enteraste de nuestros servicios?
2.	Experiencia previa:
	•	¿Habías utilizado servicios de extensión de pestañas anteriormente?
	•	Si es así, ¿qué te llevó a cambiar de lashista o buscar un nuevo servicio?

Considerando que es una instrucción sencilla y sin tanto contexto, es un resultado muy bueno. Al menos ayuda a tener una base para comenzar. Lo mejor es que si deseamos ahondar en aspectos específicos (p. ej. precios) podemos pedirle que nos haga las correcciones pertinentes.

Pero hay un problema con este resultado. Si hacemos esta encuesta, es muy probable que los resultados que obtengamos no sean muy valiosos, pues hay muchos incentivos para que nos mientan.

Nos podrían mentir porque no es fácil decirle a otra persona que no estuviste satisfecha del todo con el resultado. En parte porque no queremos herir a la otra persona, pero también porque en ocasiones no sabemos exactamente la causa de nuestra insatisfacción. Para solucionar eso, podemos usar preguntas “a prueba de mamá”.

El mom test

La metodología del mom test está diseñada para evitar las respuestas de cortesía y aprender realmente lo que piensa el cliente. Hay un libro muy bueno con ese nombre. Es un libro lleno de ejemplos, pero a veces es complicado crear un cuestionario específico para nuestro caso específico.

Es mas fácil explicar el mom test por medio de ejemplos, y es aún mejor si los ejemplos son sobre algo que nos interesa. El comando que usé para el ejemplo de pestañas fue simplemente dar seguimiento a la entrevista de antes, por lo que fue relativamente sencillo.

Gracias. Podríamos intentarlo de nuevo usando el mom test?

Es posible darle más especificaciones sobre lo que queremos conocer en específico. Por ejemplo, tal vez nos interesa entender si les fue difícil encontrar nuestro local, o si ha tenido alguna mala experiencia al ponerse pestañas. En ese caso podemos pedirle más que indague o incluso “explicarle” a chatGPT nuestro problema para que haga preguntas en el estilo que requerimos.

El mom test no es la única manera de obtener información pertinente de nuestros clientes. En realidad tampoco se trata de algo totalmente nuevo, sólo se trata de una presentación compacta de técnicas que los sociólogos han desarrollado por décadas, aplicada a los negocios. Recordemos que por el momento, la forma más fácil de hacer que chatGPT genere resultados valiosos es interactuando con las respuestas que nos da, para generar mejores resultados y más específicos. Al final de cuenta, somos nosotros quienes tenemos que hacer la investigación y aprender de los resultados. La ventaja es que pudimos aplicar una técnica nueva sin necesidad de volvernos expertos en marketing.

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Economía (pero con datos).

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.