
Detective Del Spooner: Human beings have dreams. Even dogs have dreams, but not you. You’re just a machine. Can a robot write a symphony? Can a robot turn a… canvas into a beautiful masterpiece? Sonny (the robot): Can you?
— I, Robot
Muchos creen que la Inteligencia Artificial es algo nuevo que acaba de nacer con chatGPT.
En realidad, la Inteligencia Artificial nació desde que nos dimos cuenta como humanidad que podíamos desarrollar máquinas que podían funcionar con lógica y les llamamos “computadoras”. Alan Turing, el padre de la computación, introdujo en 1950 la “prueba de Turing”, que básicamente decía que si podíamos tener una conversación con una computadora y pensar que estamos hablando con un humano, entonces es una prueba de que la máquina puede “pensar” (estoy volteando a ver a los bots de servicio al cliente de mi compañía de celular y girando la cabeza en clara decepción).
Leíste bien: 1950.
De hecho, en la película de Terminator 2: día del juicio, se habla mucho ya sobre redes neuronales y todo lo que está detrás de la inteligencia artificial que usamos todos los días.
Así que hoy veremos:
- Qué es la Inteligencia Artificial.
- Y los principios fundamentales para comenzar a usarla (y nunca más tener que tirar dinero a la basura en cursos de IA que te prometen lo más nuevo).
Esta es la segunda entrega en una serie de más de 18 posts sobre IA y cómo usarlo para hacer una tesis o un proyecto de investigación.
Es un plan de 12 pasos:
- Generar ideas
- Aprender del tema que quieras
- Hacer un protocolo
- Recopilar la bibliografía
- Generar un outline
- Diseñar el marco teórico
- Diseñar los instrumentos
- Analizar los resultados
- Crear un primer draft
- Editar el documento
- Hacer una revisión previa
- Y divulgar
Todo con prompts especiales diseñados especialmente para hacer investigación de mucha calidad (y conocimiento de insider del mundo de la publicación científica).
Si quieres que te lleguen todas estas publicaciones al correo (además de tener acceso a las publicaciones anteriores), suscríbete aquí.
Tienes un periodo de prueba de 14 días y puedes cancelar cuando quieras.
PS: estoy incluyendo de momento como prueba el acceso a la comunidad en Skool gratis con tu suscripción, pero probablemente estas dos cosas quedarán como proyectos separadas en el futuro. Aprovecha.
Detrás de la IA no hay más que matemáticas
Completa la siguiente frase:
“El perro ladra y el gato _______”
Probablemente pensaste en contestar “maúlla”. Y eso mismo es lo que me contestó la inteligencia artificial cuando le pregunté.
A lo que hoy en día le llamamos “inteligencia artificial” es en realidad solo una parte de lo que pueden hacer las computadoras. Hay modelos de predicción y modelos “generativos”, que son los que usamos para crear imágenes, texto e incluso videos.
- Los modelos de predicción son los que hacen que las redes sociales te muestren anuncios tan afines a lo que te gusta, que muchas veces piensas que tu teléfono te está escuchando.
- Los modelos generativos son como chatGPT, que genera el texto que le solicitas. También es una especie de modelo predictivo, pero usa grandes cantidades de texto para funcionar.
¿Cómo logra eso?
Básicamente, alimentaron a la computadora con mucho texto. Todos los foros en internet, todas las transcripciones de videos, todos los libros, todos los blogs y muchas cosas más. Todo lo que necesita para asignar una probabilidad a la siguiente palabra dentro de una conversación. Algo parecido al texto predictivo de tu celular, pero a mayor escala.
Esto significa dos cosas:
- Generalmente, te va a dar la respuesta que tiene la mayor probabilidad. Pero de vez en cuando, el modelo va a elegir de forma aleatoria otras respuestas con menor probabilidad. Por eso siempre puedes tener respuestas diferentes haciendo la misma pregunta.
- El modelo está entrenado con toda la información hasta cierto momento en el tiempo. Antes, si les preguntabas sobre acontecimientos recientes, te contestaban que no conocen nada de lo que pasó en el mundo hasta una fecha determinada (le puedes preguntar a tu IA favorita “¿Cuál es tu fecha de corte”? para saber hasta qué fecha tienen conocimiento.
Los modelos más recientes buscan en internet cuando no conocen sobre algún tema, y complementan su información con otras fuentes. Las conversaciones que tienes con tu IA también ayudan a entrenarla y a mejorarla. Se supone que si tienes una cuenta empresarial, las conversaciones no se guardan y no se usan para entrenar el modelo, pero no sé hasta el momento si eso sea cierto o no (y supongo que la única forma en que nos vamos a enterar es si sale un escándalo confirmando que si lo usa).
Hay varios aspectos que tienes que considerar una vez que conoces cómo funciona esta herramienta:
- Tu chatGPT no es una persona de verdad. Ya sé que parece obvio en este momento, pero muchas veces usamos la IA y esperamos que se comporte como un humano, razone sus respuestas igual que un humano y creemos que lo que nos dice viene de un razonamiento como el que nosotros hacemos. Y no, son simples matemáticas las que están detrás.
- Tu chatGPT no te ama. Es un corolario del punto anterior, pero no está de más decirlo. Muchas personas están usando a la IA como terapeutas (Moore, et al., 2025; Everett, et al., 2025) e incluso hay quienes tienen “novias digitales” que son en realidad una inteligencia artificial (Depounti & Natale, 2022). Lo que tienen en común es que las IAs son un producto dentro de un mercado competitivo, y por lo tanto lo diseñan para nunca desafiar o contradecir al usuario. Si el usuario le dice que le de razones por las que su pareja está mal en un argumento y el usuario está en lo correcto, la IA lo hará sin detenerse en ningún momento y decirle que su postura es incorrecta.
Es un ejemplo muy extremo, pero cuando se trata de argumentos dentro de una investigación, esta característica se presenta de formas más sutiles.
Recuerda: no hay magia en ninguna parte de este proceso
Si nos ponemos muy románticos, por supuesto que vivimos en una época mágica. La diferencia cuando la magia que practicamos tiene fundamentos científicos es que podemos saber cómo funciona y cuáles son sus limitaciones.
Una de las limitaciones más importantes de la IA son las alucinaciones. Se dice que una IA alucina cuando comienza a desviarse de la respuesta correcta y empieza a inventar fechas, eventos, estudios o momentos en la historia. La IA es muy buena para inventar, y actualmente tiene las capacidades creativas de una persona con alto nivel de educación, pero si en algún momento ves que está contestando algo que va mucho más lejos de las capacidades de cualquier persona, probablemente el resultado es una alucinación.
Presta mucha atención a los resultados que te arroja cuando le pidas información real. Las alucinaciones son una característica fundamental de la inteligencia artificial y no un error: no hay forma de escapar de ellas y muy probablemente vas a encontrar resultados alucinados (Dumit & Roepstorff, 2025).
Referencias
Depounti, I., Saukko, P., & Natale, S. (2022). Ideal technologies, ideal women: AI and gender imaginaries in Redditors’ discussions on the Replika bot girlfriend. Media, Culture & Society, 45(4), 720–736. https://doi.org/10.1177/01634437221119021
Dumit, J., & Roepstorff, A. (2025). AI hallucinations are a feature of LLM design, not a bug. Nature, 639(8053), 38. https://doi.org/10.1038/d41586-025-00662-7
Everett, S. S., Bunning, B. J., Jain, P., Lopez, I., Agarwal, A., Desai, M., Gallo, R., Goh, E., Kadiyala, V. B., Kanjee, Z., Koshy, J. M., Olson, A., Rodman, A., Schulman, K., Strong, E., Chen, J. H., & Horvitz, E. (2025). From tool to teammate: A randomized controlled trial of clinician-AI collaborative workflows for diagnosis. medRxiv. https://doi.org/10.1101/2025.06.07.25329176v1
Moore, J., Grabb, D., Agnew, W., Klyman, K., Chancellor, S., Ong, D. C., & Haber, N. (2025). Expressing stigma and inappropriate responses prevents LLMs from safely replacing mental health providers. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.2504.18412
OpenAI. (2024, September 17). How your data is used to improve model performance. OpenAI Help Center. Retrieved October 1, 2025, from https://help.openai.com/en/articles/5722486-how-your-data-is-used-to-improve-model-performance
Turing, Alan (October 1950), "Computing Machinery and Intelligence" (PDF), Mind, LIX (236): 433–460, doi:10.1093/mind/LIX.236.433