Tu proyecto con Econometría

Guías de 5 minutos para resolver tus proyectos de econometría. Escribe un paper, una tesis o simplemente has estudios internos para tu empresa.

Economía (pero con datos)

CHIPS y los Semiconductores

Una Raspberry.

Estados Unidos acaba de aprobar la ley para la producción de semiconductores en el país. La ley tiene el ingenioso nombre de Creating Helpful Incentives to Produce Semiconductors (Creando Incentivos útiles para producir semiconductores, que crea la palabra CHIPS con sus siglas en inglés). Se busca con esta ley suplir la creación de semiconductores hechos en Taiwán por productos hechos en Estados Unidos.

¿Por qué es tan importante esta ley? Porque estamos en medio de una crisis de desabasto de semiconductores que puede empeorar fácilmente por una situación geopolítica compleja.

La novena compañía más grande del mundo

En 1985 la cuota de mercado de los Estados Unidos en la manufactura de semiconductores era alrededor de 35%. Al día de hoy es solamente 12%. Este cambio en el mercado se debe al rápido crecimiento de la empresa Taiwanesa de Semiconductores TSMC. Esta empresa encontró una forma innovadora de llevar semiconductores al mercado y ahora posee el 53% del mercado y un valor de 453 mil millones de dólares.

Si eres seguidor de Apple tal vez hayas escuchado del famoso chip M1. Lo han presumido tanto que podríamos pensar que lo fabrican en Apple mismo. Y cómo la mayoría de sus productos, Apple lo diseñó, pero es TSMC el que lo manufactura.

Apple no es el único. Prácticamente todas las empresas que “hacen chips” mandan a hacer sus productos a TSMC. AMD, Qualcomm, ARM y Broadcom todas trabajan de manera casi exclusiva con TSMC. Ese fue el principio bajo el que Morris Chang fundó la compañía: un producto complejo de hacer a gran escala.

¿Cómo llegamos a esto?

En los 80s, si deseabas entrar en el mercado de tecnología, era indispensable fabricar tus propios chips. La entrada de TSMC al mercado dio cabida a que empresas como Apple o Microsoft pudieran dejar de lado esta manufactura y enfocarse en crear hardware y software.

El famoso enfoque de Apple en crear una interfaz más visual y amigable que Steve Jobs cuenta en su famoso discurso no habría sido posible si en el inicio de Apple, hubieran tenido que diseñar y fabricar los semiconductores.

Chips Americanos

La amenaza a la soberanía de Taiwán que representa China en la actualidad es clave para determinar el futuro de los semiconductores en el mundo. Si China se apodera de la isla no permitirá que los semiconductores lleguen a los Estados Unidos. No a precios competitivos.

Por eso el CHIPS Act es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, es un proceso que lleva tiempo. No veremos chips gringos este año.

Por su parte, China ha invertido más de 600 mil millones de dólares en la producción de semiconductores, diez veces el tamaño del presupuesto asignado al proyecto.

La Guía Definitiva de Estadística con Python

Una serpiente sobre un teclado con un gráfico de barras mostrando detrás

Python es uno de los lenguajes de mayor crecimiento para ciencia de datos y todo lo que harás en ciencia de datos requiere estadística. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas para comenzar tu camino como Data Scientist.

El archivo PDF incluye conceptos, descripciones matemáticas y código para su cálculo en Python. Si tienes suscripción premium ya tienes acceso a la guía, junto a todas las demás.

También puedes conseguirlo directamente a través de Gumroad

Descargar en PDF

Descarga aquí la guía.

El hambre de Nitrógeno y la hambruna que se viene

Una Isla llena de popó de Pájaro

En Estados Unidos hay una ley que dice que si vagando por el mar te encuentras una isla llena de popó de pájaros, puedes llamarle al tío Sam para manden al ejército a “llevarle democracia”.

A pesar de que esta ley se escribió en 1854, sigue vigente. ¿Por qué tanto interés de los Estados Unidos en los desechos de los pájaros?

La respuesta está en tu cuerpo. La mayor parte del cuerpo humano está hecho de oxígeno (65 por ciento), carbono (18.5 por ciento) e hidrógeno (9.5 por ciento). Pero el nitrógeno (3.3 por ciento) es un elemento indispensable para toda la vida. En la actualidad, la mayor parte de los fertilizantes están hechos por nitrógeno.

En Perú habían islas enteras en las que los pájaros llegaban a descansar. Eran islas abundantes en pescado, que los pájaros favorecían para luego defecar sobre las rocas. Esa popó de pájaro (técnicamente se llama guano) es rica en nitrógeno, que es muy útil para el crecimiento de las plantas. El nitrógeno del guano se convirtió de inmediato en un commodity indispensable, llegando a costar hasta $76 dólares la libra. Con cuatro libras de guano podrías comprar una libra de oro.

El químico que te dió la vida

1989, William Crookes advirtió que la demanda de nitrógeno en el mundo superaba por mucho a la oferta. Siendo que la obtención del fertilizante a base de guano venía de la extracción, era sólo cuestión de tiempo antes de que el equilibrio actual nos llevara a un desabasto y gran parte del mundo cayera en hambruna. En los 1870s, Perú ya estaba restringiendo la exportación de guano por desabasto.

Afortunadamente, fue gracias a los avances de la química que las profesías de Maltus y Crookes no se cumplieron. Se dice que la vida de casi cuatro mil millones de personas o cerca de la mitad de la población actual no existiría si no fuera por los fertilizantes artificiales. Por lo tanto, es muy probable que tu existencia se la debas a Fritz Haber y su proceso para sintetizar amoniaco a partir de gases de nitrógeno e hidrógeno.

El proceso de Haber es clave para la síntesis a gran escala de fertilizantes y explosivos. Este gran avance tecnológico salvó a la humanidad de la hambruna hace cien años, pero tras el inicio de la guerra en Ucrania, la situación se ha vuelto un tanto más compleja.

¿Que tiene que ver Rusia con el precio del fertilizante?

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha dejado como secuela un aumento de más del doble de los precios del fertilizante. Esto se debe a que Rusia es el mayor exportador de fertilizantes a base de Nitrógeno y el segundo a base de Potasio y Fósforo. Muchos países en desarrollo, incluyendo a México, Guatemala, Honduras, Camerún, Ghana, Mongolia y Senegal dependen de Rusia para mantener a flote su industria agroalimentaria.

Algunos agricultores decidieron no usar fertilizantes este año, algunos otros decidieron dejar por completo la agricultura y otros tantos están absorbiendo los costos y subiendo sus precios. Si sumamos estos problemas a las sequías derivadas por el cambio climático, este será uno de los años más complejos para la agricultura.

Como resultado, el mundo se prepara para la hambruna más severa de nuestra era. Los países en el mundo están buscando alternativas e invirtiendo en soluciones para la producción de fertilizantes químicos de manera local.

La economía en el mundo actual

Un tablero de datos

Hay una maldición China que dice "Ojalá que vivas tiempos interesantes". Aunque a primera vista parece una bendición, nos ha tocado una generación que ha resultado una de las más interesantes de la humanidad moderna, y podemos constatar que no siempre es algo bueno.

Después de sobrevivir a un virus mortífero, nos toca vivir uno de los niveles de inflación más altos en los últimos años. La guerra en Ucrania no ayuda en nada a aminorar los efectos y lo que haga China en Taiwán nos puede traer consecuencias complicadas.

Primero la inflación

La inflación es el aumento general de los precios y esa todos la hemos notado sin necesidad de ser economistas. En 2020, los gobiernos del mundo, preocupados por los millones de personas que quedaron desempleadas a causa de la pandemia, comenzaron a lanzar grandes estímulos económicos para aminorar los problemas que una gran recesión podría traer.

En Estados Unidos se lanzaron tres paquetes de estímulos desde la pandemia, que si bien pudieron rescatar el mercado laboral de ese país, bien pudieron ser la causa principal de la inflación que estamos viviendo en el mundo. Los estímulos conllevan un incremento en la demanda de bienes y servicios al tiempo que miles de trabajadores dejaban sus puestos en búsqueda de mejores oportunidades.

Se le conoce al fenómeno como la gran renuncia, donde un número récord de personas que dejaron sus puestos de trabajo en 2020 decidieron no regresar. En ocasiones la razón es para buscar opciones que provean condiciones de seguridad ante la pandemia y en otras para obtener mayor flexibilidad, que se pueden reflejar en la opción de trabajo remoto o mayor balance entre la vida y el trabajo.

Para 2021 se veían señales claras de una escalada en los niveles de precio, pero hasta este punto la postura del banco central en Estados Unidos era que se trataba de un fenómeno transitorio (famous last words).

Mapa de la inflación en países de la OCDE. Fuente: Pew Research Center.

Hay quienes ya están hablando de estanflación. Una estanflación es el fenómeno que sucede cuando hay recesión o estancamiento al mismo tiempo que los niveles de inflación permanecen altos. Aunque la subida de las tasa de interés de la Reserva Federal parecen estar surtiendo efecto ya, muchos analistas ven improbable alcanzar un aterrizaje suave en el que se logre controlar la inflación sin causar una recesión en el camino.

¿Estanflación en el mundo?

Crisis alimentaria

Rusia es el principal exportador de fertilizantes en el mundo. La guerra en Ucrania ha causado que los precios de los fertilizantes se disparen en un momento ya crítico para la agricultura. Con presiones causadas por el cambio climático, los países que dependen fuertemente del fertilizante ruso para su producción se enfrentan a grandes problemas, pero el problema puede fácilmente extenderse a todo el sector agroalimentario.

Rusia es el principal exportador de fertilizantes.

Crisis energética

Otro efecto adverso de la guerra en Ucrania viene del sector energético.

El 40% de las importaciones europeas de energéticos provienen de Rusia. A pesar de que las sanciones financieras de Europa y Estados Unidos no incluyen las transferencias por energía, las importaciones de crudo desde el país soviético han disminuido y esto ha causado una crisis en Europa que se ha visto ya reflejada en cortes programados. Este invierno en Europa será crítico si no se encuentran soluciones.

Por su parte, Rusia ha tenido que expander el mercado para sus exportaciones. Al momento ha encontrado mercado en China e India, a quien vende gas a descuento. Hay evidencia de que India está actuando únicamente como intermediario para la exportación de gas de origen ruso.

A pesar del crecimiento de las importaciones de crudo de estos dos países, estas son insuficientes para compensar la pérdida de flujos de este año desde el inicio de la guerra.

China y los semiconductores

Con más del 90% de la capacidad de manufactura de los semiconductores más importantes del planeta, Taiwan domina la oferta mundial de este commodity tan importante.

Si China decidiera invadir Taiwan, el precio de los semiconductores se verá afectado de una manera nunca antes vista. Desde 2020, este precio ha ido en aumento debido al aumento en la demanda de televisores y electrodomésticos. Al pasar más tiempo en casa, los aparatos para la casa aumentaron su demanda, mientras que la fabricación de automóviles sufrió un freno debido a la escasez de semiconductores.

Si China invadiera Taiwán los precios de todo aumentarían. No sólo se trata de computadoras, televisiones y electrodomésticos. Todo a nuestro alrededor involucra máquinas para su fabricación en la actualidad y los problemas de oferta de este componente hace que todo se vuelva más complicado.

El 40% de los Gen-Z usa Tiktok para hacer búsquedas

Dos celulares con TikTok

Cómo millennial, soy esclavo de Google para buscar cualquier tipo de información que me viene a la cabeza. Difícilmente me puedo imaginar cómo se podría mejorar esa herramienta.

Me causó mucha sorpresa aprender que los chicos de generación Z prefieren usar Tiktok para hacer sus búsquedas. Casi un 40% usan Instagram y Tiktok para hacer búsquedas en lugar de Google, de acuerdo a información de Google.

Para mi esto es un hecho sorprendente. Se bien que el algoritmo de Tiktok es impresionante y logra detectar muy bien los gustos de sus usuarios incluso cuando ellos mismos no lo saben, pero jamás se me ocurrió entrar a la aplicación a buscar un lugar para comer. Pero aparentemente, una plataforma que te conoce bien también es muy buena para ordenar las búsquedas en función de tus preferencias.

“No me gusta leer para encontrar lo que busco”

Una usuaria de Twitter hizo un grupo de enfoque con muchachos Gen-Z para entender porqué preferían usar la plataforma para búsquedas. Lo primero que encontró fue que declararon encontrar lo que buscaban más rápido que en Google.

Esto a mi me sorprendió mucho porque mi referencia de búsquedas en video es YouTube. Cuando busco una receta en esa plataforma, es porque quiero tener detalles, pero cuando quiero resultados rápidos suelo preferir las recetas en texto: de esa manera me puedo saltar la introducción y me voy a lo que me importa.

Tiktok es diferente: si no captas la atención del usuario en los primeros 3 segundos, es extremadamente fácil saltar al siguiente video. Siendo tan bueno el algoritmo, realmente tomaría menos de un minuto llegar a un video con una recomendación relevante.

Por otro lado, los participantes del focus group dijeron que no querían leer para encontrar resultados. Lo hacen siempre que sea necesario, pero si pueden obtener la misma información en formato de video, lo harán por ahí. No los juzgues tan duro: es la misma razón por la que la televisión ganó popularidad tan rápido tras su invención.

Lo más sorprendente para mi es que Tiktok les ahorra el trabajo de hacer la búsqueda. Una chica incluso declaró que este método le gustaba porque ni siquiera ella sabía lo que quería, pero Tiktok lo sabe.

No me preocupa la desinformación

Los participantes del grupo de enfoque dijeron no estar muy preocupados por la desinformación en la plataforma. Saben que existe y saben que es un problema. También evitan activamente el contenido que puede fácilmente ser falso, como la relacionada a la salud.

Aún así, Tiktok es una plataforma en la que muy fácilmente se puede divulgar información falsa. El algoritmo es muy bueno para detectar el contenido que genera interés, pero el interés no garantiza que la información sea verídica.

Esto se ha vuelto un problema de salud pública, con millones de personas buscando información médica en línea que pueden caer víctimas de desinformación.

Jeff Bezos quiere aspirar tu sala

Un Roomba

Amazon anunció que está buscando comprar iRobot por 1.7 mil millones de dólares. El Roomba es uno de los robots para la limpieza del hogar más populares qué hay y la compra se sumaría a la estrategia de Amazon para introducir objetos inteligentes a los hogares.

Esta operación está siendo observada por las autoridades estadounidenses en materia del cumplimiento de las leyes antimonopolio. Se especula que la estrategia de Amazon sea la misma que aplica con Kindle y Echo Dot: vender su producto abajo de su costo y acaparar el mercado.

Amazon pierde dinero cada vez que vende su lector electrónico Kindle o la bocina inteligente Echo dot, pero a cambio gana algo más valioso: un canal para hacer llegar sus productos y datos del comportamiento de sus clientes.

A través del Kindle es posible comprar libros electrónicos con un solo click y Echo sabe tus gustos musicales y los aparatos inteligentes que tienes en casa. Si se concreta la compra de iRobot, Amazon conocerá la forma de tu casa a profundidad.

El mercado de las robotinas

Puede sonar un poco ridículo al inicio. ¿Que tiene de malo que Amazon conozca donde está mi sillón? Pero la preocupación sobre la privacidad es real.

Los Roomba son muy populares. En 2020 tenían un 46% del mercado de los robots limpiadores a nivel mundial. Y es un mercado que se espera alcance un crecimiento anual de 27% a 2027, alcanzando los 12.7 mil millones de dólares. No es un Roomba en cada casa, pero si los suficientes.

La compra de iRobot sería entonces la transferencia más grande de datos personales de usuarios en la historia.

Amazon sabrá donde está tu cocina

Al anunciarse la compra, un investigador del Instituto de Autosuficiencia ILSR expresó su preocupación respecto a la competencia económica y sobre la privacidad.

La compra de iRobot sería la transferencia de datos más importante hasta la fecha. Y el problema yace no tanto en los datos que están pasando de manos, sino en a quién le llegan y lo que puede hacer con ellos. Nadie es más peligroso que Amazon con los datos de tu hogar y todo lo qué hay dentro.

Amazon es una empresa obsesionada con los datos: sabe donde vivimos, cómo compramos, lo que comemos, si tenemos mascotas o niños. Los Roomba tienen cámaras que usan para detectar obstáculos en el camino y su nivel de inteligencia artificial les ayuda a identificar y evadir hasta 80 objetos como zapatos, calcetines, agujetas, ropa, toallas o desechos de perro.

Cruzando esta información con la que ya tiene disponible la empresa sobre ti, Amazon seguramente espera incrementar aún más la precisión de sus predicciones para ofrecerte productos a la medida.

Cómo hacer un modelo

Un modelo de una casa

Los modelos son representaciones simplificadas de algo. Ese algo puede ser un objeto en la realidad o una acción más abstracta. Básicamente, los modelos nos sirven para comprender algo complejo de una mejor manera.

Por ejemplo, una maqueta nos puede ayudar a definir en dónde vamos a construir qué en un terreno definido. Un mapa nos puede ayudar a llegar a nuestro destino más fácilmente. Un diagrama de una base de datos nos puede ayudar a entender cómo interactúa una pieza de software.

Los economistas usamos varios tipos de modelos para diferentes cosas. Usamos ecuaciones para determinar el comportamiento de las personas o los grupos. Ese comportamiento lo plasmamos en gráficos con curvas que luego comprobamos usando modelos econométricos que representan el comportamiento de los datos que se registran sobre ese mismo comportamiento.

En este post veremos cómo hacer un modelo. Este es, digamos, un modelo de modelos que puede ser aplicado en diferente escala para diferentes cosas.

Crea un modelo en 5 pasos

Cómo aprender economía

Un salón de clases

Si estás en la academia, feliz regreso a clases. Si no, tal vez aún estos tips te parezcan interesantes para aprender a profundizar en la ciencia económica. Si piensas en algún otro o deseas que profundice en algún tema no dudes mandarme un correo a hola@marionomics.com.

Las matemáticas son sólo una herramienta

Uno de los aspectos que más llenan de estrés a los alumnos de economía es el uso de modelos matemáticos. ¿Por qué no pueden simplemente decir lo que deben decir sin usar cálculo diferencial?.

La realidad es que por lo general, las grandes conclusiones de los economistas no requieren de modelos sofisticados para entenderse. Y al final de cuentas, detrás de todos los modelos de microeconomía, hay una moraleja sobre cómo funciona el mundo. En muchas ocasiones, la evidencia ha encontrado que esta moraleja es correcta, pero hay otras en las que los modelos están completamente errados.

Es posible que si eres estudiante y tienes que aprender a resolver los modelos, sin importar mucho la interpretación. Aún en estos casos vale mucho la pena que aprendas la lógica que hay detrás del modelo.

No existen los sistemas económicos

Olvídate de la vieja discusión capitalismo vs socialismo. Cuando alguien pregunta a otra persona si cree en el capitalismo o si eres marxista, en realidad está evadiendo las preguntas complicadas (p. ej. ¿qué política deberíamos tomar para atender el problema de vivienda?) y cambiándola por una pregunta más simple, pero que no sirve para resolver el problema.

Un economista completo atiende todas las escuelas

Que si la escuela austriaca, que si marxismo, que si Keynesiano, tu responde que si a todo. Y ponte a aprender.

Esto se relaciona al punto anterior. Todas las escuelas tienen algo para enseñarte. Por alguna razón no las hemos acabado de desechar y seguimos leyendo libros al respecto. Ten mucho respeto por el conocimiento que te puedan dar los clásicos y no deseches a ninguno. Mantén tu mente abierta y conoce tan a profundidad como puedas lo que te puedan enseñar incluso aquellos autores con los que estás en desacuerdo. Te sorprenderás.

Confía en la evidencia

La economía es antes que cualquier cosa, una ciencia. Utilizamos datos y evidencia para determinar si algo de lo que decimos es cierto o no. En ocasiones los modelos que se usan son complejos y llenos de estadística extraña, pero las conclusiones no lo son tanto.

Siempre que te topes con algún dato relacionado con la forma en la que la economía funciona, revisa la evidencia. Si el estudio se hizo con un experimento, suele ser más creíble que con métodos observacionales, pero también ahí hay muchos detalles que son importantes de revisar antes de sacar grandes conclusiones.

Hay muchos life-hacks escondidos. Aprovéchalos.

Hay miles de razones para estudiar economía. Yo soy de los que cree que la economía tiene miles de life-hacks ocultos y que todo mundo debería aprender economía, si tan solo fuera para aplicarlos en su vida diaria, en sus relaciones y en el trabajo..

Uso la teoría de juegos para resolver los conflictos de mis hijos. La economía del comportamiento me sirve para mejorar mi propio trabajo y no se digan los usos de las finanzas para el manejo personal. Lo importante es seguir aprendiendo y divertirnos en el camino.

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Economía (pero con datos).

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.