Tu proyecto con Econometría

Guías de 5 minutos para resolver tus proyectos de econometría. Escribe un paper, una tesis o simplemente has estudios internos para tu empresa.

Economía (pero con datos)

3 datos económicos para sentir orgullo de México

Cositas mexicanas

En realidad hay muchas razones para sentirnos orgullosos. Las buenas noticias sobre economía casi nunca hacen buenos titulares en las noticias, pero siempre es bueno reconocer lo bueno. Hice estas imágenes para Facebook e Instagram, pero creo que las podemos apreciar bien también en este formato como una galería.

La complejidad manufacturera de México

Un dato que no viene en la infografía es que tenemos una complejidad económica bastante buena. México tiene el lugar 21 de entre 127 países que componen el ranking de este indicador. Parte de esto tiene que ver con el tipo de productos que se manufacturan y se exportan en el país. En México se producen autos, computadoras, teléfonos y pantallas.

Gráfico de cuadritos
Exportaciones de México

Exportando Cultura

México es el país con más hispanohablantes en el mundo. En México es donde se ha hecho más arte y cultura para exportar al mundo. Es algo no muy fácil de medir, pero como ejemplo podríamos considerar la influencia que han tenido programas como El Chavo del Ocho en toda américa latina.

El español es de los lenguajes más hablados en el mundo. No es algo menor ser de los países con más influencia en temas culturales en el mundo.

Grafico de cuadritos
México es el país con más hispanohablantes

Programas exitosos

Como es para las redes, decidí meter un poco de controversia mencionando a programas como el difunto PROSPERA entre los programas con mayor éxito y aceptación en el combate a la pobreza en el mundo. Pero es verdad que ha caído de una manera impresionante la pobreza en los últimos años de manera sostenida.

El gráfico llega hasta 2020 y se ve un aumento probablemente atribuible a COVID, pero en general mantenerse abajo del 1% en este indicador ayuda.

Gráfico de líneas. Hay un pico en los 90s
Se ha visto una caída sostenida en la pobreza en México

Si, hay mucho que mejorar

Pero por una vez en el año no es mala idea voltear a ver las cosas buenas en nuestra economía. Ya tendremos el resto del año para quejarnos e impulsarnos para seguir mejorando.


Cómo hacer una regresión lineal en Python

Dos bloques de código en tres lineas.

Comencemos por crear una base de datos. Hagamos que sea con 1000 observaciones, donde los valores de \(x\) vienen de una distribución normal y los valores de \(y\) dependen linealmente de \(x\):

$$ y = \alpha + \beta x + \varepsilon $$

Digamos que \(\alpha = 1\) y \(\beta = 1.5\). Entonces el siguiente código nos puede crear nuestra base de datos:

from numpy import random
import pandas as pd

n = 1000
random.seed(42)

df = pd.DataFrame({"x": random.normal(size = n)})

df['y'] = 1 + 1.5 * df['x'] + random.normal(size = n)

print(df.head())

En el caso de que hayas cargado tu base de datos a partir de un archivo con pandas, el resto del código sería exactamente igual en adelante.

Veamos en un gráfico cómo se ven nuestros datos. Escribe el código siguiente

import matplotlib.pyplot as plt

plt.scatter(df['x'], df['y'], color = "#154957", alpha = 0.2)
plt.show()

Este código genera el siguiente gráfico de dispersión.

Un diagrama de dispersión
El diagrama de dispersión

El código es muy simple y su interpretación es directa. En la primera línea estamos llamando el submódulo matplotlib.pyplot con el alias plt. La segunda línea llama a la función scatter, con x y  y como primeros argumentos. La función debería funcionar únicamente así, pero hemos agregado algunos argumentos adicionales para mejorar el diseño del gráfico, como el nivel de transparencia y el color de los puntos. La tercera línea debe imprimir el gráfico en tu pantalla.

Mínimos Cuadrados Ordinarios

Este es el paso final. Haremos un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Hay muchos módulos con los que se puede hacer esto. Algunos de los más populares incluyen scikit-learn y tensorflow. Para este ejemplo usaremos statsmodels, pues el reporte que arroja es el mas útil para hacer inferencia estadística.

No hay pilotos

Dentro de una cabina a punto de aterrizar

Las aerolíneas tienen un enorme problema: no hay pilotos nuevos. El resultado son retrasos en vuelos nacionales e internacionales, cancelaciones de vuelos y problemas logísticos a nivel mundial.

El problema comenzó con la pandemia. De un día para otro los viajes pararon y las aerolíneas tuvieron que descansar a los pilotos en el mundo. Cuando Oliver Wyman realizó esta predicción el año pasado, se veía como un problema poco plausible, pues nuestro problema en el momento era justo el contrario: muy pocos vuelos en comparación al número de pilotos disponibles.

¿Por qué los niños japoneses pueden ir solos a la escuela?

Estilo anime.

Hay un nuevo show en Netflix. Es un reality show japonés que muestra a niños pequeños haciendo encargos en la ciudad. En el primer episodio muestran a un niño que sale de la casa y debe ir al supermercado a hacer compras. La mamá le da las instrucciones y el niño sale de la casa y atraviesa las calles, hace las compras y regresa con ellas sano y salvo a casa.

Uno de los comentarios más comunes sobre esta serie en Estados Unidos es que "si mandas un niño a hacer eso aquí, el niño no regresa". Y es que las calles de este lado del oceano no están diseñadas para ser seguras para que un niño pueda cruzar sólo, hacer mandados o simplemente ir a la escuela por su cuenta. De hecho, dejar a los niños jugar solos en el jardín afuera de tu casa puede hacerte acreedor a multas o una demanda penal por negligencia.

¿Cuál es el secreto de Japón?

En Japón, es común ver a los niños caminar solos a la escuela, subir al autobus y entrar al metro por su cuenta. Esto es posible gracias a que en la cultura japonesa hay un gran sentido de comunidad y de cuidados, una de las tasas de crimen más bajas del mundo y un diseño de las calles orientado a que esto sea posible.

En Estados Unidos o Canadá, las ciudades suelen dividirse en zonas. Tienes la zona comercial separada de la zona residencial. El resultado es que para llegar a cualquier lugar, sea necesario salir en auto.

Esto no pasa en Japón, donde generalmente hay una mezcla en la que una misma calle tiene casas y pequeños negocios dispersos entre ellas. Esto permite que haya diferentes puntos a los que llegar en una misma calle, haciendo que caminar sea más lógico que andar en auto.

Una calle limpia y sin autos
Las calles de japón están orientadas al peatón

Por supuesto, en Ciudad de México también hay una mezcla entre casas y negocios que no llevó al mismo resultado. Y es que en Japón las calles acabaron siendo más angostas porque jamás se popularizó el uso de las carretas de carga a caballo, como en los Estados Unidos. Esto llevó a que las calles jamás necesitaran ser tan amplias antes de la llegada del automóvil.

La cultura y las dinámicas alrededor del traslado de los niños a la escuela juegan también un factor importante. Los niños japoneses saben que pueden ir a la escuela y las personas a su alrededor saben que es su deber ayudar a los niños a que lleguen a su destino como si fueran ellos mismos. Los niños a su vez, saben que cuentan con los adultos en su camino para llegar a su destino.

Un mundo sin autos

Hay muchas ciudades en Latinoamérica cuyas calles también son angostas y que no les hace falta sentido de comunidad. En realidad creo que hay ciudades que si tan solo dejaran de voltear a ver a Estados Unidos como el único ejemplo a seguir, podrían obtener una gran ventaja de hacer sus calles más caminables.

Como dijo chicharito: imaginemos cosas chingonas. Estamos en un momento ideal de replantear los diseños de nuestras ciudades para hacerlas más transitables a pie y en bicicleta. El centro en ciudades como Durango, Zacatecas o San Luis ya tiene calles angostas, una mezcla entre casas y negocios y una gran comunidad. Irónicamente, son ciudades con altos niveles de obesidad, cuando hay estudios que confirman que ese trayecto a la escuela caminando podría ser una gran forma de prevenir problemas como obesidad y diabetes.

Los cuatro pasos para crear un bot de trading

Un render 3D que muestra a un robot tocando una pantalla con gráficos con barras verdes

Más que un proyecto de finanzas, este es un proyecto de ciencia de datos. Aprendemos en el camino muchas finanzas, blockchain y a programar, pero lo que está detrás del proceso de una estrategia de trading es un buen análisis de datos con un excelente entendimiento de los modelos qué haces detrás y mucha atención a sus limitaciones.

En este post te mostraré el plan del proyecto de creación de un bot de trading con criptomonedas.

Preparativos

Antes de comenzar, veremos algunos conceptos del trading tradicional que serán la base para la lógica del bot. Para lograrlo, he creado algunas guías con información sobre criptomonedas, python, análisis de datos y el sistema financiero.

También haremos un curso de criptomonedas y blockchain para entender lo que son, cómo funcionan, en donde las podemos comprar y vender y cómo las podemos usar.

Paso 1. Selecciona tu criptomoneda

¿Por qué aprender de Blockchain?

¿Por qué aprender de Blockchain?

No lo hagas por moda. Bitcoin realmente es un vehículo interesante de inversión, pero hay muchos aspectos técnicos que suponen una barrera para que más personas se acerquen.

En lo personal no creo que las criptomonedas sustituyan al dinero pronto, pero tampoco considero que se trate de una moda pasajera. Blockchain, la tecnología en la que Bitcoin y las criptomonedas se basa, soluciona problemas muy reales y ha inspirado creaciones realmente interesantes

🚀 ¿Por qué aprender sobre Bitcoin Blockchain?

No lo hagas por moda. Bitcoin realmente es un vehículo interesante de inversión, pero hay muchos aspectos técnicos que suponen una barrera para que más personas se acerquen.

En lo personal no creo que las criptomonedas sustituyan al dinero pronto, pero tampoco considero que se trate de una moda pasajera. Blockchain, la tecnología en la que se basan Bitcoin y las criptomonedas, trae soluciones interesantes a grandes problemas con mucho valor y la comunidad de desarrolladores de Web3 sigue creciendo, por lo que seguramente las aplicaciones posibles no harán sino crecer.

🪙 Bitcoin

En 2008 se desató una gran crisis en el sistema financiero mundial. Lehman Brothers, el banco de inversión más grande del mundo se declaró en bancarrota, creando un caos que no tardó en reflejarse en una de las recesiones más importantes de nuestra era.

Las canciones alegres de la recesión

Musician playing the guitar

En 2008 vivíamos una de las mayores recesiones de la historia. Los precios de la vivienda se desplomaron, los dueños dejaron de pagar sus hipotecas y el valor de los activos basados en créditos hipotecarios cayó, causando un colapso del sistema financiero que hoy conocemos como la crisis subprime.

Las recesiones son difíciles emocionalmente. Tan sólo en los Estados Unidos se suicidaron cerca de 5 mil personasdurante la gran recesión. Ante esto podría parecer extraño notar que el hit del año fue “Single Ladies”, de Beyoncé. La canción es rítmica, alegre y hasta divertida: un gran contraste con el caos de la economía en ese momento.

Single Ladies (Put a Ring on It)
Beyoncé · Song · 2008

Música y el cliclo económico

Marco Palomeque es profesor de la Universidad de Alcalá en Madrid, España. Uno de sus grandes hobbies es la música y buscó la manera de combinar su hobbie con el estudio de la economía. En asociación con Juan de Lucio, estudiaron los 100 hits del Billboard Hot 100 desde 1958 hasta 2019.

Usando técnicas de Machine Learning, analizaron las letras de las canciones más populares de cada año para identificar si se trata de una canción generalmente positiva o negativa y analizaron la relación que esta música tenía con el ciclo económico.

Lo que encontraron fue algo muy interesante: que la canción de Beyoncé fuera un top en un año de recesión no se trataba de una simple casualidad: cuando los niveles de desempleo son altos, la sociedad prefiere por lo general canciones con un tono más positivo.

Mientras estaba la recesión de 1958 causada por un ajuste de política monetaria, la canción que dominaba los Billboard fue la de Volare, una alegre balada italiana que se ha vuelto representativa del país hasta la fecha.

Mientras ocurría la recesión de 1980, el mundo bailaba al ritmo de Celebration, una de las canciones más alegres que conozco y que se sigue usando en películas y shows en todo el mundo para representar una celebración.

Las penas con perreo son menos

¿Por qué favorecemos las canciones alegres cuando estamos en recesión? Una de las hipótesis que los autores tienen al respecto es que la música es una forma relativamente barata de obtener placer que nos compense ante situaciones adversas.

Por ejemplo, en periodos de recesión las ventas del lápiz labial aumentan significativamente. El lápiz labial es una forma relativamente barata de “darse un gusto” cuando tal vez no es posible gastar en placeres mas caros.

La playlist

Hice una playlist con algunas de las canciones que fueron top en los Billboard en los años de recesión en los Estados Unidos. Probablemente tiene un gran sesgo, pues se trata de las canciones que yo conozco de ese año y tal vez las canciones alegres sean más probables de quedarse en la mente de las personas por más años.

Echa un oído y me dices que te parece.

Guía para comenzar con Python

Una serpiente en un teclado y un gráfico detrás

Python es uno de los lenguajes de programación más poderosos que existen. Puedes usarlo para hacer aplicaciones enteras o análisis de datos.

Descarga gratis la guía. Sólo necesitas tu correo.

Cómo citar esta guía

Garcia Meza, M. A. (2022) La Guía para comenzar con Python. marionomics.com

Descarga la guía

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Economía (pero con datos).

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.