Tu proyecto con Econometría

Guías de 5 minutos para resolver tus proyectos de econometría. Escribe un paper, una tesis o simplemente has estudios internos para tu empresa.

Economía (pero con datos)

¿Por qué debería aprender econometría?

¿Por qué debería aprender econometría?

Si eres estudiante de economía o estás interesado en esta disciplina, es probable que hayas oído hablar de la econometría. Pero ¿sabes realmente por qué deberías aprender econometría?

En resumen, la econometría es la rama de la economía que se enfoca en el uso de métodos estadísticos y matemáticos para analizar datos económicos y tomar decisiones basadas en esos datos. La econometría nos permite hacer inferencias precisas sobre el mundo real y entender mejor cómo funciona la economía.

Hay varias razones por las que deberías aprender econometría. En primer lugar, la econometría te permite comprender mejor la economía. A través del análisis de datos, la econometría nos ayuda a entender cómo se relacionan diferentes variables económicas y cómo estas variables afectan el comportamiento económico. Esto nos permite hacer predicciones precisas sobre el comportamiento futuro de la economía y tomar decisiones informadas en consecuencia.

En segundo lugar, la econometría te permite hacer inferencias causales en la investigación económica. A menudo, es difícil determinar si una variable es la causa o el resultado de otra en el mundo real. La econometría nos permite controlar otras variables y hacer inferencias precisas sobre la relación causa-efecto entre las variables económicas. Esto nos permite entender mejor los efectos de diferentes políticas económicas y tomar decisiones informadas en consecuencia.

En tercer lugar, la econometría te permite desarrollar habilidades valiosas que son muy buscadas en el mundo laboral. Muchas empresas y organizaciones necesitan analistas que sepan cómo analizar datos económicos y tomar decisiones basadas en esos datos. La econometría te brinda las habilidades necesarias para desempeñar este tipo de trabajo y te abre puertas a una amplia gama de oportunidades laborales en el mundo de la economía y el análisis de datos.

En resumen, aprender econometría te permite comprender mejor la economía, hacer inferencias causales en la investigación económica y desarrollar habilidades valiosas que son muy buscadas en el mundo laboral. Si estás interesado en la economía y quieres adquirir habilidades valiosas que te ayuden a destacar en el mundo laboral, aprender econometría es una excelente idea. ¡Anímate a adentrarte en este fascinante campo de la economía!

Este texto lo hizo una IA

Estoy súper sorprendido por lo que puede hacer una inteligencia artificial. En particular, lo hice usando ChatGPT de OpenAI. Es el modelo que estaré usando para los ensayos del experimento que estoy conduciendo.

Creo que para las cosas más genéricas como el texto que acabas de leer, estas herramientas son una maravilla, y van a cambiar totalmente el panorama de cómo se ve internet.

🔍Las búsquedas en internet van a ser muy diferentes. Google podría morir y con él todos los modelos de negocio basados en SEO. La primera parte de este post, por ejemplo, le está apareciendo a todas las personas que hacen búsquedas sobre el tema de econometría, pero conforme estos modelos dominen el mercado, las personas simplemente le van a preguntar a la inteligencia artificial.

Esto es un problema. El incentivo de muchos escritores en internet es el posicionamiento de su página en buscadores, pero los modelos de inteligencia artificial solamente hacer scraping de las páginas, no le pagan a los creadores (internet sigue siendo e viejo oeste).

Por un tiempo está bien, nadie se dará cuenta y a nadie le importará mucho que estén usando lo que escribió para crear los nuevos modelos de inteligencia artificial. Pero luego llegarán los números y cuando el retorno de la inversión de crear Copy para una empresa no se justifique porque en lugar de generar tráfico las personas ya no buscan tu artículo: le piden a la inteligencia artificial que genere una explicación a la medida sobre el tema.

Se pone peor: La IA escribe mejor que tú

A veces mis textos te pueden aparecer con pequeños errores. Es normal, soy un humano. Pero hacer textos toma tiempo y requiere de mucha reflexión. La inteligencia artificial no necesita reflexionar: el modelo hace el texto en mi lugar.

Pero más importante: para mi es difícil hacer textos personalizados de manera escalable. Forzosamente tengo que elegir un estilo de redacción y un nivel técnico al que voy a hablarte. La solución que tenemos hasta el momento con modelos como este es que hay nichos de mercado en los que nos podemos enfocar. Así yo puedo elegir escribir en un nivel técnico en el que haya suficiente público, pero por fuerza estoy excluyendo al resto.

La inteligencia artificial va a cambiar esto. Un blog dinámico puede aprender de tu estilo de lectura analizando tu comportamiento y subir o bajar el nivel según tus intereses o aptitudes. Es más: si sabemos que te gusta el futbol, podemos usarlo para complementar tu lectura con ejemplos.

Mira lo que pasa cuando le pido al modelo que me genere una explicación de la ley de las esperanzas iteradas usando futbol.

La ley de esperanzas iteradas se puede entender mediante una analogía de fútbol. Imagina que tienes un equipo de fútbol que juega un partido contra un equipo rival. Antes del partido, puedes estimar la probabilidad de que tu equipo gane, perder o empate el partido. Esta es tu primera estimación de la probabilidad de cada resultado.

Sin embargo, a medida que el partido avanza, puedes hacer nuevas estimaciones de la probabilidad de cada resultado basándote en el desempeño de tu equipo y del equipo rival. Por ejemplo, si tu equipo marca un gol temprano en el partido, la probabilidad de que gane el partido aumentará. Por otro lado, si el equipo rival marca un gol, la probabilidad de que tu equipo gane disminuirá.

Estas nuevas estimaciones de la probabilidad se pueden considerar como las "esperanzas iteradas" de cada resultado. La ley de esperanzas iteradas nos dice que a medida que hacemos más estimaciones de la probabilidad de cada resultado, estas estimaciones se aproximarán cada vez más a la probabilidad real de cada resultado.

En resumen, la ley de esperanzas iteradas nos dice que a medida que obtenemos más información, nuestras estimaciones de la probabilidad de diferentes resultados se ajustarán y se acercarán cada vez más a la realidad. En el fútbol, esto nos permite hacer predicciones más precisas sobre el resultado final del partido a medida que el partido avanza. En la economía, esto nos permite hacer predicciones más precisas sobre el comportamiento de indicadores.

Juzga por tu cuenta. A mi me pareció una explicación brillante y me voló la cabeza. De verdad me sirvió para entender mejor este concepto de una manera distinta. Definitivamente lo usaré como asistente para mis clases.

🇲🇽México vs 🇸🇦Arabia Saudita: Economía

🇲🇽México vs 🇸🇦Arabia Saudita: Economía

Este podría ser el último juego de México en el mundial. Veamos algunos datos sobre el país al que nos enfrentamos.

¿En donde está Arabia Saudita?

Confieso que lo que llaman Medio Oriente me parece confuso. No se suele hablar mucho de los países que lo componen en México, pero son países ricos en cultura, muy diferentes entre sí muy interesantes.

Arabia Saudita es un país muy grande. Cómo te puedes imaginar, una gran parte del país es desierto y está deshabitada, pero tienen grandes reservas petroleras que le han permitido desarrollarse.

La costa en Arabia Saudita

Veamos un poco más a fondo su economía.

Economía

Comenzamos con el indicador principal para comparar las economías: el Producto Interno Bruto (PIB). El PIB nos sirve para comparar entre dos países tan lejanos porque es simple.

El PIB de Arabia Saudita es poco más grande que la mitad de la de México, con un ritmo de crecimiento más o menos similar. Pero como vimos anteriormente, México es un país mucho más grande en población.

Observa el contraste que hace dividir el PIB entre el total de la población para obtener el PIB per capita.

Aquí las cosas se complican. El PIB per capita de Arabia es casi el doble que el de México. ¿Esto quiere decir que los árabes tienen el doble que los Mexicanos en promedio? Difícilmente es el caso. Para responder a estas preguntas hay que entender más sobre la forma en la que se distribuye la riqueza en los países.

Pobreza y Desigualdad

Los datos de desigualdad de Arabia Saudita no son tan transparentes en realidad, pero de acuerdo a World Economics, el país tiene un indicador de GINI de 54.1, muy similar al 54.6 que presenta México en los datos del Banco Mundial. El índice de GINI es una de las maneras de medir la desigualdad en los países.

Por lo general es complicado obtener información fiable de países poco democráticos y no hay forma de verificar que lo que presenta World Economics sea la cifra correcta. Mira el siguiente mapa: ahí muestra a México como un país de grandes desigualdades, pero casi todo el norte de África y Arabia Saudita son ese espacio en blanco sin datos.

¿Por qué Arabia Saudita es un país de tantas desigualdades? Veamos un poco más a profundidad lo que se hace en el país.

País de Petróleo

Arabia Saudita no es sólo petróleo crudo, también exporta petróleo refinado, gas, polímeros de etileno y otros derivados del petróleo. Básicamente es una estación gigante de petróleo.

El principal cliente de Arabia Saudita es China y más de la mitad de sus exportaciones se van a Asia. En otras palabras, es la estación de petróleo de Asia.

Democracia

Respecto al régimen político, Arabia Saudita es una autocracia cerrada. El siguiente mapa muestra los países en rojo con este tipo de modelo usando la clasificación de Lürhman et al. (2018).

En realidad extraña poco que el país clasifique de esta manera. Recordemos que los países con instituciones extractivastienden a ser mas autocráticas y con menores indicadores de desarrollo.

Gracias por leer Marionomics: Econometría y Datos. Comparte este post a alguien que tu sepas que le gusta mucho la economía.

Cómo hacer textos con inteligencia artificial

Un robot peque haciendo un texto

La inteligencia artificial ya puede crear textos iguales o mejores a los que hace un humano.

Pero la mayoría de las personas aún no se dan cuenta del impacto que tendrá. Menos aún cómo usarlo a su favor.

En este post te voy a compartir cómo hacer textos hechos por una inteligencia artificial. Primero crearemos un texto de macroeconomía directamente en el navegador y después haremos un script para correr en Python que haga lo mismo.

Los modelos para crear textos con inteligencia artificial tienen un montón de usos que aún no hemos descubierto del todo. Puedes usar estos modelos para hacer traducciones, crear reseñas, hacer chatbots y hasta escribir el código de programas informáticos, entre otras cosas.

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Parodias: La muerte de las franquicias de superhéroes

Hay un tipo de empresas cuyos objetivos financieros descansan en cómo le va a los superhéroes.

No me refiero a que si Batman logró vencer al Guasón o no. No directamente. Me refiero a la aceptación de las historias de superhéroes. A la lucha por nuestros corazones.

Me explico: El Universo Cinemático de Marvel es parte de los activos de Disney y Disney es una empresa que cotiza en la bolsa y tiene objetivos financieros que reportar a sus accionistas. Eso quiere decir que sus objetivos financieros dependen de la apreciación que las personas tengan de sus historias. Recuerda que siempre que tengas dudas que las causas de cierto comportamiento, puedes apostar a que hay motivos económicos detrás.‌

✍🏽
En este post:🚀¿Cuáles son los retos que enfrentan empresas como Disney y Netflix, cuyo futuro depende de las historias que consumimos?💀¿Que pasaría si de repente el género de superhéroes muriera?🏇🏼¿En qué se parece Don Quijote a los superhéroes de Marvel?

📉Un año difícil para Disney

Las acciones de Disney han bajado cerca de 40% este año y una gran parte de estas pérdidas vienen de las diferentes marcas que la empresa maneja para el steaming. Entre Disney+, Star+ y Hulu hasta ESPN, se han perdido más de cuatro mil millones de dólares este año ante las expectativas de recesión en el futuro.

Estas caídas han sido a pesar del gran crecimiento que ha tenido Disney+, cuya prioridad fue desde el inicio el crecimiento en usuarios. La plataforma logró este crecimiento de manera exitosa: ha crecido mucho más rápido que Netflix o HBO jamás lo han hecho.

Gráfico de líneas. Disney+ es básicamente una línea hacia arriba.
Disney+ ha crecido mucho mas rápido de sus competidores

Pero esta prioridad en el crecimiento no siempre significan que el negocio sea rentable. La rentabilidad había sido un objetivo secundario para la empresa, pero en condiciones de crisis todos voltean a ver los números con más atención. Y para supervisar este cambio de estrategia regresa Bob Iger como CEO.

👑El imperio de Bob Iger

Bob Iger comenzó su carrera dando el clima en la America Broadcasting Company (ABC) en 1974. Disney compró la ABC en 1995, cuando Iger era el presidente ya de la compañía. Diez años después se convirtió en el CEO de Disney y comenzó con una ronda increíble de adquisiciones.

Las adquisiciones más representativas durante su reinado fueron la de Pixar en 2006 por $7.4 mmdd, Marvel en 2009 por 4mmdd, Lucasfilm en 2012 y la 21st Century Fox en 2018 por $70mmdd.

Todas esas compras tienen sentido financiero: tras la compra de Marvel, la película de Avengers: Endgame obtuvo $4.7mmdd en taquillas, con lo que en teoría se recuperó la inversión.

Pero también tienen sentido si lo que se desea es la creación de historias más completas. Con la adquisición de Fox, los derechos de los X-men, Fantastic Four y Deadpool permiten crear historias entrelazadas en los que los personajes de una saga fortalecen a la otra, algo que es muy complicado con diferentes dueños.

♟️¿Qué pasa cuando los superhéroes mueren?

No me refiero a que muera el personaje. Ya hemos visto a héroes morir y revivir. Pero el género de superhéroes tiene un límite y algún día va a cansar a la audiencia.

No tiene por qué ser pronto. El género de caballería duró siglos: los lectores medievales consumían todo lo que tuviera que ver con el género y las historias del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda eran los avengers de antaño.

Igual que con los Avengers, los otros caballeros de la mesa redonda tuvieron sus spin offs, algunos mas exitosos que otros. Conocemos hasta la actualidad de Lancelot, Ginebra y muchos otros caballeros de forma periférica. Algo así como hablamos de Ant Man o de Black Panther.

🤺El quijote y la muerte de las franquicias

El hito que marcó la muerte de las historias de caballeros y el nacimiento del género de la novela se atribuye a Don Quixote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.

El Quijote no es de los libros “clásicos” que te piden en la escuela por casualidad. Hay una razón por la que este libro marca un antes y un después de los géneros literarios. Si quieres pensar en las historias de caballeros como los superhéroes de antes, el Rey Arturo era el Batman o el Spider-man de la época.

Pero Don Quixote no era ningún Iron Man. La historia de Don Quijote es la de un hombre que se obsesionó tanto con las historias de caballeros que se decidió convertir en uno. Si Don Quixote viviera en nuestra época sería tan ridículo como lo fue en su propia época. Para la época del renacimiento las historias de cruzadas ya eran antiguas y ya se veían fuera de época. Se vería al mismo nivel de ridículo que cuando Antanas Mockus se vistió de supercívico y recorrió las calles de Bogotá limpiando las calles de la corrupción y el crimen.

Un hombre con barba en traje de superhéroe.
Antanas Mockus como Super Cívico

Te das cuenta de que un género está muerto cuando se vuelve ya una burla de si mismo y las parodias del género son más exitosas que el género mismo. Eso pasó con el Quixote. Eso pasó con los Western. Eso le ha pasado ya a los mismos superhéroes con parodias como Deadpool y podría pasarles definitivamente.

Naturalmente, Disney está muy consciente de esto. Prueba de ello son los experimentos que ha hecho con los personajes en los últimos años. La película de Doctor Strange and the Multiverse of Madness fue dirigida por Sam Raimi, que tuvo libertad creativa para crear una película de terror light con su estilo muy personal.

Una cara espeluznante
Si fuera por Sam Raimi, Scarlet Witch se vería así en toda la película

¿Podrá esta fórmula extender la vida de las franquicias? De eso parece depender el futuro de las empresas de streaming. Si no lo logran, algo nuevo llegará como el Quijote a crear un nuevo género y hacer ver ridículas y antiguas a las fórmulas que ya existen.

🇲🇽México vs 🇵🇱Polonia (Economía)

Gráfico de Burbujas México vs Polonia

Hoy es el primer partido del mundial en el que juega mi país México.

Haré estos posts cortos con un comparativo entre las economías de los países que juegan. De esta manera usaremos los países como excusa para entender mejor el mundo, sus países y su posición compararativa. Quizás encontremos algo interesante sobre lo que hace a un equipo ganar. O no.

En este post* No hay futbol* Pero sí hay economía* También se habla de exportaciones* Democracia y desigualdad

Pero antes… hablemos del mundial

Esto es breve. Sólo para comentar que comenzaremos hablando del bloque en el que está jugando México y un poco de explicación de los partidos. Para quien no ha seguido antes un mundial, los países juegan en bloques de cuatro, donde cada país juega un partido contra el resto de los tres equipos. Es decir que en los próximos días México tendrá un partido contra Polonia, uno contra Argentina y uno contra Arabia Saudita. Los dos equipos que junten más puntos en esta etapa pasan a la siguiente.

Ahora sí. A nuestra programación habitual.

Población

Sólo para estar todos en la misma página, recordemos que Polonia es un país Europeo que colinda con Alemania al Oeste y Bielorrusia al Este. Tiene su propio idioma, el Polaco y hacen muy buena cerveza ahí. Más sobre lo que produce Polonia más adelante.

Mapa de Europa con una marca en Polonia
Dónde está Polonia

Comencemos con la población. México es claramente el ganador de los países que conforman al bloque, con una población de 126.7 millones de habitantes. Argentina, Polonia y Arabia Saudita tienen poblaciones similares: 45, 38 y 35 millones de habitantes, respectivamente.

El tamaño de la población tiene que ver con muchas cosas. El tamaño de una economía está muy relacionado con el tamaño de la población simplemente porque entre más personas hay, se produce más. Toma esto en consideración para lo que veremos más abajo.

Economía

Veamos los niveles económicos. Las economías de los países se comparan con el Producto Interno Bruto (PIB), que mide todo el valor de los bienes y servicios que se produjeron en una economía en un año.

El PIB de México es el doble que el de Polonia. Mientras que en México se producían dos mil millones de dólares en 2018, Polonia produjo sólo mil. Históricamente México siempre ha tenido una economía más grande y el ritmo de crecimiento ha sido mayor.

Pero recordemos que México es un país muy grande con mucha población. Si dividimos el PIB por el número de habitantes resulta que Polonia tiene un producto per cápita mayor que el de México desde 2005.

Básicamente este cambio se debe a que el PIB per capita de Polonia se ha mantenido con una tendencia creciente, mientras que México básicamente se ha quedado estancado. El crecimiento que se ha visto en México ha sido básicamente el crecimiento poblacional y nada más.

Complejidad Económica

Un importante indicador de prosperidad y resiliencia a las crisis es la complejidad económica. Los países con un nivel más alto de complejidad en sus exportaciones tienen más probabilidades de resistir ante embates económicos adversos.

Veamos cómo se ven los cuatro países del bloque en un comparativo del índice de complejidad desde 1964 hasta 2016.

Agregué a Costa de Marfil y a Suiza para marcar los extremos de este indicador, en el que 1 marca el país con más complejidad en el año y entre más alto esté un país en ese indicador, menos complejidad hay.

Aquí podemos ver que México y Polonia están en los mismos rangos y Arabia Saudita y Argentina son comparables entre si. También podemos ver que el único que han tenido cambios en términos comparativos es Arabia Saudita, que antes de los 90s era una economía mucho menos compleja que ahora. Ya veremos más de esto en el post de este país. Mientras tanto veamos lo que Polonia exporta.

Más de una cuarta parte de las exportaciones de Polonia son a Alemania, pero la imagen muestra que el país realmente tiene una oferta bastante diversa. El cuadro azul es el más grande y representa las exportaciones de maquinería, algo conveniente para ser el vecino de uno de los productores industriales más grandes del mundo. También tiene exportaciones grandes en las áreas de transporte y metales.

Democracia

Defiendo la democracia como una de las fuentes más importantes de bienestar y prosperidad de los países. Si hay un indicador consistente que habla sobre aspectos importantes relacionados al respeto de los derechos humanos es la democracia.

El gráfico siguiente muestra un indicador de democracia electoral desde 1789 a 2021. El único país del grupo que ha tenido una curva de crecimiento mas o menos suave desde el siglo XX después de la revolución es México. El indicador empezó a crecer en los 90s y se quedó estancado en un rango de 0.57 a 0.7 en un indicador donde el 1 es el máximo.

Este indicador toma en consideración la evaluación de expertos respecto a la forma en que se eligen los líderes en diferentes países. En Polonia el indicador tuvo un salto a pocos años de la caída de la Unión Soviética y una caída dramática en 2015 tras una elección parlamentaria.

Desigualdad

El siguiente gráfico muestra un comparativo del PIB per capita comparado al nivel de desigualdad medido por el coeficiente de Gini. El coeficiente de Gini es la medida más popular de desigualdad y mide el ingreso que la población tiene en comparación con los percentiles de los representan.

Vimos antes que el PIB de Polonia per capita es mayor en Polonia que en México. Podemos ver que la diferencia es significativa, pero hay diferencias mucho más grandes con otros países. El indicador que si llama mucho la atención es la desigualdad. México es uno de los países más desiguales del mundo. Mucho más que China o India (los globos grandes que se ven mas o menos al centro del gráfico) y eso se alcanza a ver en la gran diferencia que hay entre los dos países.

Conclusiones

En términos de Economía, ¿quién ganó? ¿Crees que alguno de estos aspectos es importante para decidir el ganador en el futbol? ¿Qué otro indicador me faltó analizar?

🗳 Los peligros del voto electrónico

Poster de propaganda con la cara de AMLO y un cubo

La reforma electoral es el tema en la agenda política en México este año. El proyecto pretende modificar las reglas del financiamiento de los partidos, transformar a las autoridades electorales, cambio en la elección de legisladores y modificación a la comunicación político-electoral.

También propone introducir el voto electrónico, con el propósito de reducir costos. Pero el voto electrónico no es la maravilla que nos podemos imaginar. No estoy seguro de si realmente reduce costos y presenta serios riesgos de seguridad.

Este no es un tema del que se hable lo suficiente, por lo que hice un hilo en Twitter al respecto. En este post vamos a profundizar en el tema.

El voto electrónico facilita la coerción

No existe una propuesta específica sobre cómo funcionaría el voto electrónico, pero lo más seguro es que se materialice como casillas electrónicas: aparatos de tipo cajeros de banco donde se pican botones para elegir al candidato de tu preferencia.

Una pantalla como un cajero de banco
Una urna electrónica en Brasil

No es muy probable el escenario de que el voto electrónico implique votos desde dispositivos móviles o computadoras personales, pero este hilo muestra algunas preocupaciones sobre cómo esta es una opción más peligrosa.

en particular lo importante es que, aunque los sistemas de verificación del dispositivo sean perfectos, está opción facilita la coerción del voto.

No es difícil imaginar el escenario: un jefe encerrando a sus empleados el día de las votaciones y asegurarse de que votaron por el candidato de su preferencia.

Incluso los ataques podrían ser escalables usando llamadas telefónicas de extorsión a cientos de personas. No se si funcionaría, pero seguro el intento se haría.

Los requisitos de un sistema de votación

Para que un sistema de votación funcione, se necesitan dos cosas: anonimato y confianza. El sistema de los papelitos parece improvisado a primera vista, pero es el resultado de miles de iteraciones, de experiencia colectiva acumulada y de una defensa ante ataques de todo tipo.

Por ejemplo, las boletas se suelen llenar con lápices porque se ha intentado usar plumas, pero las personas introducen plumas que se borran después de que se insertó la papeleta.

Anonimato

Las papeletas en una urna no deben tener forma de identificarse. En algunos países, si los votos tienen alguna marca que lleve a la identificación del votante, ese voto queda cancelado.

El anonimato es la razón por la que cuando hay voto electrónico, este se da en urnas electrónicas y no desde dispositivos personales o cuentas vinculadas a identificación personal.

Confianza

A pesar del anonimato, es necesario confiar en el sistema. Esto significa que los votantes puedan entender cómo funciona el sistema, sin importar su nivel educativo.

En la mayor parte de los problemas que mencionaremos adelante prevalece un problema de confianza que viene de la complejidad de los sistemas electrónicos.

Esta desconfianza no es una hipótesis ni especulación. En cada elección cuando los resultados de los conteos previos al resultado final no coinciden, se sabe que habrán tensiones y que alguien no podría reconocer el resultado.

El software

Un sistema de votación electrónica tiene varios problemas desde el inicio. En primer lugar está el software que se usará.

¿Por qué el software es un problema? Mencionamos la confianza como un elemento importante de los sistemas de votación. Esta se rompe con sistemas electrónicos cuyo software no podemos auditar.

Lo ideal sería que el software sea de código abierto, pero eso nunca pasa. Casi siempre estos sistemas corren software de alguna compañía, lo que genera costos adicionales de renta y mantenimiento.

Eso en si se abre para levantar sospechas. Alguien (regularmente alguien que perdió una elección) puede asegurar que la empresa que hizo el software tiene preferencia por el otro partido.

Incluso aunque podamos asegurarnos que el desarrollador del software es completamente imparcial, no hay nada que nos pueda asegurar que una máquina tiene el software correcto y no una versión modificada. Después de todo, las máquinas se dejan guardadas sin vigilancia. ¿Dijimos que lo que queríamos era ahorrar costos?

La escala de los ataques

Lo importante de todo este tema tiene que ver con costos (¿viste que valía la pena leer esto de un economista?). Los sistemas de votos tradicionales pueden ser y han sido atacados de todas las formas imaginables. Los mecanismos que existen para salvaguardar el anonimato y la confianza han sido respuestas a los diversos ataques que el sistema ha sufrido.

La gran ventaja que se suele ignorar del sistema de papeletas es que llevar un ataque a gran escala tiene límites que vienen de los costos de ejecución.

En cambio en un sistema electrónico, un ataque a gran escala no sólo es posible: puede lograrse sin siquiera estar en el país.

En una elección se mueve mucho dinero y hay gran interés en mover los resultados. ¿Te imaginas lo que es posible al interceptar las comunicaciones o los servidores donde se procesa la información?

¿Y qué hay de la criptografía?

Es verdad que es posible diseñar sistemas que transporten la información de manera segura de un punto a otro. Pero al final de cuentas son humanos los que lo manejan.

Si deseas transportar los datos del lugar de la votación a un servidor central donde se realiza el conteo tienes tres opciones: puedes llevar la máquina completa, puedes transportarla en una USB o puedes hacerla llegar a través de internet.

Para empezar, tener ese tipo de máquinas conectadas a internet es una pésima idea. Para entender por qué regresa a la sección del software: al conectar esta máquina a internet te arriesgas a que te inyecten una modificación al software.

Por eso no es tan alocado pensar en las otras dos opciones. Transportar la máquina entera suena a un despropósito y además incrementa más los costos de lo esperado, así que podrías transportar únicamente los discos de almacenamiento. En este caso puedes esperar intercepciones, en ocasiones a punta de armas de fuego.

Entonces la única opción viable que te queda es usar usb para cargar la información de un lugar a otro. En el mejor de los casos, se trata de una usb nueva con un sello y medidas de seguridad adicionales que viaja en un maletín sellado de extremo a extremo. Felicidades, acabas de inventar el sistema de votaciones que tenemos ya, pero más caro.

Cómo solucionar el problema

Este post no se trata de ser pesimista y sólo decir que todo respecto al voto electrónico es mala idea.

Creo que si es posible crear sistemas de votación más eficientes, mas baratos y a la vez mas confiables. También creo que la tecnología es clave para lograrlo.

Simplemente por el lado de los partidos, hay una infinidad de operaciones que cada quien hace por su lado y que el Instituto puede absorber y reducir el costo final.

Ejemplos hay muchos y los dejaremos para próximos números. Si te gusta este tema vota por más de esto aquí abajo 👇. Apoya este proyecto compartiendo este post a quien más confianza le tengas y únete al servidor en discord. Hay memes!. En diciembre voy a hacer algunas sesiones en vivo de código (los suscriptores premium deciden los temas). Nos vemos por ahí.


Marx sintético

Blanco y Negro. Un Marx demasiado perfecto que da poquito cringe.

Las ideas de Karl Marx no han perdido vigencia en los últimos años. De hecho los textos que lo mencionan han aumentado en los últimos años. Su popularidad es tal que es difícil imaginar un mundo sin sus textos.

Sin embargo, un nuevo artículo encuentra que de no ser por la revolución rusa de 1917 y los eventos que le siguieron, la popularidad de Marx no habría crecido de la forma en que lo hizo e incluso habría caído en el olvido.

Gráfico de líneas
Menciones de Marx y Smith en la literatura 1860-2019. Ngram.

Aunque equivocado, el argumento es interesante. Y aunque podemos observar que previo a 1917 el número de textos que lo mencionan ya estaba en crecimiento, parece que en efecto este crecimiento se aceleró.

Incluí en la gráfica a Adam Smith como punto de comparación. Nota que hay un breve momento en el que Marx superó a Smith después de los sesentas y que los últimos años ambos han estado en crecimiento.

Un universo paralelo sin la revolución rusa

Aunque las conclusiones de los autores son criticables (más sobre eso más adelante) el método es ilustrativo del método de control sintético.

La gráfica de abajo marca con la línea vertical el año 1917 y el aumento de la popularidad de Karl Marx. La línea es similar a la que obtuvimos en la imagen de atrás con Ngram, pero puedes notar qué hay otra línea punteada.

Gráficos de líneas. Hay una gran diferencia entre dos líneas
Karl Marx vs Marx sintético (Magness & Makovi, 2022)

La otra línea representa un universo paralelo en el que la revolución rusa no se dió y la Unión Soviética no promovió los textos de Marx a la escala a la que lo hizo en la realidad.

En este universo, la popularidad de Marx se quedó estancada al mismo nivel que a inicios del siglo y jamás repuntó. El argumento de los autores para sugerir esto es que Marx, aunque popular entre los círculos del activismo laborista, era prácticamente un desconocido antes de la revolución.

El método que usaron es un tanto curioso. Hicieron un “Marx sintético” para crear esta variable de control que en teoría no debería haber sido afectada por la revolución rusa. Este Marx sintético está conformado por otros pensadores y escritores de la época. La siguiente imagen muestra cómo se conforma.

Author Weight
Ferdinand Lassalle 0.52
Rodbertus 0.288
Oscar Wilde 0.120
Abraham Lincoln 0.056
Pasteur 0.008
Kelvin 0.006
Proudhon 0.002

De acuerdo al cuadro, cerca de la mitad de este Marx sintético se conforma de Ferdinand Lasalle y más de una cuarta parte de Rodbertus. Lo que esto lograría es una comparación entre este “Marx sintético” como un contrafactual del real: este es Marx del mundo paralelo presentado en la línea punteada.

Marx sintético

El método de control sintético es una extensión de las diferencias en diferencias (DiD). En el método DiD se suele aprovechar de algún experimento natural para tomar variables de tratamiento y de control y hacer una comparación.

Por ejemplo, cuando Nueva Jersey aumentó el salario mínimo en 1992, David Card y Alan Krueger corrieron apresurados a tomar la información del estado junto a la de Pennsylvania para medir la diferencia en el empleo y en los salarios.

En este caso, Pennsylvania es la variable de control, i.e. la que no recibió el tratamiento. Particularmente importante fue la comparación. en los restaurantes de comida rápida de la zona cercana a Philadelphia, pues podría bien considerarse la misma mancha urbana, únicamente dividida por la frontera política y un puente.

Mapa de Philadelphia y su frontera con New Jersey
Los estados de Nueva Jersey y Pennsylvania están separados por un puente

Card y Krueger no encontraron ningún efecto en el empleo o en los salarios con el aumento del salario mínimo en Nueva Jersey. Pero más importante: sentaron un precedente de los experimentos naturales.

Pero ¿Que sucede si no tenemos la fortuna de encontrarnos con un experimento natural como el que sucedió en Nueva Jersey? Es aquí cuando recurrimos a un modelo de control sintético.

La idea del control sintético es crear una variable de control con las características de otras observaciones. Un supuesto importante sería entonces que las otras observaciones no hayan sido afectadas por el “tratamiento”.

En el caso del Marx sintético, el supuesto sería que los escritores que lo componen no sufrieron ningún cambio con la revolución rusa.

En lo personal yo tengo muchas dudas con esta metodología. No estoy seguro de que esta composición de un Marx sintético demuestre realmente lo que habría pasado con Marx si no hubiera sido impulsado por los soviéticos.

Más importante que eso, el estudio ignora las dinámicas que ya existían en la literatura con respecto a Marx y sus ideas. No se si esto haya sido de manera intencional o por error, pero creo que nos quedan debiendo.

Tal vez no era multicitado, pero Marx ya era un rockstar

Estoy un poco enojado con todo lo que sucede en Twitter porque, si la plataforma cierra o pierde ímpetu, tendría que volver a crear una cuenta en donde sea que migremos y trabajarla. No es que mi cuenta tenga tantos seguidores, pero tengo a varios seguidores superestrella que le dan mucho poder y alcance a la cuenta. Lo que importa es muchas veces la calidad, no la cantidad.

Disculpen la analogía que acabo de hacer. Yo se que mi cuenta de Twitter no le llega ni a los talones a Marx, pero mi punto es este: si bien Marx no era un rockstar antes de la revolución rusa al nivel al que llegó, ya era evidente que su influencia fue mucha incluso antes de los eventos mencionados.

Por ejemplo, aquí se mencionan dos ejemplos muy importantes de cómo Max Weber y Thorstein Veblen ya mencionaban a Marx con muy alta estima.

El poder de Marx en el siglo XXI

No hay dudas de que las ideas de Karl Marx han sido influyentes en el siglo XX y siguen generando eco hasta la actualidad.

Con ironía, podemos encontrar memes y mercancía con bromas en su nombre (me pregunto que diría de encontrar su cara en Amazon, famoso por su modelo de explotación laboral y negar a sus empleados parar para ir al baño). En la actualidad la línea de investigación marxista permanece viva: es la clasificación JEL B51 en el Journal of Economic Literature de la AEA.

Una almohada de Marx en venta en Amazon

🚀FTX y la muerte de crypto

Un perro rodeado de fuego con un montón de monedas. Como el meme.

El mundo de las criptomonedas acaba de cambiar para siempre. Lo que pasó esta semana pasada puede ser uno de los cambios más importantes del mercado hasta el momento. Y en el centro de la actividad está una aplicación de intercambio llamado FTX.

🚨
En este post
* Una explicación de FTX, cómo funciona, y que significa su caída.
* Una línea del tiempo comprensible sobre los eventos que llevaron a la caida del fondo
* ¿Que efectos tendrá en crypo y fuera de él?

FTX fue creado en 2019 y rápidamente se posicionó en el mundo como uno de los mercados de intercambio de criptomonedas más importantes. En pocos años, la plataforma ya estaba patrocinando celebridades, deportes y hasta se convirtió en el nombre de la arena de un equipo de la NBA en Florida.

Un estadio grande
La arena FTX del equipo de la NBA Miami Heat

FTX es una plataforma de compra y venta de criptomonedas. Te registras con una cuenta y puedes comprar y venderlas y mantener tus activos. Cuando yo aprendí de la existencia de bitcoin hace casi diez años, hacer este tipo de transacciones no era tan sencillo, así que este es (era?) un gran servicio.

Un líder peculiar

El greñudo de la foto se llama Sam Bankman-Fried, mejor conocido como SBF (no puedo juzgar a alguien por ser greñudo, yo mismo siempre lo estoy). SBF siempre dio una imagen de ser el chico buena onda. Incluso este Octubre se acercó a los reguladores con la intención de defender el proyecto de regulación de las monedas digitales.

SFB con Giselle Bündchen

A pesar de mostrarse con buenas intenciones y cómo una persona muy transparente, los eventos recientes han minado la confianza en los fondos, las criptomonedas y los tipos greñudos con look desenfadado (para mi desgracia).

Un resumen del caos

Además de FTX, SBF controlaba Alameda Research, una empresa de especulación financiera, principalmente con criptomonedas. Esto es importante para la historia.

El negocio de FTX está en las comisiones pos compra y venta de criptomonedas. Es buen negocio, pero no el suficiente para comprar un estadio. Otra de las actividades que la plataforma realiza es permitir a los usuarios comprar o vender criptomonedas con dinero prestado.

Supongamos que tienes $100 en depósitos pero quieres comprar $200 de alguna criptomoneda porque estás seguro de que va a subir. La plataforma te puede prestar los otros $100 cobrando una tasa de interés.

Si las cosas salen bien, la plataforma y el cliente salen ganando con el aumento de precio. Pero en los últimos meses estas apuestas no han resultado muy favorables. ¿Que pasa en estos casos?

Gráfico de líneas en rojo
Bitcoin en picada todo el año

Mientras el precio no baje más de los $100 dólares de los depósitos, la plataforma tiene fondos para costear la pérdida: los depósitos de los clientes. Pero si el precio baja más allá, entonces tanto el cliente como la plataforma están en problemas.

La solución de SBF y FTX fue algo que las regulaciones de las finanzas tradicionales no habrían permitido. FTX le prestó 10 mil millones de dólares de los fondos de los usuarios a Alameda Research para financiar sus pérdidas.

Luego el asunto se volvió más complicado cuando empezó a involucrarse Binance.

Entra en EsCZena Binance

Por alguna razón, a los Crypto-bros les gusta hacerse llamar por abreviaturas. Changpeng Zhao (CZ), el CEO de Binance (Orta plataforma de intercambio de crypto que financió brevemente a FTX al inicio) anunció planes de vender los tokens de FTX.

Por partes. Parte de la cultura crypto exige que FTX emita un token, simplemente por ser parte del ecosistema. En realidad FTX no requiere tener su propio token para funcionar, pero ¿que clase de crypto bro eres si no tienes tu propio token?

La situación se complicó cuando CZ anunció la compra por Twitter y los usuarios comenzaron a vender los token anticipando una caída en el precio.

Para evitar un caos, CZ se comprometió a rescatar FTX, para luego retirar la oferta el día siguiente.

Para colmo, gran parte de la deuda de Alameda con FTX está en el token que FTX emitió.

Una línea de tiempo

Ok, repasemos lo que sabemos hasta el momento con una línea de tiempo de los acontecimientos.

  • El 1 de Noviembre, se filtran las hojas de balance de Alameda. En ellas se muestra que la compañía tiene mucha exposición a FTT, el token de FTX.
  • El 6 de Noviembre CZ anuncia la venta de todos los tokens de FTT que tienen. 16 minutos después la CEO de FTX ofrece comprarlas en un intento de que el precio del token no caiga.
  • Para el 8 de Noviembre se reportan retiros lentos de los fondos de FTX.

El resultado final es una especie de pánico bancario. No ayuda en nada que además se han reportado hackeos a las cuentas y la liquidación de activos de la compañía.

¿Qué efectos tendrá?

En primer lugar está la confianza en Crypto. Las criptomonedas siempre han estado en la intersección de ser una tecnología nueva con ciertas complicaciones que lo hacían ideal para formar estafas. Incluso hace poco hice un post sobre estafas en criptomonedas y cómo evitarlas.

Cómo evitar caer en fraudes de criptomonedas
Cuidado con el Phishing y con las ofertas que son demasiado buenas para ser verdad. Aquí cómo protegerte.

No es la caída de precios. La forma en la que los hechos se presentaron confirman a los escépticos de crypto que hay algo raro detrás.

Esta pérdida de confianza ya está teniendo efectos. Otras compañías enfocadas en criptomonedas ya están quebrando, los empleados ya no están trabajando y están preparando sus currículum para buscar trabajo.

Reacción en cadena

Hay otro problema que me preocupa más que los crypto bros perdiendo hasta la camisa y es el contagio financiero que pueda generar.

Por un lado están los fondos que invierten e invertían en FTX y otros activos similares. Por ejemplo, Sequoia acaba de marcar en ceros el valor de su inversión en FTX. 💥 pum. Todo lo que había ahí perdió su valor por completo.

Por el momento parece que se ha contenido un contagio generalizado en los mercados, pero la bancarrota ha estado sacando a la luz información sobre los activos que compró el fondo en su época de bonanza.

Por supuesto que una gran parte de lo que ha comprado ha sido con crédito: casi 50 mil millones de dólares de crédito alrededor del mundo. Es más que el doble de lo que tenía Enron en la crisis punto com. Buena suerte en lograr que se paguen esas deudas.

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Economía (pero con datos).

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.