La mayoría de los economistas tienen problemas para escribir textos académicos. Explorar sobre econometría es complejo y es difícil estar al corriente con las tendencias de investigación. Aquí encontrarás tutoriales de econometría en R y Python, deep dives en literatura reciente y modelos de trabajo para hacer tu escritura más fácil y publicar con éxito. Publica un paper que te posicione en tu área y te permita obtener un trabajo de investigador.
Los videojuegos, las películas, el software que utilizamos. Todo lo quieren poner como suscripción. Incluso este newsletter tiene su modelo de suscripción.
¿Cómo es que caímos en esta trampa tan macabra?
Hay muchas cosas que no solemos clasificar como “suscripción”, pero se comportan igual. Los seguros, las hipotecas, la colegiatura de la escuela, por ejemplo. Del lado de la empresa, son modelos de negocio que se ven muy bien en las hojas de balance. Son ingresos muy estables que permiten planear a largo plazo.
Y a los inversionistas les gusta mucho eso.
El problema es que los usuarios nos olvidamos de cancelar las suscripciones
Hace un par de meses pagué la colegiatura de los niños, todo el año de un solo golpe.
El resultado fue que mis tarjetas se quedaron vacías justo en las fechas que tenía que renovar la anualidad de varios servicios. Entre ellos estaba la anualidad de HBO Max y… ¿la mensualidad de HBO Max en Prime?
¡Estaba pagando doble!
Cancelé el más caro y me puse a revisar qué otras cosas estaba pagando de más (saludos a mi coach financiero).
Esta es la razón por la que odiamos a veces las suscripciones. Pensamos (con justa razón) que no nos vamos a acordar de los pagos.
Las trampas para atraparte en la suscripción
Las empresas también tienen gran peso de la culpa.
Tal vez te hayas topado con prácticas poco éticas para hacer imposible cancelar. Hay prácticas sutiles, como hacer los menús de cancelación menos llamativos, pero también hay trampas sucias y trucos legales que hacen imposible que alguien se salga. Hay casos de tiempos compartidos que incluso “heredan” la suscripción a los hijos y nietos de sus clientes.
Una verdadera pesadilla.
Sin suscripciones, hay negocios que no sobrevivirían
Los negocios de suscripción tienen incentivos diferentes a los negocios tradicionales.
Si tú vendes comedores, por ejemplo, el único indicador que te importa es el número de comedores que vendiste en el año. Pero si tienes un modelo de suscripción, también es importante el número de personas que cancelan. Es un indicador conocido como la tasa de “churn”.
Los negocios de suscripción están obsesionados con el churn.
En situaciones regulares, el afán de reducir las cancelaciones debería hacer que las empresas ofrezcan más valor a sus clientes.
Claro que las suscripciones tienen ventajas
Es fácil enfocarnos en lo negativo de las suscripciones, pero hay una razón por las que nos anotamos a un año en el gimnasio en enero aún cuando sabemos que posiblemente no cumpliremos con el sueño.
Porque una suscripción es una promesa a ti mismo del futuro al que aspiramos.
Es una promesa de que tendremos el mismo temple en dos meses para seguir asistiendo al gimnasio, trabajando en nuestros diseños o escribiendo investigación.
En Junio de 1947, un granjero en Nuevo México, descubrió pedazos de un globo de la fuerza aérea en su rancho.
El incidente sería el inicio de una serie de teorías de la conspiración. En un reporte de 1990, las fuerzas armadas declararon que el globo se estrelló durante un proyecto que tenía la intención de detectar pruebas nucleares de la unión soviética (recuerda que era la guerra fría). En otras palabras, el gobierno si estaba ocultando algo, pero no eran aliens.
Lo que escucharon muchos: “el gobierno está ocultando aliens”.
Durante los años siguientes, las teorías de la conspiración se volvieron una industria imparable que genera millones de dólares. Una industria en la que la atención es más importante que la verdad.
Un mundo nos vigila
En 1991 se publicó un libro que conectaba el asesinato de Kennedy, un gobierno mundial secreto y los Illuminati
Milton William Cooper fue el pionero de la ufología cuando comenzó a decir que había sido testigo de una nave de metal “más grande que un estadio de fútbol” y que había recibido instrucciones de nunca hablar del incidente. Acusó al presidente Eisenhower de negociar un tratado con los extraterrestres en 1954 que le permitían a los aliens “abducir humanos” a cambio de asistencia tecnológica. También decía que Kennedy fue asesinado porque estaba a punto de revelar que los extraterrestres estaban a punto de tomar control de la tierra y que el VIH fue creado por el ser humano para atacar a personas de raza negra, hispanos y homosexuales.
Era toda una personalidad. Su programa de radio era extremadamente popular.
En México nosotros tenemos a nuestro Cooper muy bien ubicado. Todavía el año pasado Jaime Maussan intentó engañaral mundo mostrando un supuesto alien de 1,000 años en el congreso. Lo hizo pegando pedazos de huesos de humanos y de animales, formando una figura parecida a ET, de Steven Spielberg.
Y es que el negocio de la conspiración era demasiado jugoso para quedarse atrás.
En este mapa se muestra la distribución de avistamientos ovni en el mundo. Los avistamientos prácticamente comenzaron en 1947 y se han mantenido en aumento en Estados Unidos, con un poco en Europa y menos en otras regiones del mundo.
Revelador.
¿Por qué seguimos cayendo en fraudes y teorías de la conspiración?
La desconfianza en el gobierno coincide con incidentes como el Watergate o la guerra de Vietnam.
Son eventos en los que los ciudadanos en Estados Unidos se enfrentaron por primera vez a la realidad de que su gobierno les estaba mintiendo y ocultando cosas. En este contexto se hace razonable pensar “¿en qué más nos han mentido?”.
Y las teorías de la conspiración son un negocio muy lucrativo.
Después de Cooper llegó Alex Jones, que llevó al extremo el negocio de las fake News. Jones fue el primero en decir que el ataque a las torres gemelas tenía un “98 por ciento de probabilidad de haber sido un bombardeo controlado orquestado por el gobierno. Lo hizo el mismo día del ataque, desde su casa en Austin, Texas a 2,800 kilómetros de distancia y sin ninguna evidencia.
Su voz ha promovido conspiraciones muy locas desde entonces y hasta la fecha.
Su modelo de negocio es simple: las teorías de la conspiración atraen mucho la atención. Su trabajo es mantener la atención de sus oyentes y entre una idea loca y otra promueve los productos de sus patrocinadores. En su programa se promueven todo tipo de suplementos alimenticios (que supuestamente curaban COVID) y productos milagro.
Como decimos en México, en todas partes se cuecen habas.
La realidad no importa
Podríamos pensar que se trata de loquitos con sombreros de aluminio y que no nos afecta a nosotros.
Donald Trump ascendió a la presidencia gracias a su amistad con Alex Jones. Jones presentaba como verdad todas las teorías que Trump decía, por muy locas que fueran. Las teorías de la conspiración tienen también el poder de mover la política del mundo.
El costo: vidas humanas.
La pandemia de COVID-19 hizo patente lo frágil que es la verdad. Las teorías antivacunas y la falta de restricciones en los estados republicanos tuvo consecuencias reales. Miles de personas fallecieron víctimas de las noticias falsas.
El colmo es que es posible que el virus si haya nacido en un laboratorio, como decían las teorías de conspiración iniciales.
Alina Chan es una bióloga molecular en Harvard y notó algo extraño. Se dio cuenta de que el virus estaba mutando demasiado lento, casi como si ya estuviera adaptado al ser humano. Nuevamente, la verdad había sido ocultada.
No es la mejor forma de construir confianza en las instituciones.
¿Cómo evitar caer en teorías de la conspiración?
No eres inmune a creer en teorías de la conspiración.
Hay mucha evidencia de que las personas inteligentes también caen en estas teorías. Peor, al ser inteligentes, su mente genera más razones para creer en cosas raras y se justifican.
Es más difícil hacer que cambien de opinión.
Y más en un mundo con redes sociales, deep fakes y muchos incentivos donde los views y los likes valen más que la verdad. Sería irreal que te pidiera que revises todas las fuentes y hagas un análisis profundo antes de tomar cualquier decisión.
Lo mejor que puedes hacer es:
Cuestiona tus propias creencias. ¿A quién le funciona que creas lo que crees? Siempre hay alguien.
Aprende a escuchar. Suena fácil, pero muy pocas personas realmente saben cómo escuchar a la otra persona. Casi todos queremos siempre hablar y poner nuestros puntos de vista.
Habla con personas diferentes a tu círculo habitual. Si siempre hablas con las mismas personas, nunca saldrás de tu burbuja.
No te puedo prometer que nunca caerás en una teoría de la conspiración, pero seguro te ayudará.
Después de todo, estamos llenos de intereses que quieren que creas.
Algunas políticas económicas parecen estar malditas.
Como espectros, persisten mucho después de su utilidad, frenando el desarrollo y causando estragos. En Zombie Economics, John Quiggin muestra cómo ideas obsoletas continúan acechando las economías. Para avanzar, los países deben exorcizar estas políticas y liberarse de su influencia.
Hoy exploraremos tres exorcismos económicos que transformaron naciones enteras:
La estanflación en el mundo. Cómo medidas drásticas rompieron el ciclo de inflación y estancamiento.
La apertura de China. El giro radical hacia un mercado global que levantó a millones de la pobreza.
La reforma fiscal en Perú. Un sistema simplificado que eliminó el caos tributario y atrajo inversión extranjera.
Veamos cómo estas naciones lograron expulsar a sus demonios económicos.
La estanflación de los años 70: Desafiando la lógica económica
La década de 1970 rompió con la lógica económica establecida.
Hasta ese momento, se creía que la inflación y el desempleo tenían una relación inversa. La estanflación combinó ambos fenómenos de manera inesperada, creando un desafío sin precedentes. Los economistas se vieron forzados a replantear sus teorías y estrategias para enfrentar esta crisis.
Este periodo transformó la manera de entender la política económica.
El “exorcismo” de la estanflación llegó con medidas drásticas de política monetaria.
Aumento de tasas de interés. Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal, elevó las tasas de interés a más del 21%, frenando el crecimiento de la oferta monetaria y reduciendo la inflación.
Control de la oferta monetaria. La Fed dejó de centrarse en las tasas de interés y se enfocó en limitar la cantidad de dinero en circulación, controlando así la inflación a largo plazo.
Disciplina fiscal y ajustes estructurales. El gobierno redujo el déficit fiscal, conteniendo el gasto público y permitiendo una recuperación económica más sostenible.
Estas políticas, aunque dolorosas, restauraron la estabilidad y sentaron las bases para el crecimiento económico en las décadas siguientes.
La apertura económica de China: Expulsando al fantasma de Mao
En 1978, China enfrentaba una crisis económica tras décadas de control absoluto del Estado.
La economía, centrada en la producción agrícola y la industria pesada, estaba estancada. La pobreza extrema era generalizada y la infraestructura productiva estaba obsoleta. El país necesitaba urgentemente una reforma para salir del aislamiento económico y la miseria.
La solución fue una apertura al mundo sin precedentes.
El “exorcismo” del estancamiento chino comenzó con reformas de mercado.
Descolectivización agrícola. Los campesinos recuperaron el control sobre su producción, lo que aumentó la eficiencia agrícola y redujo drásticamente la pobreza rural.
Zonas Económicas Especiales. Ciudades como Shenzhen se convirtieron en centros de inversión y experimentación, atrayendo capital extranjero y promoviendo el desarrollo industrial.
Fomento a la iniciativa privada. Se permitió la creación de empresas privadas, lo que impulsó el crecimiento de sectores como el comercio y la manufactura, diversificando la economía.
Estas reformas no solo exorcizaron al país del estancamiento, sino que lo transformaron en una potencia económica mundial.
La reforma fiscal en Perú: Eliminando el caos tributario
En la década de 1990, Perú enfrentaba un sistema fiscal caótico y plagado de corrupción.
La complejidad del código tributario dificultaba el cumplimiento y fomentaba la evasión. Las altas tasas impositivas ahuyentaban la inversión extranjera, y la recaudación era insuficiente para financiar el desarrollo. El país necesitaba una reforma profunda para salir de este ciclo de ineficiencia.
La solución fue una simplificación radical del sistema tributario.
El “exorcismo” del caos fiscal se logró con reformas que transformaron la economía.
Simplificación del código tributario. Se eliminaron impuestos redundantes y se unificaron tasas, facilitando el cumplimiento para empresas y ciudadanos.
Reducción de tasas impositivas. Bajaron los impuestos para atraer inversión y fomentar la formalidad, aumentando la base de contribuyentes y la recaudación fiscal.
Fortalecimiento de la administración tributaria. Se modernizó la SUNAT con tecnología y procesos eficientes, mejorando el control y reduciendo la evasión fiscal.
Estas reformas revitalizaron la economía peruana, atrajeron inversión y sentaron las bases para un crecimiento sostenible.
Exorcizar políticas “malditas” requiere escuchar a los economistas, aunque no siempre sea lo más popular
La historia económica está llena de políticas que parecen imposibles de erradicar.
La estanflación afectó a economías en todo el mundo, revelando que las soluciones tradicionales ya no funcionaban. China dejó atrás décadas de aislamiento con reformas orientadas al mercado, a pesar de la resistencia ideológica. Perú modernizó su sistema fiscal, simplificando estructuras complejas para atraer inversión y reducir la evasión.
En todos estos casos, la clave fue escuchar a los economistas.
La política y la economía no siempre van de la mano, pero seguir el consejo de los expertos es crucial para el progreso.
Medidas impopulares pero necesarias. Elevadas tasas de interés, aperturas económicas y reformas fiscales son a menudo medidas dolorosas, pero necesarias para estabilizar y hacer crecer una economía.
Pensar a largo plazo. Los economistas entienden que los beneficios de las reformas se ven con el tiempo. Aunque puedan ser impopulares en el corto plazo, evitan crisis mayores en el futuro.
El valor de la razón. Las decisiones basadas en evidencia y análisis económico, aunque difíciles, permiten a los países enfrentar crisis complejas y emerger más fuertes y preparados.
La lección es clara: escuchar a los economistas y confiar en sus recomendaciones, aunque impopulares, es esencial para superar las políticas “malditas” y preparar a las naciones para un futuro más próspero y estable.
Esta es la situación: te piden ser revisor para una investigación.
Tienes conocimiento sobre el tema, puedes dar una gran retroalimentación al investigador sobre su trabajo y te gusta el tema. El único problema: no tienes tanto tiempo para hacer esa revisión.
No se tú, pero para mi es demasiado hacer la revisión al documento, poner observaciones los documentos y aparte tener que adaptarme al formato.
Y peor si el formato me lo cambian cada revisión.
Lo importante como investigador es hacer eficiencias y reducir tiempos en todas las actividades repetitivas. Así te puedes concentrar en lo importante: hacer ciencia.
Pero espera, ¿Es ético usar IA para la revisión de un paper?
No te estoy diciendo que le des copy paste a lo que te dice la IA en su veredicto.
Se trata de que uses a la IA como un asistente de investigación. Imagina que chatGPT o Claude es tu becario. Llegas con tu becario y le dices: “Acabo de hacer esta revisión, ya le puse mis comentarios, por favor llena el formato con mi veredicto y mándalo al editor”.
Es probable que ya estés haciendo algo similar.
Se trata únicamente de ahorrar tiempo en una de las fricciones que te hacen una barrera para ser un investigador productivo: llenar formatos.
Y este no es el lugar para quejarnos de los formatos. Los editores necesitan los formatos para tener una forma estandarizada de tomar una decisión compleja.
Tu tarea como revisor es:
Para el editor: ayudarle a tomar una decisión sobre la pertinencia de la publicación. Tu ojo experto le dará la guía de si la metodología es apropiada, los resultados son pertinentes y el artículo está bien escrito.
Para el autor: Tu tarea más importante es para el autor. Como autores, tenemos ceguera de taller y no siempre podemos notar errores que cometemos. Necesitamos que un experto nos guíe de manera objetiva sobre lo que podemos mejorar.
Para ti mismo(a): Ser revisor es un regalo. Te da la oportunidad de revisar lo más nuevo de tu campo, antes de que sea publicado. Es una gran forma de aprender nuevos enfoques y mantenerte actualizado.
Preparativos
El resto de este artículo es un tutorial donde te guío para hacer la revisión del artículo usando a la IA como asistente.
Lo que vas a necesitar:
El artículo de revisión (naturalmente).
El formato de revisión.
Acceso a chatGPT o Claude en sus versiones más avanzadas que tengas a tu disposición.
En términos generales, este tutorial tiene la intención de que la mayor parte de tu tiempo de revisión la pases leyendo el paper y haciendo las observaciones y cambios que consideres pertinentes, dejando en tus observaciones tu criterio de experto en el área. Lo que estamos automatizando es la parte de rellenar formatos.
Comencemos.
Paso #1: Realiza los comentarios en el paper
Este tutorial está hecho para trabajar con Word, aunque los principios son similares si trabajas en LaTeX u otro editor de texto.
Antes de comenzar, es necesario que te asegures de que tus comentarios permanecerán como los de un usuario anónimo. Aquí te dejo un tutorial para hacer ese cambio, si necesitas hacerlo.
Una vez que cumplas con esto, puedes agregar comentarios a lo largo del documento. Por lo general, la ruta sería:
💡
Insertar > Comentario
Tu comentario se verá al lado derecho del documento y se ve algo así.
💡
Pro tip: En esta etapa, asegúrate de escribir tus comentarios de la manera más detallada posible. Por dos razones: el autor podrá entender mejor las razones de tu dictamen y las acciones que debe tomar al respecto (sobre todo si es negativo), y servirá más adelante para darle información a la IA sobre cómo redactar los elementos de tu dictamen.
Adicionalmente, puedes activar el control de cambios para hacerle modificaciones al texto. Asegúrate de que si requieres cambios generales en el estilo, proporcionar ejemplos concretos.
Entre más clara sea tu retroalimentación, mejor será tu dictamen y más claridad tendrá el autor sobre los siguientes pasos que tiene que tomar.
Paso #2: Guarda el documento como página web
Este es un truco para extraer todos los comentarios que le hiciste al artículo.
Lo necesitamos para no tener que copiar y pegar los comentarios de manera individual cuando le demos la instrucción a la Inteligencia Artificial.
Comienza en Archivo > Guardar como:
En “Formato del archivo”, busca guardarlo como Página web o archivo html.
Y lo abres usando tu navegador. Yo lo abrí con Google Chrome, pero debe funcionar perfectamente con cualquier navegador.
Tus comentarios están al final de la página.
Toda la página ahora la puedes copiar y pegar en el prompt que veremos a continuación.
Paso #3: Alimenta a la Inteligencia Artificial con tus observaciones
Comencemos a trabajar con la inteligencia artificial.
Necesitamos tener una versión que tenga una ventana de contexto amplia (para que pueda leer y recordar el artículo completo).
Lo que necesitamos para comenzar:
Abre chatGPT o Claude.
Abre el formato de evaluación. Estoy asumiendo que es un archivo de Word o un formato en línea.
Generalmente los formatos de evaluación contienen dos tipos de elementos:
Calificaciones numéricas. Por ejemplo, pueden preguntar sobre características generales como la pertinencia y originalidad. En algunos casos, el editor puede asignar un puntaje a las preguntas para determinar la factibilidad de publicación del artículo de forma “objetiva”.
Preguntas abiertas que invitan al evaluador a proporcionar su opinión. En estas preguntas, el evaluador tiene que dar los argumentos sobre su decisión.
Atenderemos ambas.
Leer el artículo completo
Registrarse
ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por
solo suscriptores pagos.
¿Alguna vez te has preguntado cómo las empresas determinan la cantidad óptima de productos a fabricar para maximizar sus ganancias?
La programación lineal es una herramienta matemática que permite resolver este tipo de problemas de optimización. Y gracias a Python, podemos implementarla de manera sencilla utilizando una biblioteca llamada PuLP.
En esta guía, te llevaré paso a paso para que entiendas cómo utilizar PuLP, incluso si no tienes experiencia previa en programación. Al final, serás capaz de modelar y resolver problemas que son fundamentales en economía y muchas aplicaciones de negocios.
Este es un tutorial que hice para mis alumnos de la clase de Investigación de Operaciones. En la clase nos hemos enfocado mucho en el planteamiento de los problemas y en su solución usando la computadora. Previamente ya hice un tutorial para resolver problemas de PL con el método simplex usando Solver de Excel.
PuLP es una biblioteca de Python que facilita la formulación y resolución de problemas de programación lineal (LP) y programación entera mixta (MILP). En términos sencillos, te permite:
Definir variables de decisión: las incógnitas que quieres determinar.
Establecer funciones objetivo: lo que deseas maximizar o minimizar (por ejemplo, ganancias o costos).
Agregar restricciones: limitaciones o condiciones que deben cumplirse (como recursos disponibles).
Resolver el problema: encontrar la mejor solución posible dentro de las restricciones.
¿Por qué es importante? Porque la optimización es clave para mejorar la eficiencia y rentabilidad en cualquier negocio. Con PuLP, puedes tomar decisiones informadas basadas en datos y modelos matemáticos.
Paso 1: Instalación de PuLP
Antes de comenzar, necesitamos instalar PuLP en tu sistema. No te preocupes, es más sencillo de lo que parece.
Abre tu terminal o línea de comandos.
Verifica que la instalación fue exitosa.No debería aparecer ningún mensaje de error. Si todo salió bien, ¡ya estás listo para usar PuLP!
Escribe el siguiente comando y presiona Enter:
pip install pulp
Si estás utilizando Jupyter Notebook o un entorno similar, puedes instalarlo directamente en una celda:
!pip install pulp
Nota: PuLP incluye el solucionador CBC por defecto. Para problemas más complejos o requerimientos específicos, podrías considerar instalar solucionadores adicionales como Gurobi o CPLEX, aunque estos pueden requerir licencias separadas.
Paso 2: Entendiendo la Programación Lineal
Antes de sumergirnos en el código, es fundamental comprender qué es la programación lineal y cómo se aplica en economía y negocios.
La programación lineal es una técnica matemática que busca optimizar (maximizar o minimizar) una función objetivo, sujeta a ciertas restricciones lineales. Estas restricciones representan limitaciones en recursos como tiempo, dinero o materiales.
Ejemplo práctico:
Imagina que eres el gerente de producción de una fábrica que produce dos productos. Quieres saber cuántas unidades de cada producto debes fabricar para maximizar tus ganancias, considerando las limitaciones en materia prima y horas de trabajo.
Paso 3: Formulando un Problema de Programación Lineal
Veamos un problema sencillo para ilustrar los conceptos básicos.
Escenario:
Una empresa produce dos productos: Producto A y Producto B.
Producto A:
Beneficio por unidad: $3
Consumo de recursos:
Recurso 1: 2 unidades por producto
Recurso 2: 1 unidad por producto
Producto B:
Beneficio por unidad: $2
Consumo de recursos:
Recurso 1: 1 unidad por producto
Recurso 2: 1 unidad por producto
Disponibilidad de recursos:
Recurso 1: 100 unidades
Recurso 2: 80 unidades
Objetivo:
Determinar cuántas unidades de cada producto deben fabricarse para maximizar el beneficio total, sin exceder la disponibilidad de recursos.
Formulación matemática:
Variables de decisión:
$x$: Número de unidades del Producto A a producir.
$y$: Número de unidades del Producto B a producir.
Función objetivo:
Maximizar \( Z = 3x + 2y \)
Restricciones:
Recurso 1: \( 2x + y \leq 100 \)
Recurso 2: \( x + y \leq 80 \)
No negatividad: \( x \geq 0 \), \( y \geq 0 \)
Paso 4: Implementando el Problema con PuLP
Ahora, traduciremos este problema matemático al lenguaje de programación usando PuLP.
1. Importar PuLP
Comenzamos importando la biblioteca PuLP en nuestro script de Python.
from pulp import *
2. Definir el Problema
Creamos una instancia del problema, indicando que se trata de una maximización.
Declaramos las variables de decisión con sus límites inferiores.
x = LpVariable('Producto_A', lowBound=0)
y = LpVariable('Producto_B', lowBound=0)
4. Establecer la Función Objetivo
Añadimos la función objetivo al problema.
prob += 3 * x + 2 * y, "Beneficio_Total"
5. Agregar las Restricciones
Incorporamos las restricciones que representan las limitaciones de recursos.
prob += 2 * x + y <= 100, "Restricción_Recurso_1"
prob += x + y <= 80, "Restricción_Recurso_2"
6. Resolver el Problema
Utilizamos el método solve() para resolver el problema.
prob.solve()
7. Mostrar los Resultados
Finalmente, imprimimos el estado y los valores de las variables.
print("Estado de la solución:", LpStatus[prob.status])
print(f"Cantidad óptima de Producto A: {x.varValue}")
print(f"Cantidad óptima de Producto B: {y.varValue}")
print(f"Beneficio total máximo: ${value(prob.objective)}")
Leer el artículo completo
Registrarse
ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por
solo suscriptores pagos.
Ayer fue día de festejar el Nobel de Acemoglu, Johnson y Robinson.
Hoy es día de entrar de lleno a su trabajo, su metodología, sus resultados y un poco de crítica a la asignación de este Nobel.
No estoy tan de acuerdo en este Nobel
Yo estaba seguro de que Acemoglu se iba a ganar el Nobel algún día.
Su volumen de trabajo es por sí mismo monumental. Es el segundo autor de economía más citado, y tiene grandes contribuciones a la economía matemática, al crecimiento económico y a la automatización y la Inteligencia Artificial.
Es sin duda un grande de nuestros tiempos.
Pero era precisamente ese cambio de enfoque a la automatización lo que me hizo pensar que su contribución en esta área lo llevaría a ganarse el Nobel. Sobre todo porque el trabajo con Robinson y Johnson, aunque es muy influyente, tiene fallas metodológicas bastante fuertes por su propia naturaleza. Hablaremos un poco más sobre eso más adelante.
Instituciones inclusivas vs Instituciones Extractivas
La teoría básica es que la causa del crecimiento de los países son las instituciones.
Las instituciones inclusivas son un vehículo más eficiente para el crecimiento, pues permiten mayor innovación y dan espacio para que las diferentes perspectivas moldeen la infraestructura. En cambio, a un gobernante en una nación con instituciones extractivas, no le importa lo que quiera la población, mientras siga recibiendo los ingresos de la extracción.
Si soy honesto, yo creo en las instituciones como el mecanismo para el crecimiento. Quiero creer que esto es la verdad.
Y creo que hay algunos “experimentos naturales” recientes a los que podemos recurrir para sostener la importancia de las instituciones. Corea del Norte y Corea del Sur son buenos ejemplos. Hace unos ochenta años, no había ninguna distinción en cultura, economía o instituciones entre corea del norte y corea del sur. Pero a través de los años, la adopción de los valores democráticos de occidente han dado frutos y prosperidad que distan mucho de lo que viven los norcoreanos.
También me gusta porque da una buena explicación de por qué algunas regiones no adoptan instituciones más inclusivas, si ya sabemos que eso es lo que funciona.
Básicamente, si eres un gobernante en una institución extractiva, no tienes incentivos para promover ningún cambio. Estoy pensando en Maximiliano de Habsburgo en México y su esposa Carlota. Si recorres el castillo de Chapultepec y lees con detenimiento toda la historia, da la impresión de que llegaron con ideas bastante liberales y modernas. Pero esas mismas ideas les generaron un costo político bastante alto con los mismos conservadores que los trajeron al poder.
El poder tiene muchos incentivos para intentar siempre mantenerse.
Cuando las naciones tienen instituciones inclusivas, podemos esperar que las personas tengan incentivos para ser innovadores y emprendedores, a diferencia de las naciones extractivas, donde lo que importa es estar en las gracias del gobernante.
Por eso creo que todos debemos aspirar a que existan más instituciones inclusivas.
Los orígenes coloniales del desarrollo comparativo
El primer artículo que vamos analizar es el de Acemoglu, Johnson y Robinson de 2021. De cariño se le conoce como el AJR 2021.
El artículo se llama “Los orígenes coloniales del desarrollo comparativo: una investigación empírica”. En este artículo, los autores notan que los países que fueron colonizados tuvieron suertes muy distintas entre sí. En su libro “Por qué fracasan los países”, comienzan haciendo una comparación entre Nogales, Sonora y Nogales, Arizona, que es una especie de experimento natural de una ciudad que quedó dividida por la frontera entre México y Estados Unidos y por la suerte terminó con arreglos institucionales muy distintos.
En AJR, la hipótesis es que la diferencia entre las colonias se da por los derechos de propiedad que se establecieron. Las colonias con derechos de propiedad fuertes, se volvieron prósperas. Las colonias sin derechos de propiedas, se volvieron pobres.
Para comprobar su hipótesis, AJR pusieron su foco en la mortalidad de los colonizadores. Cuando ellos morían (por enfermedades tropicales, regularmente), los europeos no se podían mover en masa a colonizar y se quedaban desde sus tronos en europa gobernando. Cuando eso pasaba, generaban instituciones extractivas, mandando esclavos y dejando poca importancia a los derechos de propiedad.
En cambio, cuando los colonos podían establecerse, las instituciones inclusivas se volvían relevantes.
Los europeos como variable explicativa
Hay que admitir que es una metodología bastante ingeniosa, y es relativamente fácil de explicar.
Pero hay un problema.
En el trabajo de Glaesser et al. (2004), explican que gobernar desde lejos implica que hay menos europeos colonizadores en la colonia. El problema es que, menos europeos implica menos intercambio de comercio y menos transferencia de tecnología.
No es un tema de raza, lo prometo. El tema es que los europeos tienen para este momento rutas de comercio bastante avanzadas por vía marítima. También el intercambio de ideas y de modelos de negocio hace una enorme diferencia.
Es una explicación muy plausible. En cierto modo contradice a la de AJR y fue incluso un punto relevante en el anuncio:
Atribuir causalidad a una estimación de este tipo requiere suposiciones fuertes. En resumen, se necesita una "restricción de exclusión", es decir, que la única razón por la que las tasas de mortalidad entre los colonos europeos hace siglos afectan el PIB per cápita actual es por su impacto en la calidad institucional contemporánea... Una preocupación más seria para la validez de la restricción de exclusión es si los colonos también trajeron consigo su conocimiento y capital humano, y si estos factores han tenido un efecto directo en la prosperidad a largo plazo para un conjunto dado de instituciones coloniales... En última instancia, el capital humano y las instituciones son ambos determinantes del crecimiento, y es muy difícil distinguir el argumento de Acemoglu, Gallego y Robinson del hecho de que el capital humano tiene un efecto independiente sobre el crecimiento... Por lo tanto, la estimación [AJR] debe tomarse con cautela. No obstante, la evidencia presentada por Acemoglu, Johnson y Robinson sugiere fuertemente que el tipo de instituciones implementadas por los colonizadores es un mecanismo clave que impulsa la relación entre el PIB contemporáneo y las condiciones en la colonización.
Ouch!
Reversa a la fortuna
Siendo justos, es muy difícil comprobar de forma causal cualquier cosa que pasó hace 500 años y que estamos vinculando a la actualidad a nivel país.
De por si, hacer macro con datos completos en la actualidad se siente a veces como lectura de hojas de té.
En AJR 2022, se pone énfasis en la hipótesis de las instituciones en el desarrollo, observando cómo en una regresión, los países que eran ricos antes de la colonia se volvieron pobres en la actualidad y viceversa.
Es una forma de mostrar que, dado que la misma región tiene un destino muy distinto en diferentes momentos del tiempo, estos no se deben a la geografía, sino a las instituciones.
En este caso lo que se usó como variable fue la urbanización. Pero esto tiene un problema muy similar al anterior: las regiones más urbanizadas no tuvieron tanto flujo de colonizadores que llegaran a poblar la región, mientras que en países como Australia o Canadá, si llegaron los colonizadores a poblar y llevaron innovaciones que los hicieron crecer a largo plazo.
Si acaso se vuelve todo esto una conversación a favor de los efectos positivos de la migración.
La verdad es que hacer este tipo de investigación es muy difícil
No hay forma de agarrar un montón de datos agregados de la historia y pretender que se ajusten bien a una teoría en una regresión simple.
En ese sentido, este Nobel de este año nos lleva a celebrar una idea que no está bien vinculada con la evidencia. Me gustaron mucho los Nobel que se habían dado en el pasado, Card y Krueger fue uno de mis favoritos, porque se enfocaba más en evidencia empírica que son parte de la revolución de la credibilidad.
Sigo siendo creyente del poder de las instituciones, pero creo que aún no podemos darle un nobel a alguien por esas conclusiones. Daron se lo podía haber ganado en unos años más por su trabajo en automatización, pero darselo por algo en lo que la evidencia es en el mejor de los casos "chafa", le resta puntos a la credibilidad de la economía como ciencia.
Daron Acemoglu ganó el Nobel de economía junto a Simon Johnson y James Robinson por su trabajo en una de las preguntas más importantes de la economía: Por qué algunos países son ricos y otros son pobres.
El trabajo de Acemoglu, Robinson y Johnson es relevante porque va más allá de los típicos culpables:
Los recursos naturales. Muchos países en África tienen abundantes recursos y son pobres, mientras que países como Japón con relativamente menos recursos son ricos.
El hemisferio. Hay quienes han notado que los países en el hemisferio norte suelen ser más productivos que los países en el sur. Pero esto no es una regla ni es en sí mismo la razón.
Cultura. Para que un país crezca se requiere trabajo, educación e innovación. Una visión simplista del crecimiento económico atribuye estos rasgos a la cultura de la sociedad. La realidad es que en todas partes hay personas perezosas y sin imaginación.
Lo que en realidad está detrás de la prosperidad son las instituciones.
Instituciones, democracia y crecimiento
La historia de la colonización en el mundo hizo como una especie de experimento natural.
Algunos países colonizados acabaron siendo muy prósperos, mientras que otros siguen estancados hasta la fecha. Es difícil hacer generalizaciones a nivel país, pero una de las características más importantes que encontraron Acemoglu, Johnson y Robinson fueron las instituciones.
Básicamente, los países más pobres durante la colonia, acabaron siendo los más prósperos, gracias a las instituciones que heredaron.
💡
Instituciones: Conjunto de leyes y reglas informales que regulan las interacciones sociales entre las personas. Las reglas del juego.
Por simplicidad, distinguimos dos tipos de instituciones:
Las instituciones extractivas, que tienen como fin explotar los recursos de una región. No necesitan de la aprobación o el voto de los pobladores para definir sus necesidades de infraestructura.
Las instituciones inclusivas, por el otro lado, si requieren de la participación de las personas para tomar las decisiones importantes.
La leyenda cuenta que, mientras que en países como México, se generaron instituciones extractivas diseñadas para captar los recursos naturales, la minería y las rutas de comercio, en países como Estados Unidos fue necesario una participación más democrática para conquistar la región.
Por eso países como Venezuela cayeron rápido de la abundancia a la pobreza. Las élites no requieren de la aprobación real del pueblo, mientras el dinero del petróleo siga llegando.
Reivindicando el papel de la democracia
Este Nobel llega en un momento clave de la historia.
El que la respuesta a la pregunta del crecimiento económico se dé en algo tan abstracto y aparentemente aburrido como las instituciones se siente un poco decepcionante.
Si queremos crecimiento, necesitamos instituciones incluyentes.
Por alguna razón, el apoyo a las instituciones democráticas ha ido cayendo en Estados Unidos, y no se ve también en otros países. Por eso estoy feliz, porque tenemos evidencia real de que las instituciones son clave para el crecimiento y la prosperidad.
Usemos lo que sabemos como humanidad.
Daron Acemoglu lo ha buscado ya por muchos años
Un chiste común entre los economistas es despertarse el 1 de enero y entrar a Google Scholar a ver ya cuántos artículos ha publicado para la hora del almuerzo.
Sólo este año y al momento de escribir estas líneas lleva más de 17 mil citas en sus artículos y libros. En total lleva registradas casi 250 mil citas y sus artículos son lectura indispensable. Yo desde hace muchos años les he dicho a mis alumnos que algún día se lo iba a ganar.
Incluso si no le daban el Nobel por su trabajo sobre el papel de las instituciones en el crecimiento económico, tiene ya un gran cuerpo de trabajo que trata sobre la automatización.
En cierto modo, también habla sobre los efectos de la inteligencia artificial.
Es el super-poder de entender el mundo. Hay pocas cosas en esta vida que no estén de alguna forma relacionada a la economía. Como decía morfeo sobre la matrix:
💡
Está alrededor de nosotros. Incluso ahora, en esta habitación.
Aprender economía es como si te dieran un manual para entender la vida.
Todo esto estaba pensando mientras nadaba
Hace un año no me habría imaginado que podría nadar como deporte.
Tenía una especie de pánico a meter la cabeza bajo el agua (larga historia, pero se me hizo una fobia en la adolescencia). Por consecuencia, lo mejor que podía hacer era nadar como perrito. Nunca se notaba mi fobia porque en casi todas las albercas mi cabeza salía del agua cuando estaba parado.
Pero ahí voy, a tratar de nadar bien como deporte.
Al inicio fue horrible. La postura que necesitas tomar para nadar de manera efectiva retaba lo que mi instinto me decía era lo más seguro. Poco a poco fui descubriendo la forma correcta de acomodar mi cuerpo y de dar las brazadas.
Y pasó algo mágico.
De pronto podía moverme más rápido y con menos esfuerzo. Poco a poco podía dejar mi cabeza bajo el agua más tiempo y sin ansiedad. Nadar se convirtió en una actividad agradable.
La economía es como si te dieran la receta para la vida
Sólo necesitas poner atención.
El otro día veía un video que hablaba de la dificultad que había en tomar decisiones simples. Pero creo que un economista puede resolver todos esos problemas, simplemente poniendo funciones de utilidad a todo.