Tu base de datos de referencias

+ plantilla gratis de Notion y tutorial en video

Tu base de datos de referencias

¡Hola!

Estamos en el día 4 de la serie Manual para citar tus referencias en una tesis/paper de economía. Los días anteriores vimos:

Hoy haremos algo mucho más práctico: crearemos nuestra base de datos de referencias.

  • Te voy a mostrar lo que tiene que tener tu base de datos de referencias.
  • Te daré algunas opciones de software que puedes usar.
  • Y te daré la plantilla en la que he guardado mis referencias en Notion los últimos 5 años.

Vamos directo.

Mala idea: dejar que la computadora maneje tus referencias

Te haré una confesión: yo nunca he usado gestores de referencias como Zotero o Mendeley.

Me gusta mucho lo que hacen y me parecen interesantes, pero con el tiempo me he dado cuenta que las referencias son muy importantes como para delegarlas a una máquina. Yo personalmente prefiero un sistema que me permita revisar al menos una vez cada una de mis referencias a detalle. Y una vez que ya las tengo, me permita filtrarlas y buscarlas.

Hace muchos años usaba software para mis referencias, pero llegó un día en el que decidí que haría mis referencias a mano.

¿Por qué?

  • Los programas no son flexibles. Los estilos de referencia se crearon antes de las computadoras. No existen para facilitarle a una máquina escribirlos y redactarlos, están hechos para que un lector sea capaz de encontrar la referencia. Por eso, todos los gestores de referencia siempre arrojarán errores que de cualquier manera tendrás que arreglar al final.
  • La IA es más flexible, pero siempre hay riesgo de que alucine. Le puedes pasar una url a chatGPT y pedirle que genere la referencia en APA o en el formato que requieras y la IA lo tendrá en segundos. Muy conveniente. Pero hasta el momento, le sigo encontrando pequeños errores y alucinaciones que me hacen que aún no confíe plenamente.
  • Dicho esto, usar un software siempre será necesario. Sería ridículo que te dijera que tienes que tener todas tus referencias en la cabeza. El software te permite tener tus referencias bien ordenadas, encontrarlas e incluso generar resúmenes con IA sobre su contenido. Como yo no le tengo confianza plena a ningún software, me hice mi propio gestor de referencias usando Notion, que te regalo al final de este post.

¿Qué software debería usar para gestionar mis referencias?

Pero antes de darte mi gestor, te voy a presentar las opciones que he conocido a lo largo de mi carrera como investigador.

Si usas LaTeX, probablemente ya usas BibTeX. Algo que tal vez no sepas es que si le pides a la IA que tome una url, lea la página dentro y te de la referencia en bibtex, te arrojará un resultado como este:

@article{mahadevan2024price,
  title = {The Price of Power: Costs of Political Corruption in Indian Electricity},
  author = {Mahadevan, Meera},
  journal = {American Economic Review},
  volume = {114},
  number = {10},
  pages = {3314--3344},
  year = {2024},
  doi = {10.1257/aer.20230248},
  url = {<https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/aer.20230248>}
}

Si tu trabajo es de matemáticas, entonces tienes tu problema resuelto. Los matemáticos usan regularmente LaTeX y las revistas y editoriales suelen pedir las referencias en formatos que la computadora podrá procesar sin problemas (o incluso generan sus propias plantillas).

El problema viene cuando tienes que usar estilos de referencia más complejos, como APA o Chicago.

Aquí es donde pueden entrar programas como Zotero o Mendeley. La diferencia más importante entre estas dos opciones es que el primero es de software libre de cpodigo abierto, mientras que el otro es de una empresa. Ambas son básicamente una base de datos de referencias. Hay muchas ventajas de usar este tipo de software para tus referencias, como poder cargar la bibliografía directamente con sólo copiar el DOI. Pero personalmente para mi eso es una desventaja, porque es justo al momento de cargar la información de manera manual que me doy cuenta de algunos detalles.

Por ejemplo, ha sido en el proceso de cargar las referencias a mi base de datos que me he dado cuenta de algunos autores y eso me lleva a leer su otro trabajo. Es como cuando te encuentras a un artista que te gusta y te pones a ver su discografía en Spotify.

Es una de las técnicas secretas para obtener más referencias.

Mi objetivo con esta serie es que para ti, el problema de colocar las referencias en tu estudio quede resuelto para siempre. Nunca más tendrás problemas con eso y siempre podrás volver a consultar estos textos cuando los necesites.

Esta serie cubre todos los aspectos para hacer de esto una realidad:

  • Identifica correctamente en dónde colocar las referencias.
  • En dónde encontrar referencias.
  • Cómo armar y mantener tu base de datos.
  • Los diferentes tipos de referencias y cómo usarlos.

Esta es una serie que incluye más que solo información: incluye prompts de chatGPT para automatizar tus procesos y una plantilla de Notion.

Algunos de estos posts están detrás del muro de pago. Pero al transformarte en suscriptor Pro, tendrás acceso a todas las series como esta y a todas las publicaciones Pro de este Newsletter del pasado y del futuro.

Es como una suscripción al periódico, excepto que este periódico te ayudará a escribir tu tesis.

Tienes una prueba gratuita de 7 días.

Quiero mi prueba de 7 días

Lo que yo hice: mi propio gestor de referencias en Notion

Este es el gestor de referencias que he usado en los últimos 7 años.

Las razones por las que este sistema me ha funcionado mejor que cualquier otro es por su simplicidad. Si, tiene un par de funciones complejas, por ejemplo, la que genera las referencias en APA no es una función tan simple… y 100% seguro que va a generar errores. Pero esos errores me van a hacer más fácil crear la referencia al mismo tiempo que me obligan a revisarla antes de usarla.

Así que, sin mas preámbulo, aquí te dejo el enlace y las instrucciones para que lo uses.

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Escribe tu primer paper de Economía usando Inteligencia Artificial.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.