Si tienes mucho sin hacer investigación...

Aquí está una guia para volver a escribir

Si tienes mucho sin hacer investigación...

Un tema recurrente de quienes se unieron a este newletter durante 2024 era que quería recuperar su racha y volver a hacer investigación.

Lo intentaron de todo. Se metieron a congresos, hicieron otro posgrado, intentaron escribir en las madrugadas y a altas horas de la noche. Pero aún con todo eso, no podían volver a escribir.

Y les entiendo perfectamente.

Lo sé porque a mi también me ha pasado…

Uno quiere ser constante y escribir todos los días pero la vida se pone en el camino:

  • La familia que no entiende qué haces tantas horas frente a la computadora.
  • Las responsabilidades en el trabajo.
  • Preparar clases y atender a alumnos en su propio trabajo de investigación.

Todo parece ponerse en contra de que avances con ese proyecto de investigación.

Mientras tanto, sigues viendo de lejos cómo tus colegas y alumnos publican y siguen publicando. ¿Cómo lo hacen?

Y no creas que a mi no me ha pasado…

Cuando estaba en el doctorado, escribir investigación era prácticamente mi vida. Dedicaba todos los días HORAS únicamente a hacer investigación. Podía manejar más de un proyecto a la vez y siempre tenía al menos un paper en el tintero, uno en revisión y uno en proceso de publicación. Era una especie de producción en serie.

Luego llegó la vida.

Hay que llevar a los hijos a la escuela, recogerlos, ir a piñatas, posadas, atender reuniones, alumnos, preparar clases y un montón de otras cosas.

Ser organizado ya no es opcional.

Paso #1: Reconocer los límites de tu vida

Sólo tenemos 4 mil semanas en nuestra vida.

Yo tengo ya 37 años, lo que significa que si viviré unos 74 años (considerando la esperanza de vida), entonces estoy a la mitad y me quedan unas 2 mil. Lejos de darme FOMO y pensar que no voy a alcanzar a hacer todo lo que quería hacer en esta vida, ya hice las paces con la idea de que sólo podré escribir un 1% de todas las cosas que me gustaría escribir.

Lo que en términos prácticos significa, es que me tengo que enfocar ahora en un sólo proyecto a la vez.

Antes podía manejar al menos 3 proyectos: uno que estoy escribiendo, otro que estoy en proceso de revisión y otro en publicación. Pero ahora, si quiero hacer avance, tengo que enfocarme en sólo uno. Lo que significa es que, hasta que no esté ese proyecto avanzado hasta el punto en que me propuse que lo tendría, no me muevo a otro proyecto.

Un idiota bien enfocado logra más que un genio disperso.

Sólo un proyecto a la vez, trabaja en él todos los días.

Paso #2: Escribe mucho, escribe todo

Lo que sigue es ¿Cómo trabajo?

La respuesta es sencilla: tú ya sabes lo que deseas trabajar. Comienza por dedicarle al menos 30 minutos diariamente a ese proyecto único.

Fácil de decir, ¿cómo lo ejecuto?

La forma más efectiva es que te dediques a escribir notas.

Una nota es la unidad más elemental de la investigación científica. Si quieres escribir una tesis, un paper o un libro, puedes pensar en él como un conjunto de notas que se conectan entre si para dar luz a una idea más grande. Cada fuente nueva con la que te topes, escribe una nota al respecto y conéctala con las demás.

Hacer esto tiene dos ventajas: Te ayudará a mantener un hábito constante y te permitirá que vayas sumando poco a poco tu base de datos de conocimiento.

Más importante: ¡es una fuente inagotable de ideas para hacer investigación! Las notas que haces ahora se conectan con las que hiciste hace 3 años. ¡Fácilmente puedes conectar más ideas complejas para crear nueva investigación!

Pro tip: Usa el método de notas inteligentes

Hice una plantilla con un método de notas inteligentes para ayudarte con esto.

Es el método Zettelkasten, que es el que se describe en el libro “how to take smart notes”. Yo tengo más de 3 años usando este método para escribir TODOS los posts de este newsletter y las notas que se han convertido en mis artículos de investigación. He escrito artículos completos usando esta técnica.

En realidad es muy simple:

  • Toma las notas de lo que estás leyendo.
  • Conecta las notas unas con otras.

Pero yo le agregué un poco de economía del comportamiento a mi plantilla:

  • En mi plantilla, tienes una semana para terminar de escribir la nota.
  • Si no la terminas, se oculta de la base de datos.
  • Una vez que ya la terminaste, no desaparecerá.

Es muy sencillo, pero es un truco psicológico que me mantiene regresando a escribir y a terminar las notas que he dejado inconclusas.

💡
Si deseas descargar la plantilla, la estoy dejando como un bonus para todos mis suscriptores Pro.
La estoy dejando gratis como parte de la suscripción de paga, pero sólo por tiempo limitado.
Solamente se lo estoy regalando a quienes comienzan su suscripción de paga de aquí al 15 de enero a las 23:59 (hora de CDMX).
Después de esa hora, desaparecerá para siempre y no lo volveré a compartir.
Y aunque es una plantilla MUY SIMPLE DE USAR, dudé mucho tiempo en compartirlo. Era de alguna manera mi “arma secreta”, pero quiero compartirla contigo porque creo que el mundo necesita de más personas que sean capaces de escribir y publicar de manera efectiva.
Le puse un instructivo sobre cómo lo estoy usando yo.

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Escribe tu primer paper de Economía usando Inteligencia Artificial.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.