¿Qué pasaría si México se sale del TMEC?

Una salida del TMEC generaría caídas fuertes en industrias clave de México, problemas con la moneda, inflación y mucho desempleo.

Monedas de diferentes partes del mundo. Se ven pesos mexicanos.
Photo by Steve Johnson / Unsplash

Tal vez has visto en las noticias sobre los reclamos que han hecho Estados Unidos y Canadá a México sobre su política energética, la respuesta de AMLO en su conferencia mañanera y la canción de Chico-che. Me hicieron esta pregunta que me pareció una buena oportunidad de explicar el TMEC y algunos aspectos interesantes sobre el tratado y cómo funciona.

Cuando alguien pregunta "¿Qué pasaría si México se sale del TMEC?" en ocasiones lo que en realidad está preguntando es "¿Cómo me afectaría a mi?" y es esto lo que voy a intentar contestar en este post. También tengo que aclarar que esta será una explicación no-técnica con fines educativos.

Resumen de los reclamos

El tratado México-Estados Unidos-Canadá es un acuerdo que sustituye al TLCAN que se firmó en 1994 y que permite el libre tránsito de mercancías entre estos tres países. Esto quiere decir que puedes exportar tus productos a Estados Unidos o a Canadá sin que estos estén gravados por aranceles u otro tipo de impuestos. Naturalmente, existen excepciones y reglas específicas. Por eso el tratado es un documento largo lleno de detalles para diferentes industrias.

También el documento incluye detalles sobre cómo se deben de resolver las disputas en caso de que las haya. Y hay muchas razones por las que pueden haber conflictos entre los países. En ocasiones es un grupo de empresas de un sector que reclama a las empresas del otro que no están respetando las reglas, o que están tomando medidas extraoficiales no arancelarias para proteger su industria.

Por ejemplo, si tu quisieras vender leche al estado de Montana, en Estados Unidos, puede ser que tengas problemas porque en ese estado la ley establece que la leche con más de 12 días desde el día de su elaboración no se puede vender. Esto no está en contra de las reglas del TMEC, pero si la industria mexicana de lácteos estuviera MUY interesada (que creo que no lo está) en vender leche a Montana, podrían intentar abrir un reclamo y tratar de que se modifique esa ley.

Así que detrás de todo esto hay leyes. Cuando las leyes de un país entran en conflicto con lo que se establece en el tratado, los países afectados pueden abrir un reclamo. En el caso que hemos visto en las noticias, Estados Unidos y Canadá dicen que México está tomando medidas que afectan a las empresas Estadounidenses en el sector energético y que favorecen a las empresas mexicanas estatales CFE y Pemex.

Aparentemente, parte del problema tiene que ver con la reforma energética y con las intenciones de México de remover aspectos de la otra reforma que se hizo en el gobierno de Peña Nieto.

El acuerdo también contempla sanciones para el caso de que hayan problemas por parte de un país con su cumplimiento. Como este es el mayor reclamo que ha habido en la historia del acuerdo (contando desde que era TLCAN), se esperaría que si la respuesta de México no es aceptable, Estados Unidos pondría sanciones que pueden ir desde aranceles hasta el rompimiento del acuerdo. Esto último es demasiado extremo y no se le ven muchas probabilidades de que pasen, pero estamos en una era en la que han pasado cosas imposibles ya demasiado seguido.

Dependemos mucho entre nosotros

Estados Unidos es el mayor socio comercial de México y México es el socio comercial más importante de Estados Unidos. Esta dependencia económica hace que sea poco probable una ruptura total, por lo que lo más probable es que si el conflicto escala, Estados Unidos podría poner aranceles a sectores estratégicos.

Esto es algo parecido al problema que teníamos cuando Trump era presidente, excepto que, como los mecanismos y tiempos en los que esto podría suceder ya vienen contemplados en el acuerdo, da un poco de menos incertidumbre que cuando las decisiones parecían sólo una ocurrencia y las reglas estaban escritas en el libro de Art of the Deal (no es el link real, no quiero promover a que compres un libro de Trump).

Lo bueno de haber pasado por la era Trump es que esta ya nos dió una buena idea de lo que Estados Unidos considera sectores viables para imponer aranceles. Por ejemplo, con Trump hubieron aranceles al acero, que afecta de una manera importa a la industria de la construcción. Es decir que si aún si no se llega a una ruptura del TMEC, si tu trabajo es en construcción o dependes de la industria de la construcción, el aumento de los costos podría afectarte.

Pero ahora si, veamos el ejemplo extremo. ¿Que pasaría si nos salieramos del TMEC?

Industrias estratégicas

De los 427 mil millones de dólares que exporta México, un 76.4% se va a Estados Unidos y aunque esta cifra ha bajado, sigue siendo el socio comercial más importante de México. En el siguiente gráfico está lo que México exporta al mundo. Vamos a leer este gráfico con detalle. Si necesitas abrirlo con más detalle puedes ver este post en la página.

Muchos cuadritos. Lo más grande es carros y computadoras.
Exportaciones de México. Fuente: OEC World

Nota que hay diferentes colores que indican sectores completos. Por ejemplo, las exportaciones de autos (9.76%) están junto a las autopartes (6.35%) y camiones de carga (5.57%). El cuadro azul marino es el de maquinaria que incluye computadoras, pantallas de video, cables aislados y teléfonos.

Estos dos rubros completos tienen algo en común: dependen enormemente de la elaboración de circuitos integrados. Como mencioné en el post sobre las sanciones a Rusia, los microprocesadores son indispensables no sólo para hacer computadoras, televisiones y autos, también son necesarios para hacer la maquinaria con la estos se fabrican. En el caso de México, los circuitos integrados representan un 7.68% de las importaciones, y es el producto que más se importa.

La siguiente gran área es la extracción. Esa viene clasificada en el INEGI como minería o extracción de minerales e incluye al petróleo crudo, que es un 4.18% de nuestras exportaciones. También ahí viene la extracción de cobre, plomo, aceites, zinc y otros minerales.

La sección amarilla representa los vegetales, la morada los instrumentos (donde destacan los instrumentos médicos), la café son los metales, la verde son alimentos (donde destaca la cerveza), los rosas son plásticos y productos químicos y en morado más clarito son los metales preciosos (oro, plata y joyería). El resto de los cuadros incluyen textiles, piedras y cristales, papel, madera, pieles, productos animales o vegetales, armas y arte.

Si se imponen sanciones o si se saliera del tratado, todas estas industrias se verían afectada en mayor o menor medida. Hay ciertos productos que son muy importantes para Estados Unidos y que imponer sanciones sería muy doloroso para ellos. Por ejemplo, la fabricación de automóviles tiene mucho simbolismo en el país, y poner aranceles a las autopartes haría más caros los automóviles, bajando su demanda y haciendo daño a su industria automotriz. Pero una salida del TMEC implicaría que estos productos ya no tienen libre salida a Estados Unidos.

¿Y el dólar?

Si de un momento a otro exportar a Estados Unidos se vuelve más difícil y se imponen aranceles a los productos mexicanos, estos serán más caros para el público en Estados Unidos. Si disminuye la exportación a Estados Unidos, esto significa que la demanda de pesos estaría cayendo y el precio del dólar subiría. El proceso de vender un producto en Estados Unidos implica que en algún punto, alguien recibió dólares como pago y los tuvo que transformar a pesos. Si muchas personas dejan de hacer esto al mismo tiempo, el valor del peso se vuelve menor frente al dólar.

En situaciones normales, cuando el dólar sube es una buena noticia para quien exporta, pues acaba recibiendo más pesos por cada dólar que vende sin tener que subir su precio en el país en el que está vendiendo. Pero si el cambio se debe a la imposición de aranceles, a lo más que podría aspirar un exportador es a recuperar su posición en el mercado y no tener que vender más caro su producto.

Desgraciadamente, si para hacer tu producto necesitas importar, el precio del dólar te afecta. Esto es verdad incluso cuando no estás importando de Estados Unidos, pues el dólar es la moneda de cambio que sirve de intermediaria para muchos países. Si quieres importar una pieza clave de tu producto de Colombia o Perú, muy probablemente no hagan el trato en pesos (de ningún país). El trato será muy seguramente en dólares.

Esto nos lleva a la siguiente etapa, que sería más inflación. De por sí, un 8.16% de inflación implica un proceso muy doloroso, el aumento del dólar implicaría un aumento en todos los bienes que se importan. Como una gran parte de las importaciones son bienes intermedios, bienes que se usan para hacer otros bienes, el que suba el dólar implicaría que subiría el precio de todo o casi todo.


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Escribe tu primer paper de Economía.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.

Sígueme en Mastodon