Pasa tus referencias de APA a Chicago

Un crash course de los sistemas de referencias

Pasa tus referencias de APA a Chicago

En pleno 24 de diciembre a las 6pm, ya vestido y listo para ir a la cena de navidad, me llega un correo de mi sensei.

El paper que mandamos requiere que cambiemos la forma de citar y las referencias. El editor nos mandó la guía de referencias y mi sensei me pasó un artículo de la misma revista para que tome como guía. Mi tarea es cambiar todas las referencias de estilo APA a estilo Chicago.

Así que me puse manos a la obra, y el resultado es esta guía.

Hoy aprenderás:

  • Sobre la forma de citar en el cuerpo del texto.
  • Qué son los estilo de citas, cómo se usan y para qué.
  • Y cómo usar IA para cambiar de un estilo de referencia a otro (también te sirve para generar las referencias desde cero).

Comencemos.

¿Por qué es necesario tener una bibliografía en un estilo particular?

Tal vez te ha tocado que te pidan escribir un trabajo y te piden la bibliografía en APA o en estilo Chicago.

¿Qué significa eso?

Significa que tienes que ubicar los elementos de tus fuentes y colocarlas de forma estandarizada. El objetivo es que un lector pueda identificar fácilmente si algo que dices está correctamente sustentado y pueda ir a la fuente original a verificar lo que estás diciendo. Un revisor con experiencia va a tomar en consideración la calidad de tus fuentes para decidir si tu argumento tiene sentido y merece ser publicado.

Los elementos que una referencia debe contener incluye:

  • Nombre del autor o autores.
  • Año de publicación.
  • Nombre de la revista donde se publica.
  • Volumen y número de la publicación.
  • DOI (Digital Object Identifier): Es un identificador único para encontrar en la red el artículo. La mayoría de las revistas de calidad cuentan con uno.

¿Por qué tendría que pasar una referencia de un estilo al otro?

Cada estilo de citas proviene de una tradición distinta y cumple con diferentes funciones.

Los journals de matemáticas suelen usar un sistema de citas numérico que es fácil de automatizar usando LaTeX. En las ciencias sociales es común encontrarse con el sistema de la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), que incluye entre paréntesis el apellido del autor y el año de publicación en el cuerpo del texto (e.g. García, et al., 2024). ¿Por qué la diferencia? una parte es tradición del área: te acostumbras a un estilo de lectura y con los años se desarrolla una intuición de dónde deben venir las referencias y los apellidos y años te dan la información suficiente para identificar patrones (como autores clásicos vs ideas más nuevas).

Cómo no hay un solo sistema de citas, es probable que en algún momento tengas que pasar

Actualmente, hay cientos de gestores de citas automáticos que te pueden ayudar

Una de las cosas que más me gustaba de escribir papers de matemáticas era poder tener todas las referencias en un archivo de bibtex y dejar que un programa generara las citas de forma automática.

Word tiene su propio sistema de gestión de citas y actualmente hay sistemas como Zotero, Endnote o Mendeley que te ayudan a gestionar tus referencias y generan las referencias de forma automática. Siendo un obsesionado por la automatización, he intentado muchos de esos sistemas, e incluso yo mismo diseñé mi generador de referencias en mi base de datos de referencias que uso en Notion. El problema es que muchos estilos de referencias parecen formatos rígidos aptos para que una computadora los maneje, pero en realidad están llenos de detalles que requieren de tener un ojo humano revisando.

El resultado es que siempre acabo diciéndole al sistema “quítate tonoto, mejor lo hago yo”.

Y ahí me tienes, haciendo todo a mano.

Afortunadamente, con buen nivel de instrucciones, la IA puede hacer mucho del trabajo que antes yo habría hecho de forma manual.

Antes de comenzar… ¿Ubicas markdown?

Markdown es un “lenguaje de marcado” que identifica cuando estás pasando texto italizado o en negritas. Si copias una referencia de Word y se la pasas a chatGPT, la IA no se va a dar cuenta de que algunas partes de tu texto tenía formato y no te va a regresar texto en itálicas cuando lo requieras.

La moraleja: si puedes, pasa el texto de Word a Notion y de Notion a chatGPT.

Así te aseguras de que siempre te de el formato correcto.

Transforma referencias de un estilo a otro

Este es un ejemplo de cómo pasar la referencia de APA a Chicago.

En principio, chatGPT está entrenado con tantas referencias en ambos estilos, que no debería ser problema decirle simplemente “pasa estas referencias al estilo Chicago”. Puedes comprobarlo con el siguiente prompt:

Dame un ejemplo de cita de un artículo en un journal en APA y uno en Chicago

En ocasiones raras, el journal te puede pedir versiones específicas del estilo de citas. Se las puedes especificar diciendo por ejemplo modifica esta referencia al estilo de APA 6). Pero también. Puedes darle la información específica que piden en sus guías.

Este prompt te permite hacer modificaciones más detalladas, proporcionando la guía y un artículo de ejemplo.

Copia y pega este prompt y le proporcionas después la información que te pide.

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Escribe tu primer paper de Economía usando Inteligencia Artificial.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.