Tu proyecto con Econometría

Guías de 5 minutos para resolver tus proyectos de econometría. Escribe un paper, una tesis o simplemente has estudios internos para tu empresa.

Economía (pero con datos)

El edificio de Pixar sólo tenía dos baños

Woody de Toy Story

Esta es la semana más triste del año. Estando en pandemia y considerando tantas cosas que nos han pasado, ¿en realidad importa? De cualquier modo te deseo que estés con bien y espero que estas historias te ayuden a mejorar tu estado de ánimo.

Creo que una de las cosas que más he disfrutado de mi vida de profesor es poder enseñar algo contando historias y quiero que eso esté en el centro de este boletín. Echa un vistazo a esta y otras historias nuevas en la página.


Los aspectos más ligeros y triviales en el diseño de un espacio físico o virtual pueden tener grandes consecuencias. Esto es algo que Steve Jobs sabía muy bien al decidir poner sólo dos baños en el centro del nuevo edificio de Pixar.

Imagina que eres un arquitecto y se te pide diseñar un edificio nuevo. Hay miles de restricciones físicas, legales o de convenciones sociales que tienes que considerar. Pero algo que siempre debes tener en mente es que no existe el diseño neutral. Todas las decisiones que tomes en el diseño tienen implicaciones y consecuencias.

Considera como ejemplo la ubicación del baño. Parece un aspecto al que no es necesario poner mucha atención, a menos que tu nombre sea Steve Jobs.

Cómo fomentar la creatividad de tu empresa desde el baño

Cuando Steve Jobs fue despedido de Apple, adquirió a la compañía Pixar por 5 millones de dólares. Inmediatamente, invirtió en la compañía para convertirla en una empresa independiente de animación y llevarla a la creación del primer largometraje de animación de la historia.

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

El Alfa de Cronbach

El Alfa de Cronbach

El alfa de Cronbach fue desarrollado por Lee Cronbach en 1951 y mide la consistencia interna de una variable en un constructo.

Esta prueba verifica si una encuesta de multiples preguntas con escalas tipo Likert son confiables. Normalmente este tipo de encuestas miden variables latentes (escondidas o inobservables. Por ejemplo, el nivel de burnout de un empleado).

Este tipo de preguntas son difíciles de medir en la vida real, pero el Alfa de Cronbach te dirá que tan relacionados están un conjunto de items (preguntas) como grupo.

La fórmula

La fórmula del alfa de Cronbach es

\[\alpha_{st} = \frac{N \bar{r}}{\bar{v} + (N-1) \bar{r}}\]
Donde  \(N\) es el numero de items (preguntas) del cuestionario y \(\bar r\) es la correlación promedio entre pares de items. \(\bar v\) es la varianza promedio.

Cómo obtener el alfa de Cronbach

Obtener Alfa de Cronbach en SPSS

Veamos los siguientes pasos para obtener el alfa de Cronbach en SPSS

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Tipos de Gráficos

Tipos de Gráficos

Este es un post de esos en que una imagen vale más que mil palabras. Me parece un recurso excelente de visualización de datos con los casos de uso más comunes que vas a utilizar.

Los gráficos

Analicemos con un poco más de detalle y hagamos algunas anotaciones.

Histograma

Histogram

Es un gráfico usado por analistas responsables que entienden el poder de la segmentación y la tristeza que viene de agregar datos.

Si requieres visualizar la distribución de tus datos, puedes usar un histograma con el eje horizontal mostrando rangos de valores para tus datos y en el eje vertical la frecuencia con la que estos rangos aparecen.

Gráfico de Barras

Gráficos de barras

Elección segura. Pero asegurate de haber leído a Stephen Few antes de mostrarle el gráfico a tu jefe, te va a incrementar la probabilidad de un aumento.

Stephen Few es autor del libro de Storytelling con Datos. Es uno de los libros indispensables si quieres convertirte en un Data Scientist. Por otro lado, el gráfico de barras es diferente al histograma en que este trabaja con variables discretas.

El el gráfico de barras no sólo se observan frecuencias, también se pueden analizar valores. Por ejemplo, podrías analizar las ventas de tus productos por categoría usando una gráfica de barras.

A decir verdad, esta es una de las gráficas más útiles para un analista de datos. Por un lado, es muy conocida, esto hace que sea fácil de interpretar. También es una gráfica muy flexible, con múltiples opciones y formas de modificar para contar diferentes historias, que al final del día es el objetivo de la visualización.

Lean Canvas

canvas.

Los planes de negocio han muerto. Esos documentos detallados con aspectos como misión, visión, detalles del segmento de mercado y un plan a cinco años presentan grandes problemas cuando los pones a prueba en la realidad.

La historia del Business Model Canvas

Mi último año en la carrera de administración fue 2008. En ese mismo año pasaron dos cosas: la crisis financiera llegó a un punto crítico con la quiebra de Lehman Brothers y al mismo tiempo surgió una nueva forma de presentar proyectos de negocio: el Business Model Canvas

Alexander Osterwalter presenta en 2008 un análisis sobre lo que es y lo que implica un modelo de negocio y realiza una propuesta para presentar los aspectos más importantes del mismo en una plantilla fácil de ver, leer e interpretar.

Probablemente haya sido coincidencia, pero hubo un gran crecimiento en popularidad de esta forma de hacer modelos de negocio, particularmente en un mundo donde la estabilidad financiera está en entredicho. Tal vez por eso, una de las grandes ventajas del modelo canvas es su flexibilidad. Todo el plan está en una misma hoja y se pueden quitar y poner elementos al instante.

Esto contrasta con los planes de negocios de antes. Un plan de negocios detallado podrá tener todos los aspectos de la organización a detalle, pero cómo dijo Mike Tyson:

Todo mundo tiene un plan hasta que recibe el primer golpe en la cara.

Al momento de enfrentar nuestros planes contra la realidad, las cosas pueden salir muy diferentes a lo que nos esperamos. Si nuestro plan de negocios es muy grande y complejo, adaptarlo es mucho trabajo. En el mejor de los casos, estamos desperdiciando recursos valiosos en la modificación de nuestro plan; en el peor de los casos, el plan queda como un documento en un cajón que nadie abre ni conoce.

Este problema lo soluciona el Business Model Canvas presentando toda la información importante en una sola plantilla que bien pueden introducirse usando post-its. De hecho, los post-it’s son una idea genial para implementar este modelo en la realidad por dos razones: (1) Sólo tienes que quitar y poner algún elemento al enfrentarlo a la realidad y (2) es posible que todo el equipo participe en su creación, al ser más visual.

Aún con todas sus ventajas, el Business Model Canvas puede resultar demasiado abrumador para una empresa que apenas inicia o un emprendedor en fases iniciales. Para resolver esto, introducimos el  Lean Canvas.

El Lean Canvas

En 2010, Ash Maurya presentó una adaptación del Business Model Canvas hecho especialmente para startups o para emprendedores. El Lean Canvas se enfoca en plasmar los problemas del cliente y las soluciones, llevando estas soluciones a los clientes a través de una propuesta de valor (Maurya, 2012).

El Lean Canvas es una versión más ligera que el Business Model Canvas con los 9 componentes principales, los más esenciales para presentar de una manera ágil lo más importante de tu modelo de negocios. Aquí te dejo esta plantilla con todos los elementos para que plasmes aquí tu modelo de negocios.

Canvas
El Canvas Simplificado

Ahora veamos cada uno de los elementos de esta plantilla. Para hacer más sencillo el estudio, dividiremos los elementos en tres secciones con tres elementos cada una. En la primera sección están los elementos relacionados al mercado, en la segunda nos enfocamos en tu solución al problema y la tercera son aspectos estratégicos que modelan tu negocio.

Comienza con el mercado

Comienza con el mercado

Es probable que estés buscando una idea de negocio o que ya tengas una y estás buscando aprender más sobre cómo llevarla a la realidad. Pues te tendré que decepcionar desde este momento: tu idea no vale nada.

Sí, leíste bien. Por sí misma, esa idea no tiene ningún valor. Lo voy a repetir:

Las ideas no tienen valor por si mismas. Lo que vale es la ejecución.

Esto no son necesariamente malas noticias. En primer lugar, puedes dejar de preocuparte porque te roben la idea. Por el contrario, desde este mismo momento deberías estar hablando de tu idea con todo mundo, haciendo pruebas y conociendo mejor a tu mercado. Esto es por que antes de tu idea, está el mercado. Repito: El mercado es primero.

Todo empieza con un problema

Daniel Kahneman menciona en su libro que los humanos tendemos a enfrentar una pregunta difícil cambiándola por una más fácil que sí podemos contestar. Lo peor es que normalmente no notamos haber hecho el cambio.

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Quítale lo aburrido a tu texto

Quítale lo aburrido a tu texto

Estoy escribiendo un artículo sobre las remesas. En un día sin niños logré sacar todo el análisis y ahora estoy ante la tarea de escribir el artículo con los resultados.

A pesar de ser un artículo científico y sobre un tema que no es el más apasionante para muchos, me tomo muy en serio el reto de tratar que el artículo sea interesante, o al menos que no sea aburrido.

Tengo un truco para acercarme a esto. Lo tomé de este video, donde los escritores de South Park muestran su proceso de trabajo a estudiantes de NYU. Dejo aquí el video y a continuación lo voy a traducir a su aplicación en la escritura.

https://youtu.be/vGUNqq3jVLg

¿Qué conecta los párrafos?

Si deseas que tu texto sea uno muy aburrido, sólo tienes que ver que entre cada párrafo entre perfectamente la frase “y entonces...”. Cuando puedes decir “y entonces”, podrías poner estos párrafos en cualquier orden y nada cambiaría en tu texto. Si por el otro lado, tu deseo es que el texto que escribes mantenga la atención del lector, esto no debe se suceder.

Lo que debe suceder es que entre cada párrafo exista un “por lo tanto” o un “pero”. Cuando dices “por lo tanto”, el siguiente párrafo es una consecuencia del anterior y cuando dices “pero”, estás explorando algo que el párrafo anterior no te lo dijo.

El truco

¿Cómo lograr este tipo de conexiones entre párrafos? nota que en el párrafo anterior usé la frase “debe suceder” para conectar entre un párrafo y otro. Decir explícitamente “Esto no debe suceder, por lo tanto lo que debe suceder...” suena un poco redundante, por eso está en párrafos distintos, pero funciona y esa es la idea.

Sin embargo, también es posible estructurar los párrafos incluyendo explícitamente estas palabras o sus sinónimos al inicio de las frases. ¿Notas cómo utilicé directamente “sin embargo” en este párrafo? Si tienes dudas, usa este truco de manera descarada. Es mil veces mejor a que tus párrafos conecten con

Recuerda que esto es sólo una guía. Es el equivalente a las rueditas entrenadoras en la bicicleta. La práctica te permitirá detectar el ritmo de tu texto y no necesitarás usar estos conectores de manera consciente. Nota cómo este párrafo bien pudo haber empezado usando “pero”; la decisión de usarlos o no es tuya, al final del día. Una vez que tengas experiencia, el siguiente párrafo nacerá de manera natural.


El sesgo de supervivencia y los casos de éxito

El sesgo de supervivencia y los casos de éxito

Vió morir al reino que lo vio nacer. El 31 de Octubre de 1902 nació Abraham Wald en el ahora extinto Reino de Hungría. Wald resultaría ser un brillante matemático cuyo trabajo fue clave durante la Segunda Guerra Mundial.

A pesar de ser un joven brillante, Wald no pudo convertirse en profesor debido a su origen judío y las leyes discriminatorias de la época. No obstante, Oskar Morgenstern se aseguró de que tuviera una posición como economista.

No duró mucho. Cuando la Alemania Nazi anexó Austria, la discriminación contra los judíos se intensificó y Wald tuvo que huir a los Estados Unidos. Cómo era un matemático brillante, logró ser invitado por la fundación Cowles para trabajar como econometrista.

En la Universidad de Columbia se fundó el Statistical Research Group, dedicado, entre otras cosas, a asistir al gobierno estadounidense en el trabajo estadístico necesario para la guerra.

Los que regresaron

En una ocasión, los militares se acercaron al grupo de Abraham Wald para solicitarles calcular las necesidades de blindaje de aviones de guerra.

Ellos tenían información detallada de los aviones que regresaban de combate, los impactos de bala que recibían y la zona en los que estos se daban. De acuerdo a sus estimaciones, las zonas con más impacto debían de ser las más protegidas. Sólo necesitaban optimizar el blindaje para no hacer el avión demasiado pesado, pues esto traería riesgos adicionales para los pilotos.

Para su sorpresa, el reporte de Wald al respecto sugería blindar las zonas que tenían menos impactos de bala registrados. Esto contradecía los resultados de los militares y la lógica común al respecto.

El sesgo de supervivencia

La respuesta a esta aparente paradoja está en la fuente de los datos que los militares presentaron a Wald. Los impactos de bala son de los aviones que regresan. Esto quiere decir que los aviones que son disparados en aquellas zonas con menores impactos solían ser los mismos que no regresaban al campo.

A este fenómeno se le suele llamar sesgo de supervivencia. Es un fenómeno más común de lo que creemos: cuando vemos un caso de éxito, generalmente tendemos a creer que las acciones que tomó esa persona existías sobre acciones que conllevan al éxito.

En una ocasión entré en un Hackatón donde tuve la mala fortuna de hacer equipo con alguien que al parecer acababa de leer la biografía de Steve Jobs. Jobs era famoso por ser un patán con sus empleados. El ambiente de trabajo que creaba pudo haber llevado a Apple a crear el iPhone, pero probablemente la mayoría de nosotros no logremos llegar muy lejos con ese tipo de actitud.

En finanzas el efecto es muy conocido porque nos puede llevar a conclusiones muy erróneas de un mercado. Si analizamos por ejemplo, al NASDAQ, generalmente los datos del índice incluyen sólo las acciones que cumplen con las características para estar dentro del mismo. Esto omite que algunas empresas NASDAQ se salieron precisamente por su mal rendimiento. Por lo tanto el índice nos muestra un panorama más rosa de lo que es la realidad.

¿Que otro ejemplo de sesgo de supervivencia conoces?


Muchas gracias a quienes se han unido a esta comunidad. Si te gustó, puedes suscribirte y si te súper gustó te puedes unir en la versión premium. No te quedes con esta información. Comparte a alguien que le interesen estos temas para hacer más grande la comunidad.

También te recuerdo que me puedes seguir en Instagram y en Twitter. Si me arrobas te contesto.

No cumplas tus propósitos de año nuevo

No cumplas tus propósitos de año nuevo

En este post/correo:

  • Mi método para los propósitos de año nuevo.
  • marionomics.com está renovado, échale un ojo.
  • Un plan ambicioso de contenido para 2022.
  • Nueva versión premium con contenido exclusivo.
  • Checa el nuevo contenido de la página
  • La promoción de año nuevo a la suscripción premium.

El año 2022 se siente que será un año clave que definirá la próxima década. Tal vez incluso lo que resta del siglo. Fuera de darse una recuperación económica en 2021, vimos un repunte de problemas que creíamos enterrados. Los niveles de inflación ya no son transitorios,

Tras dos años de pandemia, los propósitos de año nuevo se sienten ahora como un ejercicio extraño. La forma en la que vemos al muno cambiar hacen sentir que no vale la pena tanto en ocasiones. Estuve revisando diferentes técnicas para cumplirlas y te dejo aquí algunas de ellas. O bien, algunas otras para no preocuparse tanto por eso y aún así ser más feliz.

Métodologías para cumplir con tus propósitos

Mi primer punto de partida fueron los clásicos. Antes comenzaba el año con 12 propósitos que sustituían a los 12 deseos de las uvas. Para hacer más fuerte el contrato, usaba un commitment device (¿instrumento de compromiso?): ponía la lista en un papelito que quedaba en la vitrina y que tenía que revisar el próximo año si lo había cumplido.

En algún momento fue buena idea, pero no lo recomiendo porque las metas de esa manera son binarias. O se cumplen o no, no hay puntos medios. Una versión más relajada que recomiendo es: usa metas no binarias. Por ejemplo, si tu meta es leer 24 libros en el año, es perfectamente posible celebrar haber leído 20 (83%).

También antes usaba la técnica SMART para hacer mis objetivos. SMART es un acrónimo en inglés que significa que las metas deben ser Específicas, Medibles, Asignables, Realistas y con Tiempos asignados. Esta metodología es suficientemente simple para realizarse y tiene muchos beneficios. Échale un ojo y me dices si quieres que profundice en esto.

Pero este año no haré nada de eso. En parte porque estos métodos suelen ignorar muchos detalles de la economía del comportamiento que son importantes. De hecho, este año haré algo muy diferente.

O mejor no los cumplas

Es más, ni siquiera hagas propósitos de año nuevo. En este año yo usaré un método diferente, inspirado en este video de CGP Grey: la temática del año.

Básicamente, en lugar de hacer metas precisas, elige cuál será tu temática del año. Esto te dará un pequeño empujón en diferentes momentos de tu año para tomas las decisiones que te acerquen más a tu meta.

Por ejemplo, puede ser que te hayas puesto como meta leer más y hayas intentado hacerlo con métodos como los de arriba. ¿Por qué no hacer este el año de la lectura? Tal vez intentas bajar de peso ¿Por qué no hacer este el año de la dieta X o del ejercicio? ¿Quieres poner un negocio? Dedícale este año a tu negocio.

Este método me pareció muy poderoso porque es una forma de crear pequeños empujones (nudges) en diferentes momentos durante todo el año. Así si estás en una fiesta, por ejemplo, tu temática te recordará que es mejor evitar el refresco, si buscas bajar de peso. Si la temática del año es tu negocio, entonces durante él puedes usar conversaciones casuales para promoverlo. Todo el tiempo.


Nuevo año, nuevo marionomics

Comencé a hacer contenido en 2020 justo antes del inicio de la pandemia por Instagram. Quiero agradecerte a ti y a todos los miembros de esta comunidad por el apoyo. Ahora llevamos marionomics.com al siguiente paso: boletín de pago.

La mayor parte de mi contenido será por este blog y una gran parte del mismo es y seguirá siendo gratis. Ahora se suma contenido premium, donde vivirán los proyectos más valiosos y que me toman más tiempo.

Conoce Premium

El primer proyecto es un libro llamado Economía de Negocios. Es un condensado de mis notas de mi clase más exitosa de la maestría en Gestión de Negocios. Esa clase la han tomado cerca de 150 alumnos. Quienes aplican lo aprendido en esa clase durante el curso aumentan los ingresos de su negocio de 4 a 8 veces. A los suscriptores premium. Planeo acabar ese libro antes de Mayo y los suscriptores premium con un año de suscripción reciben el libro físico hasta donde vivan.

Tengo otros libros planeados. Principalmente con temas que me suelen preguntar mucho, como finanzas o programación para ciencia de datos. Otra ventaja de ser premium es que me puedes decir sobre qué deseas que escriba.

Premium está a mitad de precio por Año nuevo

Si tu meta de año nuevo es leer más o poner un negocio, una suscripción premium a este boletín es un gran mecanismo de compromiso. Lo mejor es que este descuento se aplica de por vida para futuras renovaciones. Sólo tienes que entrar en marionomics.com/2022feliz, o dar click en el botón de abajo.

Si, quiero 50% de descuento

¡Feliz Año Nuevo!

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Economía (pero con datos).

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.