Tu proyecto con Econometría

Guías de 5 minutos para resolver tus proyectos de econometría. Escribe un paper, una tesis o simplemente has estudios internos para tu empresa.

Economía (pero con datos)

Efecto Cobra

Un encantador de serpientes

Durante la época colonial en India, el gobierno Británico estaba preocupado por una plaga de serpientes cobra en la ciudad de Dehli. Para solucionar el problema, decidió ofrecer una gratificación a cada persona que les lleve una cobra muerta.

Parece una solución simple, casi elegante al problema. Cada persona que se encuentre una cobra tendría un incentivo a matarla para cobrar su recompensa. Inicialmente fue lo que pasó, logrando matar a grandes cantidades de la serpiente venenosa. Sin embargo, rápidamente algunos emprendedores se dieron cuenta de que podían ganar dinero criando las cobras, multiplicando sus ganancias.

Cuando el gobierno se dio cuenta, decidió eliminar el programa de inmediato. El problema de esta decisión fue que los criadores de cobras ahora se encontraban con muchos animales venenosos que dejaron de tener valor de la noche a la mañana y decidieron dejarlas libres, haciendo así que el problema de infestación de cobras en la ciudad empeorara.

Todas las políticas tienen efectos cobra

Es fácil juzgar al gobierno británico del pasado por sus decisiones una vez que sabemos la conclusión de la historia. Es muy fácil engañarnos a nosotros mismos y pensar que se trata de un error que era obvio y que nosotros jamás lo cometiríamos. Pero los efectos cobra siguen ocurriendo por una razón: es realmente difícil predecir la reacción que se tendrá ante la implementación de una política.

Piensa por ejemplo en el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México. Se trata de un programa diseñado con la intención de reducir la contaminación del aire restringiendo el uso del automóvil de los habitantes de la ciudad. En la actualidad este programa divide a los automóviles de acuerdo a su nivel contaminante y asigna los días de la semana que el auto no puede circular.

Pero en un inicio, este programa se basaba en el último dígito de la placa del auto para definir que días un auto no debería circular. Por ejemplo, un auto cuya placa termina en 1 tal vez tendría que dejar de circular los lunes. Así el conductor del auto ese día tendría que usar camiones o el metro para transportarse de su casa al trabajo.

Puedes adivinar en este punto que eso no fue lo que pasó. Los conductores, el lugar de cambiarse al transporte público, decidieron comprar un segundo automóvil. Generalmente este segundo auto era un modelo usado, más viejo y más contaminante que el automovil principal, pero el conductor lo tenía para circular en el los días que no podía usar su automovil principal. El efecto final fue que la contaminación del aire aumentó en lugar de disminuir.

¿Se pueden evitar los efectos cobra?

El programa de seguros médicos Medicare en Estados Unidos le da a los doctores un reembolso mayor cuando administran medicinas mas caras a los pacientes, haciendo que receten medicinas más caras cuando una más barata sería suficiente. En un festival de código abierto se ofreció un premio a quienes hicieran cuatro contribuciones o más (pull request) a proyectos open source, causando cambios irrelevantes e incluso perjudiciales a programas importantes.

Parece que siempre que se crea un incentivo, existirá alguien dispuesto a usarlo de una manera no deseada causando desastres. Por eso es importante siempre comprender a fondo el problema que se desea resolver, los agentes involucrados y los incentivos que estos tienen. Para esto pueden usarse las áreas de teoría de juegos y diseño de mecanismos, además de un análisis objetivo de causalidad.

En el caso de las Cobras, una posible modificación al esquema de incentivos requería conocer el ciclo de vida de las cobras. Probablemente solicitar únicamente cobras adultas podría desincentivar la cría y acumulación de este animal venenoso, considerando que estas alcanzan la madurez entre los 4 y los 6 años de nacidos. Tal vez el costo y riesgo de mantenerlas por tanto tiempo sea inferior al premio.

En el caso del programa Hoy No Circula, en la actualidad se realiza un programa de verificación, que determina si un automovil tiene cero, uno o dos días de no-circulación. Generalmente los automóviles más nuevos se les permite circular libremente mientras que los que tienen más años acaban con más días sin circulación. Esto causa otros efectos diferentes que deben analizarse y corregirse. El diseño de incentivos debe ser un proceso de mejora contínua.

Efecto Cobra

Efecto Cobra

Durante la época colonial en India, el gobierno Británico estaba preocupado por una plaga de serpientes cobra en la ciudad de Dehli. Para solucionar el problema, decidió ofrecer una gratificación a cada persona que les lleve una cobra muerta.

Parece una solución simple, casi elegante al problema. Cada persona que se encuentre una cobra tendría un incentivo a matarla para cobrar su recompensa. Inicialmente fue lo que pasó, logrando matar a grandes cantidades de la serpiente venenosa. Sin embargo, rápidamente algunos emprendedores se dieron cuenta de que podían ganar dinero criando las cobras, multiplicando sus ganancias.

Cuando el gobierno se dio cuenta, decidió eliminar el programa de inmediato. El problema de esta decisión fue que los criadores de cobras ahora se encontraban con muchos animales venenosos que dejaron de tener valor de la noche a la mañana y decidieron dejarlas libres, haciendo así que el problema de infestación de cobras en la ciudad empeorara.

Todas las políticas tienen efectos cobra

Es fácil juzgar al gobierno británico del pasado por sus decisiones una vez que sabemos la conclusión de la historia. Es muy fácil engañarnos a nosotros mismos y pensar que se trata de un error que era obvio y que nosotros jamás lo cometiríamos. Pero los efectos cobra siguen ocurriendo por una razón: es realmente difícil predecir la reacción que se tendrá ante la implementación de una política.

Piensa por ejemplo en el programa Hoy No Circula en la Ciudad de México. Se trata de un programa diseñado con la intención de reducir la contaminación del aire restringiendo el uso del automóvil de los habitantes de la ciudad. En la actualidad este programa divide a los automóviles de acuerdo a su nivel contaminante y asigna los días de la semana que el auto no puede circular.

Pero en un inicio, este programa se basaba en el último dígito de la placa del auto para definir que días un auto no debería circular. Por ejemplo, un auto cuya placa termina en 1 tal vez tendría que dejar de circular los lunes. Así el conductor del auto ese día tendría que usar camiones o el metro para transportarse de su casa al trabajo.

Puedes adivinar en este punto que eso no fue lo que pasó. Los conductores, el lugar de cambiarse al transporte público, decidieron comprar un segundo automóvil. Generalmente este segundo auto era un modelo usado, más viejo y más contaminante que el automovil principal, pero el conductor lo tenía para circular en el los días que no podía usar su automovil principal. El efecto final fue que la contaminación del aire aumentó en lugar de disminuir.

Suscríbete Gratis

¿Se pueden evitar los efectos cobra?

El programa de seguros médicos Medicare en Estados Unidos le da a los doctores un reembolso mayor cuando administran medicinas mas caras a los pacientes, haciendo que receten medicinas más caras cuando una más barata sería suficiente. En un festival de código abierto se ofreció un premio a quienes hicieran cuatro contribuciones o más (pull request) a proyectos open source, causando cambios irrelevantes e incluso perjudiciales a programas importantes.

Parece que siempre que se crea un incentivo, existirá alguien dispuesto a usarlo de una manera no deseada causando desastres. Por eso es importante siempre comprender a fondo el problema que se desea resolver, los agentes involucrados y los incentivos que estos tienen. Para esto pueden usarse las áreas de teoría de juegos y diseño de mecanismos, además de un análisis objetivo de causalidad.

En el caso de las Cobras, una posible modificación al esquema de incentivos requería conocer el ciclo de vida de las cobras. Probablemente solicitar únicamente cobras adultas podría desincentivar la cría y acumulación de este animal venenoso, considerando que estas alcanzan la madurez entre los 4 y los 6 años de nacidos. Tal vez el costo y riesgo de mantenerlas por tanto tiempo sea inferior al premio.

En el caso del programa Hoy No Circula, en la actualidad se realiza un programa de verificación, que determina si un automovil tiene cero, uno o dos días de no-circulación. Generalmente los automóviles más nuevos se les permite circular libremente mientras que los que tienen más años acaban con más días sin circulación. Esto causa otros efectos diferentes que deben analizarse y corregirse. El diseño de incentivos debe ser un proceso de mejora contínua.

Las criptomonedas son parte de la guerra

Las criptomonedas son parte de la guerra

Primero Rusia invade a Ucrania. Luego Europa y Estados Unidos (The West, como se le llama en los medios) imponen a Rusia las más fuertes sanciones económicas que hayamos visto, cortando a Rusia de SWIFT, la red de bancos más grande del mundo.

Estas sanciones resultaron en una caída de un tercio del valor del Rublo. Desde que se impusieron las sanciones a la fecha, esta moneda ha recuperado casi todo el valor que perdió. Esto lo ha logrado con maniobras muy astutas de su banco central y gracias a que Europa no puede dejar de consumir petróleo ruso. Alrededor del 15% de la energía que produce Alemania para su consumo viene de gas Ruso.

A pesar de todo, tanto en Rusia como en Ucrania las criptomonedas han ganado mucho terreno. El presidente Zelensky de Ucrania ha firmado una ley que permitió regular las criptomonedas y estas han despuntado a partir de que la crisis comenzó. Este crecimiento se explica por la necesidad de estas regiones de resguardar y portar valor.

En el caso de Ucrania, la necesidad ha sido transformar sus valores en algo que puedan llevar fuera al escapar y que mantenga su valor a su llegada en Europa o cualquiera que fuera su destino. A pesar del nivel de volatilidad que tiene Bitcoin, es más práctico cargar con una wallet en tu celular que con un tabique de oro o algún otro mineral.

Del lado de Rusia, las criptomonedas han sido una forma de evadir las sanciones, ya que este es un activo que no puede ser sancionado y no puede ser censurado. Estados Unidos ha estado trabajando en una criptomoneda respaldada por su gobierno precisamente como una medida ante esta amenaza, pero no ha despegado mucho de este proyecto aún.

No se necesitan tantos

Para ser precisos, no es un número grande de personas en estos dos países quienes están recurriendo a las criptomonedas. Se trata de un pequeño sector especializado que conoce cómo crear una cartera y usarla, no es como si de repente las babuskas comenzaran a comprar el pan con Ethereum.

Pero este pequeño sector es suficientemente grande para que la tendencia sea notoria y afecte directamente a los precios de las monedas. Un recordatorio de lo sensible que puede llegar a ser este mercado.

Taller de Inversión desde Cero

Lo quiero

Las criptomonedas son parte de la guerra

Las criptomonedas son parte de la guerra

Primero Rusia invade a Ucrania. Luego Europa y Estados Unidos (The West, como se le llama en los medios) imponen a Rusia las más fuertes sanciones económicas que hayamos visto, cortando a Rusia de SWIFT, la red de bancos más grande del mundo.

Estas sanciones resultaron en una caída de un tercio del valor del Rublo. Desde que se impusieron las sanciones a la fecha, esta moneda ha recuperado casi todo el valor que perdió. Esto lo ha logrado con maniobras muy astutas de su banco central y gracias a que Europa no puede dejar de consumir petróleo ruso. Alrededor del 15% de la energía que produce Alemania para su consumo viene de gas Ruso.

A pesar de todo, tanto en Rusia como en Ucrania las criptomonedas han ganado mucho terreno. El presidente Zelensky de Ucrania ha firmado una ley que permitió regular las criptomonedas y estas han despuntado a partir de que la crisis comenzó. Este crecimiento se explica por la necesidad de estas regiones de resguardar y portar valor.

En el caso de Ucrania, la necesidad ha sido transformar sus valores en algo que puedan llevar fuera al escapar y que mantenga su valor a su llegada en Europa o cualquiera que fuera su destino. A pesar del nivel de volatilidad que tiene Bitcoin, es más práctico cargar con una wallet en tu celular que con un tabique de oro o algún otro mineral.

Del lado de Rusia, las criptomonedas han sido una forma de evadir las sanciones, ya que este es un activo que no puede ser sancionado y no puede ser censurado. Estados Unidos ha estado trabajando en una criptomoneda respaldada por su gobierno precisamente como una medida ante esta amenaza, pero no ha despegado mucho de este proyecto aún.

No se necesitan tantos

Para ser precisos, no es un número grande de personas en estos dos países quienes están recurriendo a las criptomonedas. Se trata de un pequeño sector especializado que conoce cómo crear una cartera y usarla, no es como si de repente las babuskas comenzaran a comprar el pan con Ethereum.

Pero este pequeño sector es suficientemente grande para que la tendencia sea notoria y afecte directamente a los precios de las monedas. Un recordatorio de lo sensible que puede llegar a ser este mercado.

Taller de Inversión desde Cero

Lo quiero

¿Van a subir las hipotecas?

¿Van a subir las hipotecas?

¿Van a subir las hipotecas?

La semana pasada Banxico subió la tasa de referencia en 50 puntos base a 6.5%. El anuncio se hizo no sin controversias este jueves, siguiendo el anuncio de la FED de la semana anterior, donde hizo lo propio con su tasa. Este anuncio era esperado, aunque tal vez lo sorprendente fue la magnitud del alza de esta tasa. Esto nos deja con la duda de cuáles serán los efectos de estas medidas en la economía.

¿Por qué se suben las tasas de interés?

La medida se ha tomado para poner el freno a la economía ante las expectativas de inflación causadas por las cadenas de suministro y el conflicto en Ucrania. La idea es que al subir la tasa de interés de referencia, los bancos tienen que subir sus propias tasas para mantener el mismo spread y esto se refleja en menor movimiento económico.

Imagina que eres un agricultor de maíz. Al subir las tasas de interés, tendrás menor probabilidad de comprar un tractor nuevo o tal vez tomarás un préstamo menor para comprar semillas. Tal vez pondrás más cuidado a los recursos limitados que tienes y pensarás en formas más eficientes de hacer lo mismo. Al consumir menos, el efecto neto debería ser una disminución general en los precios.

Recordemos que las tasas de interés son un mecanismo muy amplio que afecta a todos los sectores. Es como querer hacer una cirugía médica usando un machete: es imposible que muchas otras áreas queden afectadas, pero todo sea en nombre de mantener una relativa estabilidad de precios y no llegar a una espiral inflacionaria.

¿Va a subir mi hipoteca sí o no?

Revisa tu contrato. Lo más seguro es que tu tasa de interés sea fija, por lo que para ti la inflación es casi como si se te perdonara una parte de la deuda. Pero que suban las tasas de las hipotecas es aún un asunto un poco especulativo. Para tomar esa decisión definitivamente es necesario pensar que la inflación no cederá ante las medidas de los bancos centrales.

¿Por qué? Las tasas de una hipoteca son contratos a largo plazo, generalmente por alrededor de 20 años. Eso quiere decir que si un banco especula que las tasas volverán a bajar durante el periodo de 20 años, podría considerarlo en su balance a futuro y decidir mantener sus tasas relativamente baja, sacrificando una parte del spread presente para mantenerse competitivo.

Taller para invertir desde cero

Aprende las bases de la inversión y comienza a tomar control de tus finanzas.

Lo quiero

Pero las perspectivas a futuro sobre la inflación se ven un tanto complicadas. Muchos de los problemas de logística aún no se han resuelto y el conflicto en Ucrania no hace más que agravarlos. Falta ver algunas señales para entender si esto seguirá a largo plazo.

¿Van a subir las hipotecas?

¿Van a subir las hipotecas?

La semana pasada Banxico subió la tasa de referencia en 50 puntos base a 6.5%. El anuncio se hizo no sin controversias este jueves, siguiendo el anuncio de la FED de la semana anterior, donde hizo lo propio con su tasa. Este anuncio era esperado, aunque tal vez lo sorprendente fue la magnitud del alza de esta tasa. Esto nos deja con la duda de cuáles serán los efectos de estas medidas en la economía.

¿Por qué se suben las tasas de interés?

La medida se ha tomado para poner el freno a la economía ante las expectativas de inflación causadas por las cadenas de suministro y el conflicto en Ucrania. La idea es que al subir la tasa de interés de referencia, los bancos tienen que subir sus propias tasas para mantener el mismo spread y esto se refleja en menor movimiento económico.

Imagina que eres un agricultor de maíz. Al subir las tasas de interés, tendrás menor probabilidad de comprar un tractor nuevo o tal vez tomarás un préstamo menor para comprar semillas. Tal vez pondrás más cuidado a los recursos limitados que tienes y pensarás en formas más eficientes de hacer lo mismo. Al consumir menos, el efecto neto debería ser una disminución general en los precios.

Recordemos que las tasas de interés son un mecanismo muy amplio que afecta a todos los sectores. Es como querer hacer una cirugía médica usando un machete: es imposible que muchas otras áreas queden afectadas, pero todo sea en nombre de mantener una relativa estabilidad de precios y no llegar a una espiral inflacionaria.

¿Va a subir mi hipoteca sí o no?

Revisa tu contrato. Lo más seguro es que tu tasa de interés sea fija, por lo que para ti la inflación es casi como si se te perdonara una parte de la deuda. Pero que suban las tasas de las hipotecas es aún un asunto un poco especulativo. Para tomar esa decisión definitivamente es necesario pensar que la inflación no cederá ante las medidas de los bancos centrales.

¿Por qué? Las tasas de una hipoteca son contratos a largo plazo, generalmente por alrededor de 20 años. Eso quiere decir que si un banco especula que las tasas volverán a bajar durante el periodo de 20 años, podría considerarlo en su balance a futuro y decidir mantener sus tasas relativamente baja, sacrificando una parte del spread presente para mantenerse competitivo.

Taller para invertir desde cero

Aprende las bases de la inversión y comienza a tomar control de tus finanzas.

Lo quiero

Pero las perspectivas a futuro sobre la inflación se ven un tanto complicadas. Muchos de los problemas de logística aún no se han resuelto y el conflicto en Ucrania no hace más que agravarlos. Falta ver algunas señales para entender si esto seguirá a largo plazo.

Implementando una política integral de cuidados

Implementando una política integral de cuidados

Esta es una sección que se trata de destripar el contenido de artículos de investigación. Este es contenido premium. Para tener el acceso completo a este artículo, entra en premium.


Hay un área de la economía que no recibe mucha atención, ni hace muchos titulares en las noticias. Sin embargo está detrás de todo lo que hacemos y sin esta actividad literalmente nada se podría lograr: La economía del cuidado.

El problema de los cuidados

La premisa básica de la economía del cuidado es que todos necesitamos cuidados. Para todos es diferente la intensidad y el tipo de cuidados que requerimos durante el día, pero es algo inescapable. Lo más básico es el autocuidado: bañarnos, lavarnos los dientes, peinarnos y cuidar nuestra alimentación es parte importante de nuestra vida.

Implementando una política integral de cuidados

Implementando una política integral de cuidados

Hay un área de la economía que no recibe mucha atención, ni hace muchos titulares en las noticias. Sin embargo está detrás de todo lo que hacemos y sin esta actividad literalmente nada se podría lograr: La economía del cuidado.

El problema de los cuidados

La premisa básica de la economía del cuidado es que todos necesitamos cuidados. Para todos es diferente la intensidad y el tipo de cuidados que requerimos durante el día, pero es algo inescapable. Lo más básico es el autocuidado: bañarnos, lavarnos los dientes, peinarnos y cuidar nuestra alimentación es parte importante de nuestra vida.

En ocasiones no nos damos cuenta, precisamente porque está en todas partes, pero sin los cuidados no podríamos de verdad hacer nada. Los seres humanos somos la especie animal que más tiempo requiere de cuidados antes de convertirnos en seres autónomos. Mientras un caballo se puede parar a los 30 minutos de nacido, los humanos requerimos meses para siquiera podernos desplazar, no se diga ser autosuficientes.

Una pregunta importante es ¿cómo solucionamos el problema de los cuidados? Esto depende mucho de las circunstancias, de quién requiere los cuidados y de los recursos disponibles que las personas tienen para cuidar.

Grupos prioritarios

Todos requerimos algún tipo de cuidado a lo largo de nuestras vidas, pero existen grupos cuya necesidad de cuidados es mayor y más intensiva. Un ejemplo claro son los niños menores de 5 años. Los niños desde que nacen requieren atención constante: necesitan ayuda para ser alimentados, vestido y protección. Otro ejemplo son los adultos mayores o personas con discapacidad.

Es muy difícil pensar en los cuidados porque no hay medidas únicas que sepamos que seguro servirán a solucionar el problema que cada persona tiene en esa área. Para algunes, el acceso a un centro de cuidados que provea el mercado es suficiente para solucionar su problema, mientras que para otres, el problema es mucho más complejo.

El problema

Como vimos en un post anterior, las mujeres fueron las más afectadas por la crisis que trajo el COVID y gran parte de la explicación de esto son los cuidados. En muchos hogares de occidente es tradición que las tareas de cuidado caigan exclusivamente o casi exclusivamente en las mujeres.

El resultado de esto ha sido un resultado poco óptimo en el que una parte importante del talento queda desaprovechado al ser relegado a las tareas del hogar. Mujeres que en otras circunstancias hubieran hecho una carrera brillante quedan a cargo del hogar.

Algunos países han notado este costo de oportunidad y puesto cartas en el asunto. Japón, por ejemplo, ha estado tratando de apostar más a la inclusión de la mujer en el mercado laboral para lograr salir del estancamiento en el que se encuentran desde hace años. Recordemos que Japón permanece siendo uno de los países más machistas en el planeta. Esperamos que esta apuesta pueda mostrar sus beneficios e impulse a más países a adoptar políticas con mayor equidad de género.

Como vimos, aún si nos negaramos a ver el problema desde el punto social, las implicaciones económicas son importantes. Pero si estamos abiertos a ver el problema humano que representan los cuidados, existen millones de personas que tienen necesidades de cuidado que no se llegan a satisfacer por el mercado o por el gobierno. En el mejor de los casos estas personas reciben cuidados en el hogar, con el costo de oportunidad que esto implica. En el peor de los casos, no logran recibir cuidados y empeoran su situación en el tiempo.

La implementación de una política integral de cuidados

En este documento, los autores realizan una propuesta para un sistema integral de cuidados a nivel municipal en Colima. El documento es sencillo, pero me dejó con la sensación de que los cuidados son de las cosas más complejas en el mundo. Y es que las necesidades de cada familia son muy diferentes y hay muchas variables y sutilezas que hacen que cada implementación sea necesariamente distinta.

El primer paso es identificar la demanda de cuidados en la zona. Lo que los autores hacen es identificar los grupos con necesidades de cuidados. En este caso, se consideran los niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con discapacidad. Luego se identifican algunas soluciones que ya están usando esas familias para solucionar el problema de los cuidados en el hogar.


Estoy haciendo investigación sobre este tema como parte de un proyecto de desigualdades en el que me estoy enfocando. Estaré escribiendo más sobre ese tema conforme termine con el análisis. Espero que te sea interesante.

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Economía (pero con datos).

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.