Tu proyecto con Econometría

Guías de 5 minutos para resolver tus proyectos de econometría. Escribe un paper, una tesis o simplemente has estudios internos para tu empresa.

Economía (pero con datos)

Mito: Los latinos no leemos

Un joven leyendo.

Los latinoamericanos no leemos / no nos gusta leer. ¿Has escuchado a alguien decir esto? Es un mito y aquí te diré por qué.

📊Lo que dicen las estadísticas

La última edición del Módulo sobre Lectura (MOLEC) que toma el INEGI en México en 2021 muestra que los mexicanos leen un promedio de 4 libros al año. Este tipo de titulares se suelen publicar fuera de contexto para causar engagement en redes sociales y clicks para las páginas de noticias, pero hay algunos detalles que quisiera resaltar al respecto.

🇬🇧¿Por qué cayó la Libra Esterlina?

Por primera vez se ve que casi llega a tener el mismo valor que un dólar

Todo comenzó con Brexit. Con menos flexibilidad para el intercambio internacional, la libra se ha vuelto más volátil. Esto quiere decir que los shocks de variables macro, decisiones fiscales y complicaciones políticas hacen mas duros los movimientos de la moneda contra el dólar

El problema se agravó con la pandemia. El Producto Interno Bruto del Reino Unido cayó un 9.7% en 2020. Esto fue la caída más grande desde que se comenzó a tener un registro recurrente del indicador en 1948. Pero sobre todo, lo que más le ha afectado y que se relaciona con la pandemia es la inflación.

La inflación y las tasas de interés

En post pasados hemos mencionado lo problemático que han sido a los problemas en la cadena de suministro a nivel mundial, cómo estos han llevado a los problemas de inflación que ahora vivimos y cómo estos han afectado a la economía en general.

La probabilidad de que tiemble el 19 de septiembre

Primero que nada, espero que este correo te encuentre con bien.

Nuevamente hubo un temblor el 19 de septiembre. Es la tercera vez que ocurre el mismo día y la verdad es que ya debería ser día de asueto si no es por conmemorar, al menos para que se nos pase el pánico colectivo.

Por lo que sabemos de los temblores, no existe nada que nos ayude a predecir en qué día habrá un temblor, ni existe un patrón que haga que en una fecha particular haya más temblores o de mayor magnitud. Pero siendo este un día tan importante ya para México y tan fuerte la asociación, vale la pena explorar el tema desde un punto de vista de la estadística.

Probabilidades y cálculos de servilleta

Vi a muchas cuentas en Twitter haciendo un ejercicio matemático para obtener probabilidades de que un evento así ocurriera tres veces en el mismo día. Creo que el más visible fue el de José Luis Mateos, visibilizado por Sergio Sarmiento en su cuenta de Twitter.

Este sería el cálculo de servilleta más sencillo, pues lo único que considera es la probabilidad de un evento cualquiera en un día del año tres veces. Es como si lanzaras un dado de 365 caras tres veces y quisieras saber cuál es la probabilidad de que cayera una misma cara tres veces seguidas:

$$ \left(\frac{1}{365} \right)^3 = 0.000751\% $$

Otra idea

Pero tal vez no estábamos haciendo la pregunta correcta. Tal vez lo que en realidad necesitamos saber es cuál es la probabilidad de que de los más de 3000 sismos que ocurren en un año, tres caigan en el mismo día. Si los sismos se distribuyeran de manera uniforme entonces sería casi una certeza tener sismos en cualquier día del año.

La paradoja del cumpleaños

Tal vez la forma correcta de verlo es como si pudiéramos considerar el grupo de los últimos sismos con una magnitud superior a 6 y nos preguntáramos cuál es la probabilidad de que tres de ellos tuvieran la misma probabilidad.

Esto sería algo parecido a la paradoja del cumpleaños, en la que se calcula que en un grupo de sólo 23 personas hay más de 50% de probabilidad de que dos personas cumplan años el mismo día.

Se hizo millonario sólo para probar su punto: La ciencia Vale

Se hizo millonario sólo para probar su punto: La ciencia Vale

Estoy volviendo a ver Breaking Bad. Me gustan mucho las series en las que el protagonista usa la ciencia para vencer sus adversidades. Sobre todo cuando tantas personas desconfían de ella o la toman como una simple curiosidad ociosa (en el mejor de los casos).

El peor de los casos es cuando por completo se desecha la ciencia. Este sentimiento de desconfianza ante la ciencia tiene consecuencias: en Nueva York se ha declarado emergencia ante el resurgimiento de la polio porque la gente no se quiere vacunar. También se ha encontrado que la actitud negativa hacia el uso de cubrebocas durante la pandemia por COVID pudo haber cobrado de 4 mil a 12 mil vidas tan sólo en el inicio de la pandemia en Estados Unidos.

Caer en un pozo mirando al cielo

El mejor de los casos es cuando piensan que la ciencia es sólo una actividad ociosa sin utilidad práctica. Hay una historia de que el filósofo griego Tales de Mileto en una ocasión se cayó en un pozo por estar viendo a las estrellas. La historia supone una burla ante el científico que se pierde de la funcionalidad mas básica por tener los ojos en el firmamento sin llegar nunca a nada concreto.

Si bien sí hay casos de científicos así, Tales de Mileto no era uno de ellos. Harto de las burlas de vecinos y amigos, decidió poner manos a la obra para demostrar que bien podía hacer dinero con sus conocimientos científicos. Más aún de lo que ellos imaginaban.

El monopolio de las prensas de Oliva

Era invierno aún cuando Tales hizo su plan. Basado en sus observaciones meteorológicas, predijo una cosecha extraordinaria de olivas ese año.

Cómo las condiciones eran perfectas, pero nadie más lo sabía, acaparó las prensas para hacer aceite de oliva en todo el pueblo de Mileto. Llegado el momento de la cosecha, sus predicciones se volvieron realidad: la cosecha de oliva de ese año fue mucho mayor a lo que se esperaba. Como nadie más previó esta situación, todos estaban desesperados por las prensas para transformar sus cosechas en aceite antes de que se pasara el tiempo óptimo. Tales se dedicó por un tiempo a rentar las prensas, convirtiéndose en multimillonario de la noche a la mañana.

La ciencia es útil

De acuerdo a Aristóteles, no se trató de una treta con la intención de volverse rico rápido. Sólo quería demostrar que la filosofía tiene una utilidad práctica. Una vez comprobó su punto, regresó a su vida normal, viendo las estrellas y haciendo ciencia a su modo.

En ningún momento de la historia se menciona como Tales logró hacer tales predicciones, pero la esencia de la historia la hemos visto en múltiples ocasiones. Tener conocimiento profundo en un área parece ocioso e inútil para las personas fuera del círculo, hasta que ven los resultados.

La industria de los videojuegos contra una niña de 12 años

Una chica corriendo en la jungla con un templo al fondo

Maddie es una chica de 12 años como cualquier otra. Le gustan sus clases de ciencias, las donas, y los videojuegos.

Hay un juego en particular que ha sido su favorito por mucho tiempo. Temple Run es un juego de aventuras al estilo de Indiana Jones donde hay que correr a través de obstáculos en escenarios de templos en la jungla.

Es un juego sencillo, pero muy entretenido. Es un modelo de negocio free to play, donde es posible comenzar a jugar sin pagar y gana dinero mostrando publicidad a los jugadores.

Un mono corriendo en un templo en medio de la jungla
Screenshot de Temple Run

Ademas, otra forma de monetizar el juego es personalizando a tu personaje con el que juegas. Si quieres jugar con otro personaje, tienes que pagar, si deseas correr en el templo usando una ropa diferente, tienes que pagar.

El problema es que el personaje principal es un hombre. La aplicación tiene opciones de mujeres para jugar, pero todas requieren de un pago adicional.

¿Por qué los personajes no se parecen a mi?

Un día Maddie notó que una de sus amigas jugaba con un personaje hombre. Cuando le preguntó por qué, ella de dijo que era la única opción. No había más de donde elegir.

Después de eso, Maddie comenzó a poner más atención a los juegos que ella y sus amigas jugaban. Hizo un registro de juegos, sus personajes y cuales de ellos eran de paga y cuales no. Encontró que una gran parte de los juegos tenían protagonistas hombres y en aquellos que si tenían mujeres, en su mayoría era necesario pagar una cuota extra para jugar con ellas.

Se ve una tabla con anotaciones
La libreta de Maddie.

De manera minuciosa recolectó información de los 50 juegos mas populares y realizó una tabla a mano con información sobre los personajes, sus características y los precios que se debían pagar por jugar con ellos.

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Las tecnologías detrás de Bitcoin

Blockchain

Blockchain es la innovación en la que se basa Bitcoin, las criptomonedas y el resto de soluciones descentralizadas. Pero además de Blockchain también hay una combinación de tecnologías que incluyen la criptografía, la prueba de trabajo y la transferencia entre pares.

Veamos a detalle cómo funcionan.

Cómo funciona Blockchain

Blockchain es una base de datos gigante en la red. Su nombre viene del proceso de encadenamiento que hay entre cada transacción que se hace con cada criptomoneda. Cada criptomoneda es única y por lo tanto cada cambio de manos (bloque) viene en una secuencia (cadena) una tras otra.

En esta base de datos vienen los registros de quién tiene las monedas y de todas las manos en las que esa moneda ha estado. Se trata de un registro persistente y distribuido en una red de computadoras, es decir que no es una base de datos que se aloje en una sola computadora en un banco, sino que miles de personas la guardan y la mantienen.

Para entender por qué blockchain funciona de esta manera, pensemos por un momento como un criminal. Si un hacker tuviera acceso a la base de datos del banco, podría traspasarse un dólar de todas las otras cuentas y luego borrar la transacción para que las personas reciban ese dólar de regreso. Después de todo, nuestro dinero en el banco no es más que un número en la computadora.

Datos espaciales: Vector

Puntos, lineas y polígonos

Los datos vector son un tipo de datos geoespaciales que se componen de localizaciones geométricas discretas conocidos como vértices que definen puntos, líneas o polígonos en un mapa. Aquí una representación visual de los diferentes tipos de datos vector.

Características de los vector

Los datos de tipo vector representan la geometría de un objeto. Pueden ayudar a guardar de una manera muy simple las distancias entre diferentes puntos o crear una ruta en un mapa. La geometría de un vector se conecta con uno o múltiples vértices, que describen una posición con coordenadas.

Ventajas de los datos vector

Una de las ventajas más importantes es que ocupa menos espacio de almacenamiento que los datos tipo raster. Al ser coordenadas y sus conexiones sólo indicadores numéricos, toma solo algunos bytes de información su almacenamiento. En contraste, los objetos de tipo raster son imágenes que pueden requerir más detalle.

Los datos de tipo vector son ideales para la representación de puntos, líneas o polígonos en un mapa. Si deseas hacer un mapa coroplético donde indicas, digamos, la percepción de inseguridad, cada municipio puede ser representado por un polígono, que toma una intensidad de color según el porcentaje de personas que perciben algo en una encuesta. Un mapa de ese estilo se vería algo así.

Mapa coroplético de México por municipios
Percepción de armas de fuego por municipio. Fuente: Elaboración propia con datos de ENVIPE

Para hacer un mapa como este, es posible mantener tanto los polígonos como los datos que representan en una tabla de atributos. Eso facilita mucho el trabajo con datos geográficos. Además, los objetos de tipo vector mantienen sus relaciones topológicas, lo cual evita que cambien las distancias de manera arbitraria.

Formatos

Los dos formatos más importantes de geodatos son los archivos de tipo geopackage y los Shapefile de ESRI. En la tabla siguiente resumo algunas de sus características

Nombre Extensión Licencia
Geopackage .gpkg Software Libre
Shapefile .shp Propietary de la empresa ESRI

Ningún formato es mejor que el otro en sí. Al igual que con las diferencias de los archivos tipo vector en comparación de los tipo raster, ambos son importantes y pueden servir diferentes propósitos.

Capital Social: El secreto para salir de la pobreza

Una persona apoyando a una persona en condiciones de pobreza

En la ciudad de Boston hay un gimnasio diferente. El Inner City Weightlifting es una organización sin fines de lucro que tiene la misión de amplificar la voz de personas que han sufrido más los impactos del racismo sistémico. En este gimnasio, los entrenadores son ex convictos, generalmente afroamericanos que han sido privados de oportunidades y que viven en condiciones de pobreza. El gimnasio ofrece una ruta para que estas personas se ejerciten junto a personas con mejores condiciones económicas y se puedan convertir en entrenadores.

El objetivo es estimular la convivencia y con ella incrementar las oportunidades de movilidad social. La organización tiene ya varios casos de éxito, donde los entrenadores han logrado comprarse su casa y puesto negocios exitosos con la ayuda de sus clientes.

Dime con quien andas y te diré cuánto puedes crecer

Tu código postal es uno de los datos que tienen más poder para predecir tus ingresos en el futuro. De acuerdo a tus características de vida y sociodemográficas, es posible

Esto no significa que no existan vías para lograr movilidad social. Se ha encontrado en diversos estudios que es posible escalar a una mejor vida y que las conexiones sociales son uno de los aspectos más importantes en este proceso.

En un estudio reciente, se analizaron las amistades de 72 millones de personas con edades de 25 a 44 en los Estados Unidos.

En estudios previos (Chetty, Hendren & Katz, 2016) se había establecido una relación clara que indicaba que algunos vecindarios eran mejores que otros para lograr movilidad social, pero no habían muchas respuestas de por qué.

En este estudio nuevo, que es el más grande de su tipo, se encontró que el grado en el que los ricos y pobres se conectan entre si es el mayor factor que explica la movilidad social. Por mucho.

Y es una diferencia profunda. El estudio encontró que si un niño pobre vive en un vecindario donde el 70 por ciento de sus amigos son afluentes, esto se refleja en un incremento de 20 por ciento en sus probabilidades de movilidad. Las personas que conocemos son un factor importante para el crecimiento.

Influenciando la movilidad

El caso de Inner City Weightlifting ha sido un rotundo éxito: los entrenadores han encontrado amistades con personas de mayores recursos y con ello una nueva oportunidad para rehacer su vida. Algunos se dedican a la construcción, encontrando clientes entre los miembros del gimnasio. Otros han logrado encontrar trabajos y creado sus propios negocios.

Es sólo un ejemplo de cómo es posible usar los conocimientos de la ciencia económica para mejorar la vida de las personas.

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Economía (pero con datos).

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.