Tu proyecto con Econometría

Guías de 5 minutos para resolver tus proyectos de econometría. Escribe un paper, una tesis o simplemente has estudios internos para tu empresa.

Economía (pero con datos)

¿Las oraciones pueden predecir la lluvia?

¿Las oraciones pueden predecir la lluvia?

Un nuevo artículo ha llegado a una interesante conclusión: parece que rezar para atraer la lluvia es altamente efectivo. Sin embargo, antes de que salgas a tu jardín y empieces a imitar un ritual ancestral para convocar a los elementos, deberías saber que el artículo no trata realmente sobre los rituales místicos para conjurar la lluvia, sino más bien sobre la intersección entre economía y religión.

Es una tendencia común que las personas adopten una fe religiosa cuando perciben evidencia que respalda el poder de las autoridades religiosas para interceder en su nombre y afectar un cambio tangible en el mundo terrenal. Aunque la doctrina de la mayoría de las religiones habla de beneficios y recompensas que trascienden esta vida, los beneficios terrenales también desempeñan un papel crucial en el atractivo y el éxito de una iglesia. Tomemos como ejemplo la lluvia.

Durante los períodos de sequía, no es infrecuente que las iglesias organicen oraciones colectivas solicitando la intervención divina para traer lluvia. En las regiones donde las sequías son más comunes, estas oraciones para solicitar la lluvia son más frecuentes y, según un artículo reciente, esto eventualmente conduce a la caída de la lluvia.

Este intrigante hallazgo se basa en un modelo matemático, similar a los que se enseñan en los cursos de microeconomía. Sin embargo, no se detiene allí. El estudio también se apoya en un análisis empírico de los datos recogidos en Murcia, España, donde se ha registrado que las oraciones para solicitar lluvia han formado parte de las prácticas religiosas desde al menos el año 1600. Los investigadores descubrieron que estas oraciones son realizadas de tal manera que casi predicen la lluvia.

El dilema del huevo y la gallina

En este caso, podría parecer obvio en qué dirección apunta la flecha de la causalidad. Los grupos étnicos cuyas actividades económicas dependen en gran medida de la agricultura para su subsistencia tienden a ser comunidades donde las oraciones por la lluvia son más comunes. Sin embargo, el estudio encontró que el riesgo de lluvia aumenta un 53% la probabilidad de rezar por la lluvia.

Me recuerda un poco a esta escena de El camino hacia el dorado, donde Tulio aparentemente para un volcán activo.

Hombres paran un volcán activo y se convierten en dioses

Pero, ¿qué nos dice esto sobre los estudios de causalidad? En el mundo de los estudios estadísticos, a menudo nos encontramos con problemas de "dirección de la causalidad". ¿Es la sequía la que causa las oraciones o son las oraciones las que causan la lluvia? En este caso, el estudio sugiere que ambas podrían ser verdad. Pero en estudios más complejos, la dirección de la causalidad puede volverse increíblemente confusa y difícil de determinar.

Como conclusión, este estudio nos brinda una fascinante perspectiva sobre cómo nuestras creencias y prácticas pueden estar ligadas a fenómenos naturales y económicos. Sin embargo, también nos recuerda la importancia de cuestionar siempre nuestras conclusiones en los estudios de causalidad. La dirección de la causalidad no siempre es clara y a menudo puede ser más un ciclo de interacciones continuas que una línea directa de causa y efecto. Y aunque nuestra comprensión del mundo puede beneficiarse de identificar patrones, también debemos estar preparados para el desafío de interpretar la complejidad de estos patrones y las múltiples fuerzas que pueden estar en juego.

En finanzas, todos la regamos por igual

Spiderman en una mesa de apuestas.

Hay una idea persistente pero sin pruebas de que las personas en situación de pobreza lo son porque suelen tomar malas decisiones financieras de manera consistente. De acuerdo a esta visión, si tan solo tomaran decisiones más inteligentes, podrían salir de la pobreza.

Pero la pobreza es un fenómeno complejo. No es fácil reducirlo únicamente a levantarse temprano, ahorrar e invertir. Pero, ¿qué sucede si medimos la propensión de personas ricas y pobres a cometer errores en sus finanzas?

Los sesgos cognitivos no explican la movilidad económica

Eso hicieron justamente en un estudio un grupo de investigadores. Evaluaron a casi 5 mil participantes en 27 países usando pruebas de sesgos cognitivos. Los sesgos cognitivos son errores sistemáticos que se desvían de las normas o del juicio racional.

Un ejemplo de un sesgo cognitivo es el sesgo del presente. El sesgo del presente es la tendencia de las personas de darle más importancia a las recompensas inmediatas que al largo plazo. Esto puede ser particularmente importante en el manejo de las finanzas personales: se necesita ser capaz de pensar en el largo plazo para tener un plan financiero sólido.

En el estudio, los investigadores no encontraron ninguna diferencia en los errores que cometían las personas de mayores y menores ingresos. Tampoco encontraron diferencias significativas entre países. Todos cometemos el mismo tipo de errores.

El valor de este estudio es que se hizo con una muestra grande y considerando a múltiples países. Es decir, no es algo que sólo pase en algunos países o culturas.

Otras perspectivas

Hay otro estudio en Turquía que encuentra justamente que las personas de menores ingresos presentan más el sesgo del presente que las personas de mayores ingresos. El problema es que se trata de una encuesta realizada a sólo 65 personas y no se tomaron medidas para reducir sesgo de selección o para dar las condiciones de un experimento aleatorizado. Hay que tener cuidado con la interpretación de este estudio y con todos los que se enfocan en la pobreza y sesgos cognitivos, dicho sea de paso.

Pobreza, más allá de los clichés

Si hay una lección en todo esto es que las políticas para combatir la pobreza deben de ir más allá de los clichés que se asumen de las personas en pobreza. El Banco mundial estima que cerca de 648 millones de personas (el 8% de la población mundial) vive con $2.15 dólares al día, lo que los clasifica abajo de la línea de pobreza extrema. No es fácil vivir o crecer en esas condiciones.

Lo interesante es que las personas con ese nivel de pobreza no son tan diferentes del resto de nosotros. Tenemos los mismos deseos, las mismas debilidades. Los pobres no son menos racionales que el resto, al contrario: precisamente su condición de pobreza hace que tomen sus decisiones con mucho cuidado, con un nivel de sofisticación de economistas avanzados.

Por supuesto, hay algunos detalles importantes que no son fáciles de entender cuando los vemos desde fuera. Esther Duflo y Abihit Banerjee describen en su libro una entrevista a una familia en Marruecos sin dinero y sin nada que comer, pero con televisión y antena parabólica en su casa. Cuando le preguntaron por qué habían comprado esos recursos de entretenimiento antes que la comida, respondieron entre risas “Pero si la televisión es más importante que la comida”.

Esto no le podría parecer racional a alguien que no ha vivido la pobreza, pero la vida en esa villa en Marruecos es muy aburrida. Desde nuestro privilegio podríamos pensar que el entretenimiento es un lujo, pero se trata de una necesidad que esta familia satisface de una manera extremadamente barata.

Diseñando políticas desde la empatía

Me parece relevante este tipo de investigaciones, que revelan que las personas en pobreza no son una especie diferente que debe ser tratada con paternalismos. Cuando admitimos que los sesgos en los que caen son los mismos que en los que caemos tú y yo es un primer paso para crear políticas públicas apropiadas.

Un ejemplo de esto es el agua: llevar drenaje a las casas puede ser caro, pero por una fracción del costo, las familias podrían potabilizar su agua con cloro. Una botella de cloro en Zambia cuesta cerca de 800 kwachas (%0.18 USD PPP) y dura hasta un mes, con la capacidad de reducir la diarrea en los niños hasta en un 48%. Pero aún así, sólo el 10 por ciento de la población la usa para tratar su agua. Incluso cuando en algunos programas se les ofrece cloro a precios de descuento, muy pocas personas lo aprovechan.

Esto puede parecer una paradoja, dado que las personas más pobres suelen dedicar una gran parte de sus ingresos a la salud. En la mayoría de los países, más de una cuarta parte de los hogares han hecho una visita al profesional de la salud en el mes pasado. ¿Qué está pasando?

Parte del problema se debe a un sesgo que todos nosotros tenemos: el efecto de los costos hundidos. Como los precios para el cloro son tan bajos, las personas no suelen tomarlo en consideración como una solución que vale la pena considerar.

Como moraleja entonces, si queremos pensar en cómo diseñar políticas para la pobreza, debemos dejar de pensar en las personas que lo sufren como si fueran ajenas a nuestra experiencia y en cambio pensar como si fuéramos nosotros mismos quienes estamos en su situación. Tal vez así podamos hacer políticas más efectivas para solucionar el problema.

chatGPT: haz mi plan de Negocios

Imagen en 3D de un robott kawaii

La IA está a punto de remplazar a los asesores de negocios. Muchas de las tareas que solían representar horas de trabajo facturable en este campo, ahora se pueden llevar a cabo en minutos con herramientas como Bing con su chat de IA o el famoso chatGPT.

En esta publicación, discutiremos las actividades que ya puedes realizar con ayuda de la IA. Son tareas que antes requerían de horas de trabajo y conocimientos de una escuela de negocios y que hoy puedes delegar a un asistente virtual.

🤖
Algunos detalles técnicos
Ninguna parte de este texto ha sido escrita con IA. Te mostraré los comandos que puedes usar y las respuestas que obtuve y tu puedes hacer las modificaciones que consideres pertinentes. Generalmente es más efectivo tener una conversación en la que se le da contexto al modelo y después se obtiene la respuesta, te dejo algunos ejemplos. Dejo algunas capturas de los prompts y enlaces a las conversaciones. La mayoría se realizaron con chatGPT usando GPT-4, pero los resultados de GPT-3.5 son muy similares.

Genera ideas de negocios

De acuerdo a Ethan Mollick en su libro “The Unicorn’s Shadow”, las ideas de negocio más exitosas se basan en las características particulares del emprendedor. En 2005, un amigo y yo hicimos una página web con fotos de los alumnos de la facultad. Era una versión primitiva de una red social exclusiva que tenía un gran potencial. ¿Te suena familiar? lo mismo hizo Mark Zuckerberg en Harvard, en un emprendimiento que se convertiría en Facebook.

No hay universo en que hubiera podido ganarle a Zuckerberg sin conocer sobre Silicon Valley y sin poseer conocimientos profundos de programación. La idea vale poco sin la ejecución. Por eso tienes que ser la persona apropiada para ejecutarla correctamente.

Se necesitan tres elementos para identificar la idea de negocio que mejor se ajusta a tus características: quién eres, qué haces y a quién conoces.

Veamos con un ejemplo.

Actúa como un asesor de negocios. Dame ideas innovadoras para negocio.

Soy un médico con especialidad en anestesiología. Durante los últimos 5 años he trabajado en hospitales en el sector público.

No quiero poner un consultorio médico. Tampoco tengo experiencia en software o programación.

Recuerda incluir información relevante acerca de lo que no quieres hacer y de lo que quieres que excluya. Esto lo puedes hacer después de un par de iteraciones en los que encuentres ideas que tal vez no sean para ti y que quieras que el modelo excluya.

Algo interesante es que puedes seguir una conversación con la idea que seleccionaste y preguntarle a la IA cuáles son los mercados que puedes atender en ese tipo de negocios o qué tipo de servicios puedes ofrecer.

También puedes pedirle que te de ideas sobre el tipo de contenido que puede hacer para tu estrategia de mercadotecnia.

Análisis de mercado

Solía tomar semanas de investigación y un equipo dedicado. Ahora lo puedes hacer en horas.

Por ejemplo, digamos que la IA te sugiere abrir una florería en tu vecindario. Ciertamente chatGPT no puede salir de tu casa a hacerle preguntas a tus clientes potenciales, pero puede hacer otro tipo de cosas:

  • Puede ayudarte a diseñar una entrevista o una encuesta. Sólo necesitas proporcionarle el contexto correcto y los objetivos de lo que quieres aprender de tus clientes y la IA te ayudará a crear las preguntas adecuadas. También te puede dar un buen guión para que, incluso en una conversación abierta puedas obtener las respuestas que te interesan. En el ejemplo en el enlace que te dejé, usamos el método de mom test para hacer preguntas enfocadas en las necesidades del cliente sin hablar directamente de la idea de negocio.
  • Te puede ayudar a crear un análisis FODA alimentado con las respuestas de tus entrevistas. El proceso de analizar horas y horas de transcripción se ha recortado. OpenAI tiene Whisper, un modelo que te puede ayudar a crear transcripciones de tus entrevistas. Y chatGPT es bueno para hacer análisis de textos, incluso mejor que otros modelos existentes para el análisis de sentimiento.
  • Puede ayudarte a crear buyer-personas. Un buyer-persona es un prototipo de cliente con nombre, apellido y hábitos identificables que ayuda a entender mejor las necesidades, comportamientos y preferencias de tus clientes.

Al final del día eres tú quien debe salir y aplicar los estudios y tomar acción con la información que obtengas. Las IA aún no tienen un cuerpo para salir a hacer eso por ti, pero son una gran herramienta para reducir el tiempo que pasas en el análisis de texto.

¿Qué más puede hacer la IA por mi negocio?

También es posible pedirle a la IA sugerencias generales sobre cómo implementar tu idea de negocio, los aspectos que debes de cuidar y tener en consideración y te puede facilitar los procesos de toma de decisiones. Hay algunas tareas que son más fáciles de hacer con una conversación con la IA que en una reunión de media hora, como la definición de un slogan o la redacción del copy.

Y no hemos hablado aún sobre cómo integrar la IA en tus procesos de negocio. En una empresa de servicio al cliente integraron el uso de chatGPT y lograron incrementar la productividad de sus empleados de manera significativa al mismo tiempo que redujeron sus niveles de estrés.

También hay soluciones en puerta para la gestión del conocimiento organizacional. Es buena idea que lo que las organizaciones han acumulado en conocimientos y know how no se quede en las personas, sino que se almacene en bases de datos que los nuevos empleados puedan consultar libremente.

La IA puede reducir la desigualdad

Una persona feliz en su trabajo con un robot ayudante. Estilo pixar.

No es fácil saber si los nuevos modelos de inteligencia artificial nos traerán un mundo con mayor o menor desigualdad. Lo que estamos presenciando es sin duda una nueva revolución tecnológica que va a afectar la forma en la que trabajamos, pero depende de nosotros hacer que pase de ser una amenaza a ser una oportunidad.

Si hacemos las cosas bien, podríamos aprovechar esta revolución tecnológica para reconstruir a la clase media, de acuerdo a David Autor, profesor del MIT y una de las autoridades más importantes de economía laboral en el mundo. Con buenas políticas públicas, podríamos bien crear oportunidades para la creación de empleos para aquellos que se quedaron atrás en las últimas décadas.

En los últimos años, el avance tecnológico ha sido causa de grandes desigualdades. Básicamente, las computadoras son una gran herramienta para el trabajo que hacen personas con ingresos altos y educación universitaria, pero no sirven mucho para mejorar el trabajo de los demás. Por eso Robert Solow dijo que las computadoras “están en todos lados, excepto en las estadísticas de productividad.

Pero la Inteligencia Artificial podría ser diferente. De acuerdo a un estudio nuevo, enseñar a las personas a usar herramientas de inteligencia artificial tiene mejoras tangibles en sus niveles de productividad y reduce brechas de desigualdad entre trabajadores.

Históricamente, el avance tecnológico viene siempre con disrupciones en el mercado laboral, pero también ha sido la fuente que alimenta a las clases medias en el mundo. En la revolución industrial, los artesanos textiles perdieron su trabajo, pero los consumidores conseguimos ropa más barata y de mejor calidad.

Los trabajos en las fábricas de textiles pagaban menos que lo que los artesanos en la industria ganaban, pero se trataba de trabajos que requerían de poco entrenamiento especializado. Con el paso del tiempo estos trabajos se volvieron mejores, abriendo espacio para la clase media del siglo XX.

El robot ecualizador

Las computadoras han ayudado a muchas personas a salir adelante, pero la mayor parte de los beneficios han sido para personas que ya contaban con conocimientos y estudios. Esto es porque las computadoras requerían de instrucciones específicas, paso a paso, con reglas formales. Gracias a esto, una gran parte de los trabajos no se llegaron a automatizarante la llegada de las computadoras.

Esto podría cambiar. Hoy, chatGPT puede darte el paso a paso para hacer una aplicación web sencilla, corregir código usando instrucciones en lenguaje natural o explicarte pacientemente el problema que hay con tu base de datos. El paso en el que avanzan los modelos de lenguaje grandes hacen fácil imaginar un futuro en el que no se requiera mucha especialización para hacer trabajos de valor.

Hay evidencia temprana de que esto es posible. En un estudio reciente, más de 5 mil asistentes telefónicos aumentaron su productividad en un 14%. Los empleados que más se beneficiaron fueron los novatos y aquellos clasificados con menores habilidades.

Lo mejor de todo es que los clientes recibieron mejor atención y los empleados también estaban menos estresados. Con un poco de ingenio y buenas políticas públicas, podríamos hacer llegar estos beneficios a más personas en un futuro no muy lejano.

Peso Pluma y la nueva economía de la música

Peso Pluma y la nueva economía de la música

La popularidad de Peso Pluma se ha disparado por los cielos. De la noche a la mañana se convirtió en el artista con más reproducciones en Spotify, superando rápidamente a Bad Bunny.

¿Cuál es el secreto de su éxito? Básicamente, se aprovechó de los cambios recientes en la forma en la que la música llega a los oídos de las personas. Con una estrategia innovadora, ha sabido aprovechar la tecnología para llegar a más personas.

La música y la tecnología

La música siempre ha estado relacionada de una manera muy estrecha con la economía. La música de alguna manera incluso refleja el estado de la economía: cuando las condiciones económicas son adversas, las canciones suelen ser más alegres, pues es una forma barata de entretenimiento y un excelente sustituto de otros bienes más caros.

Pero también la música es un reflejo de la tecnología existente. La época del rock y de las súper estrellas no habrían sido posibles sin bocinas que lograban mandar el sonido a través de un estadio completo y fue gracias a la televisión que muchos artistas lograron hacerse populares y llegar a millones de personas.

Más recientemente incluso, la tecnología está permitiendo que los asistentes en conciertos puedan ser parte del escenario: Taylor Swift está usando unos brazaletes con luces LED que generan imágenes sin importar en qué parte del escenario te encuentras.

Pero estamos en la época de Tiktok

TikTok cambió por completo el mercado de la música. Antes, si un artista deseaba que su música fuera escuchada por el mundo, era necesario acercarse a un estudio que estuviera dispuesto a poner su firma y sus recursos para lanzar al artista a la fama.

Pero ahora, si quieres mostrar tu talento, sólo es necesario sacar tu teléfono, grabarte y dejar que el algoritmo te conecte con las personas que desean ver tu contenido. Si tu contenido es bueno, el algoritmo lo seguirá recomendando a quien piensa que le podría gustar.

Algunas personas tienen la ilusión de que el talento se ve, sólo es necesario que lo vea la persona correcta para que alguien talentoso sea catapultado al éxito. Pero múltiples estudios muestran una historia diferente: hay miles de artistas extremadamente famosos y que casi nadie conoce y en general, el éxito en el arte suele ser para unos pocos. En 1981, Sherwin Rosen bautizó a este fenómeno como el efecto superestrella.

Pero el efecto superestrella se ha ido diluyendo. Probablemente no volveremos a ver a superestrellas como los Beatles o Queen porque ya no se consume la música por medios masivos como antes: ahora el algoritmo te muestra artistas que se ajustan mucho a tus preferencias, aunque no sean tan conocidos por las demás personas.

Esto supone un dilema: los algoritmos te pueden llevar a un nicho, pero no te ayudan a expander tu mercado más allá de ese grupo reducido de personas que tiene el interés de tu música particular. Afortunadamente, hay una solución disponible en nuestra época que Peso Pluma ha sabido aprovechar muy bien: las colaboraciones.

El éxito en la música es un juego de números

Artistas como Bizarrap y Peso Pluma se han dado cuenta de que ahora es mucho más fácil hacer colaboraciones y llegar a muchas más personas con ellas. Es gracias a esa estrategia que han logrado crear colaboraciones con grandes artistas como Shakira y hacer despegar su carrera.

Aún hay espacio para los albums conceptuales, pero hacer eso es un riesgo mucho más grande que simplemente lanzar una canción y ver cómo la recibe el algoritmo. Por eso ahora los artistas suelen lanzar sus sencillos uno por uno y luego hilarlos en un álbum. También es una forma de obtener un poco más de ganancias por medio de Spotify.

Entonces el éxito en la música se encuentra en la mezcla correcta entre el uso del algoritmo para encontrar tu nicho de mercado y expanderlo de manera estratégica haciendo colaboraciones. Naturalmente, para que esta estrategia funcione, es necesario entender los datos.

La filosofía Lean en la música

Después de la crisis de finales de la década de los 2000, se popularizaron las metodologías lean en los negocios, donde en lugar de hacer un gran proyecto y un plan de negocio a cinco años, lo mejor era hacer lanzamientos y usar métodos experimentales para probar lo que funciona y hacer cambios con rapidez a lo que no.

Lo mismo pasa en el mercado de la música. Tiktok permite experimentar rápidamente con los gustos de los fans, ver lo que funciona y lo que no. Con sólo un poco de analítica, es posible identificar si cierta colaboración es beneficiosa o no para tu marca. Ya no es cuestión de escuchar a expertos, sino de entender bien tus datos.

¡Pero Mario! ¿Los corridos?

Dejo un tema aquí abierto. Los temas de los que habla Peso Pluma son sin duda controversiales y hay quienes consideran malo promover la música que exalta la violencia criminal. Pero tengo un par de argumentos al respecto:

  1. Si lo que queremos es que sean otro tipo de artistas los que lleguen a la cima, tenemos que hablar de lo que los puede ayudar, que es justamente de lo que trata este post.
  2. No sabemos bien cuál es la relación causal entre los narcocorridos y la violencia. Hay algunos estudios que lo intentan relacionar, pero es algo tremendamente complejo. Es como los estudios que relacionan videojuegos con violencia: en general no se ha encontrado evidencia de que esta relación sea real.

Domina la Escritura Académica: De la Generación de Ideas a la Publicación

Albert Einstein en su estudio lleno de libros escribiendo.

¿Estás listo para llevar tus habilidades de escritura al siguiente nivel? Este curso está diseñado para ayudarte a desarrollar tus habilidades de escritura académica para asegurar tu éxito en la academia. Si eres estudiante, investigador(a) o profesional, este curso te dará las herramientas para generar artículos de alta calidad e impacto.

La claridad al escribir es crucial en la escritura académica. En este curso aprenderas a generar ideas, estructurar un artículo científico y conocerás el proceso para que tu artículo sea publicado en revistas científicas en tu área.

Beneficios del curso

💡
Comprende la academia. Aprenderás cómo funciona el mundo académico y navegarás con confianza en el entorno.
Generación de ideas. Recibe estrategias prácticas para generar y desarrollar ideas para tus trabajos de investigación.
Escritura clara. Te guiaré en la estructura que debe tener tu trabajo para presentar tus ideas de manera clara y concisa.
Referencias y citas.  Usa referencias de manera apropiada y asegura que tu trabajo cumpla con los estándares de integridad académica.
Proceso de publicación. Te guiaremos en el proceso de publicación, ayudándote a entender cómo publicar y hacer que otros entiendan tu trabajo.

El instructor

El curso será impartido por el Dr. Mario García, reconocido investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México.

Reseña Curricular
Dr. Mario Alberto García Meza El Dr. Mario Alberto García Meza es un destacado profesional con una sólida formación en el campo de las ciencias económicas, siendo poseedor de un doctorado en esta disciplina por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Su trayectoria académica lo ha llevado a desemp…
Dr. Mario A. García Meza

Curso en formato Newsletter

Este curso se presenta en un formato escrito, entregado directamente a tu correo electrónico a través de nuestro boletín informativo. Cada lección está cuidadosamente diseñada para proporcionarte una comprensión profunda de los diversos aspectos de la escritura académica. Con este formato, puedes aprender a tu propio ritmo, revisar las lecciones tantas veces como lo necesites y aplicar lo que has aprendido directamente en tus propios trabajos de investigación.

📅
Fechas y contenido 2023

Módulo 1. Escribir es un súper poder (Junio - Julio)
* Cómo funciona la academia y la investigación científica
* Investigación Cualitativa vs Cuantitativa
Módulo 2. Empieza a escribir (Julio - Septiembre)
* Genera ideas para escribir
* La estructura ideal de tu artículo
* Todo empieza con un problema
* Tu objetivo es escribir con claridad
* Usa AI para editar tu texto
* Mala ciencia y fraudes en la ciencia
Módulo 3. Referencias (Octubre)
* Tipos de fuentes: todo se puede citar
* Cómo citar en APA
* Cómo encontrar fuentes para mi artículo
Módulo 4. Manda tu artículo para publicar (Noviembre)
* Índices y revistas
* Working papers y repositorios

Como suscriptor premium, tendrás acceso a todas las lecciones, podrás interactuar más estrechamente con los instructores y recibirás un examen al final del curso. Al aprobar este examen, obtendrás un certificado de finalización, validando tus habilidades y conocimientos en escritura académica. Este certificado es exclusivo para nuestros estudiantes premium y es una excelente manera de demostrar tu compromiso y competencia en el campo de la escritura académica.

Reseñas

Ve las reseñas de otros cursos que he impartido

✍️
¡Haz click aquí para convertirte en suscriptor premium y desbloquear todo el potencial de tu escritura académica!

¿Que pasó en Mayo 2023?

¿Que pasó en Mayo 2023?

Cada mes escribo un resumen de lo que pasó en el mercado financiero para Tamayo Capital. En este resumen hablamos de diferentes tendencias del mercado y eventos que debes tener en consideración.

💡
En este post
* El acuerdo en el techo de deuda de EEUU
* Citi vende Banamex por medio de una OPI
* La Inteligencia Artificial en los mercados financieros
* Banxico pone freno al alza en las tasas

Por fin hay acuerdo en el techo de deuda

Después de muchos meses de intensas discusiones, Estados Unidos ha logrado llegar a un acuerdo sobre el techo de deuda. Este acuerdo pone fin a la batalla política y a la incertidumbre que ha afectado a los mercados durante este tiempo.

El techo de deuda es un límite impuesto por el Congreso al gobierno federal que restringe la cantidad de deuda que este puede contraer. Cada año, el gobierno gasta más de lo que ingresa, y cubre la diferencia emitiendo bonos y tomando préstamos. Sin embargo, existe un límite legal que prohíbe al gobierno incrementar su deuda más allá de cierto punto.

Leer el artículo completo

Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.

Suscribirse
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión

Los beneficios económicos de que un volcán te destruya la casa

Foto a color del volcán en Vestmannaeyjar (Westman Islands)

¿Te has preguntado que pasaría si te mudaras de ciudad? ¿Podría ser que te iría mejor en otro lugar?

No es una pregunta fácil de responder. Podríamos tratar de ver las estadísticas de las personas que se mudan de ciudad y ver si mejoran sus ingresos. Pero esto nos podría causar sesgos de selección.

El sesgo de selección se genera cuando los agentes tienen alguna característica particular que los hace tomar decisiones en nuestra variable de respuesta. Por ejemplo, puede ser que las personas con mayores habilidades o mayor inteligencia sean los que deciden migrar y por eso observamos que tienen mejores ingresos. Lo que deberíamos concluir entonces es que el aumento en los ingresos no viene necesariamente por la migración, sino que estas personas habrían tenido mejores ingresos sin haberse mudado.

La aleatorización en los experimentos es una forma de solucionar el problema, pero no podemos mandar a un grupo aleatorio de personas a mudarse sólo para satisfacer nuestra curiosidad.

Cuando la vida te da ceniza y lava…

Afortunadamente, no tenemos que hacer ese experimento. Podemos aprovecharnos de un acontecimiento como un experimento natural. El 23 de Enero de 1973 un volcán que había permanecido dormido durante mucho tiempo de repente entró en erupción en las islas Vestmannaeyjar, en las costas de Islandia.

Mapa de la ciudad.
La lava cubrió una tercera parte del pueblo y obligó a migrar

La erupción duró oficialmente hasta el 3 de Julio de ese año. Cerca de una tercera parte de las casas o edificios se quemaron o estaban cubiertas en lava y ceniza. Muchos de los habitantes de la isla que perdieron sus casas en la erupción decidieron no volver después de la evacuación.

Esto es algo muy parecido a un experimento aleatorio. Las personas que no regresaron de sus casas no se fueron por alguna característica particular de su forma de vivir, nadie puede decidir en dónde va a caer lava volcánica [cita requerida], por lo tanto aquellos que se fueron son comparables a quienes se quedaron: revisar los efectos de la migración se convierte en una diferencia de medias simple.

En un estudio utilizaron justamente esta información para identificar las diferencias de ingresos ante la migración. Islandia es un país pequeño, pero tienen registros administrativos muy completos. Los investigadores siguieron a aquellos que migraron y sus hijos, así como de los que se quedaron en la isla.

Foto de Westman Island cubierta de cenizas
El pueblo cubierto en ceniza volcánica

En general, los padres y madres de familia la pasaron bastante mal después de haber perdido su casa. Esto podría ser sorprendente para quienes consideran que las personas migran de los lugares con menores ingresos a los de mayor ingreso. Bajo esta visión, la migración debería llevar a las personas a un lugar donde sus ingresos sean mayores.

Pero lo que de verdad fue sorprendente es que los niños de los hogares que migraron lograron tener en promedio mayores ingresos a lo largo de toda su vida. Un resultado impresionante, considerando que se trata de un pueblo con relativamente altos ingresos.

Gráfico de líneas
Los ingresos de los niños que se mudaron fueron mayores. Fuente: Nakamura et al. 2021

Que me pongan donde haya

En un estudio, Raj Chetty encontró que mudar a los niños de un vecindario con altos niveles de pobreza a otro con niveles más bajos generaba un inmenso beneficio económico a lo largo de la vida.

Parte de la explicación tiene que ver con el capital social, que se refiere a las oportunidades que pueden aprovechar y las personas con quienes se pueden relacionar. Pero también se trata de las ventajas individuales que tenemos y cómo estás se combinan con el lugar donde vivimos.

Vestmannaeyjar era un pueblo pesquero. Una gran parte de los habitantes de la isla se dedicaban a la pesquería. Si tú naces en esa isla lo más probable es que te vas a dedicar a ser pescador o algo relacionado, sin importar si tienes habilidad para pescar o no.

Mudarse limitó las fuentes de trabajo de los padres que ya tenían una habilidad desarrollada: la de la pesca. Pero le permitió a los niños con habilidades diferentes a encontrar su verdadera vocación, donde obtuvieron mayores ingresos.

Esto sugiere que probablemente si puedas hacer que mudarte valga la pena para ti, siempre y cuando puedas encontrar un lugar en el que tus habilidades que tienes, que has desarrollado y que vas a desarrollar sean mejor valoradas. Esto es más fácil cuando eres más joven, porque aún puedes moldearte a la ciudad a la que te mudes.

Para los más grandes esto también es informativo. En ocasiones mudarse ya no es realmente la opción para mejorar nuestros ingresos. Probablemente valga la pena entonces trabajar en mejorar nuestras habilidades para adaptarlas con este mundo cambiante.

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Economía (pero con datos).

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.