El secreto de toda victoria reside en la organización de lo que no es obvio
— Marco Aurelio
Le llamamos prompt al comando que usamos para darle indicaciones a la IA para que haga el trabajo que le indicamos.
La IA tiene indicaciones generales sobre cómo se puede comportar y la forma en la que puede contestar. Al inicio, los primeros prompt engineers (ingenieros de comandos no suena tan bien) encontraron que era posible saltarse las directrices y hacer que la IA genere contenido “prohibido” (como la receta para cocinar metanfetaminas) si le pedías que tomara el rol de tu abuelita contándotelo como un cuento antes de dormir.
La lección es que entre más conozcas sobre cómo funciona la IA, le puedes dar mejores órdenes y puedes hacer que te de mejores resultados.
El truco es que te imagines que es un asistente de investigación con mucho conocimiento, pero un poco testarudo
Te daré aquí principios generales que deberían funcionar durante los próximos 10 años.
Hace no mucho tiempo, se hablaba mucho de encadenar ideas, para darle el contexto apropiado a la IA para que genere mejores respuestas. Pero las empresas detrás de los modelos de IA suelen tomar los mismos conceptos que hacen los prompt engineers para mejorar sus respuestas. Además, la IA usa tus conversaciones para entenderte mejor, saber cómo te expresas y dar mejores respuestas.
Regularmente escucharemos entonces que la IA tiene conocimientos como de una persona con doctorado. Mi recomendación es que recuerdes que la frase de “el doctorado no quita lo tarado” también aplica para la IA.
Dado que al final del día el que firma la autoría de tu tesis eres tú, más te vale tomar un rol de supervisor. Tú eres el arquitecto y la IA es el albañil: no confundas los roles.
Cómo darle contexto a la IA para que mejoren sus respuestas
Que sepa mucho de muchas áreas del conocimiento es muy bueno, pero significa que tú tendrás que enfocarlo.
En la mayoría de los prompts que verás en los siguientes capítulos de esta serie, notarás que muchos comienzan con algo como:
Actúa como el editor de una revista de economía...
El objetivo de comenzar el prompt así, es llevar al modelo a la zona en el espacio vectorial donde se encuentra la información relacionada con lo que queremos hacer. Podemos imaginar a la IA como una enorme biblioteca, con múltiples secciones. Lo que hacemos al pedirle que actúe de cierta manera es darle dirección sobre a qué sección dirigirse. Si le queremos pedir una opinión médica, le pedimos que actúe como un doctor con una especialidad, y si queremos que actúe como matemático, se va a comportar diferente.
La otra cosa que vas a notar es que los prompts que te voy a dar son en muchos casos largos y llenos de contexto.
En casi todas las secciones que se vienen, te pediré primero que hagas un trabajo previo y que escribas por tu cuenta algo, que más tarde usaremos como contexto para que la IA nos de un mejor resultado. En general te vas a dar cuenta de que los prompts resultantes son largos y con mucho contexto. Lo son así porque, con un contexto apropiado, los resultados que da la IA dejan de ser genéricos y poco útiles y se convierte en una herramienta que realmente te puede ayudar a escribir textos de mucha calidad.
La habilidad más importante que tienes que desarrollar es claridad de pensamiento
Le pueden hacer todas las mejoras que quieran a la IA, pero mientras tú no sepas bien lo que quieres, la IA jamás te dará grandes resultados.
Es como si tuvieras un Ferrari que te niegas a usar por no aprender a manejar estándar.
Tu gran ventaja no la vas a ganar entonces pagando por tener un modelo mucho más avanzado. La alcanzas teniendo claridad de mente y aprendiendo a dar las instrucciones de manera muy clara a la IA, para que cada vez te de siempre resultados de mucha claridad y no tengas que pasar más horas corrigiendo lo que hizo mal.
Y esa es una habilidad que tú tienes que desarrollar practicando mucho lo que vamos a hacer aquí.
Al final de esta serie, deberías de tener el material para poder terminar una tesis en no más de seis meses (asumiendo que tienes disponibilidad de los datos).
Esta es la cuarta parte de esta serie sobre cómo hacer tu tesis de economía usando inteligencia artificial sin plagios y sin errores.
Y como viste en este post, la mayor parte del valor no está en los prompts: está en la forma en la que organizas tus ideas. El punto más importante entonces es entender cómo funciona la investigación científica y lo que se espera de un investigador. Todo eso te lo puedo dar.
La serie consta de 12 pasos para:
- Generar [buenas] ideas para hacer investigación.
- Convertirte en un experto en el área que estás investigando (sin sufrir).
- Y crear un documento original.
Algunos de estos posts son libres, pero otros son exclusivos para los suscriptores Pro.
Con tu suscripción Pro tendrás acceso a todas las nuevas publicaciones mientras dure tu suscripción. Además tienes acceso a toda la colección de mi newsletter (más de 300 publicaciones sobre econometría y uso de IA para escribir).
Y un bonus más: tendrás acceso a la comunidad en Skool. De momento estoy decidiendo si esto seguirá siendo un bono o si haré un producto aparte con esto, pero de momento, aprovecha.
Algunos trucos adicionales para mejorar los prompts
Nuestro enfoque casi siempre va a ser en tu forma de pensar, eso es lo más importante al momento de hacer grandes prompts. Dicho esto, hay algunos trucos sencillos que vas a notar en nuestros prompts que te darán mucha ventaja.
- Trabajar con la IA es un proceso iterativo, que funciona con prueba y error. Se vale seguir la conversación, darle correcciones a las respuestas que obtuvimos y encadenar lo que te respondió con la siguiente tarea.
- Considera que la IA tiende a darte siempre la razón. No es una herramienta que se le de mucho confrontar, y en investigación es justamente necesario confrontar ideas todo el tiempo. Siempre hay que estar muy conscientes de que la respuesta que nos da está llena con nuestros propios sesgos.
- La claridad del formato y la sintaxis. En algunos casos, suelo usar formato de tipo XLM para que la IA entienda correctamente los elementos del prompt. <CONTEXTO> Por ejemplo, poner el contexto en medio de una etiqueta así, hace más legible para la IA que esto es contexto y que no necesariamente lo tiene que usar como parte de su respuesta.</CONTEXTO>.
Al final, vale la pena recordar que es sólo una herramienta y que lo más importante que puedes desarrollar en este proceso es tu habilidad de detectar patrones.
Una vez que conoces esto, te has convertido en el investigador y la IA en tu asistente.