La IA te puede ayudar a hacer todo en la investigación, excepto a escribir tu tesis

El resultado no es tu tesis, eres tú

La IA te puede ayudar a hacer todo en la investigación, excepto a escribir tu tesis
I’m trying to free your mind, Neo. But I can only show you the door. You’re the one that has to walk through it

— Morpheus (The Matrix)

Los académicos necesitamos voltear a ver al elefante en el cuarto: la inteligencia artificial hace nuestro trabajo.

En ocasiones mejor que nosotros mismos.

Lo podemos sentir al mismo tiempo en el entusiasmo y en el nerviosismo cuando se habla del tema en la academia. Estamos maravillados viendo cómo le podemos pedir que nos busque 100 fuentes distintas sobre nuestro tema de investigación, destaque los puntos principales que nos interesa y organice la información en una tabla. Es una sensación de alivio al no tener que hacer todo ese trabajo a mano, pero también es un nerviosismo al pensar que nuestros supervisores y jefes van a darse cuenta que tal vez no era tan necesario nuestro trabajo.

Nos la pasamos buscando excusas para justificar nuestra existencia, mientras vemos nerviosos en las noticias que los nuevos modelos cada vez son más capaces y pueden hacer más tareas.

Personalmente, no creo que el trabajo del académico tenga que desaparecer.

Pero si algo es cierto, es que el trabajo en la academia va a cambiar para siempre

El 12 de Junio de 2017 el genio salió de la botella.

Un grupo de investigadores de Google diseño una arquitectura para un modelo de inteligencia artificial para la predicción de palabras (cf. Vaswani, et al., 2017). El modelo básicamente usa bloques grandes de palabras para dar contexto y aumentar la capacidad de predicción. Es algo parecido a lo que pasa cuando quieres traducir algo del inglés al español: si lo traduces palabra por palabra el resultado no es tan bueno como cuando tomas todo el contexto de la frase.

Algunos años después, nace chatGPT y se desata una carrera de empresas compitiendo para tener el mejor modelo de Inteligencia Artificial Generativa.

Es evidente para todos en ese momento que los usos de esta tecnología son enormes. Todas las tareas que de pueden hacer de manera automática, se van a pasar a una IA. En la lista de los trabajos en los que las tareas coinciden más están los trabajos en telemarketing y los profesores de todas las áreas y todos los niveles (Felten, Raj & Seamans, 2023), por lo que el miedo a que nos reemplacen está justificado.

Afortunadamente, el trabajo del investigador va mucho más allá de lo que desde fuera se piensa que es escribir una tesis.

Este post es la primera parte de una serie grande sobre IA para hacer investigación. Tengo en el plan que serán unos 18 posts y algunos de ellos estarán detrás de un muro de pago.

Piensa en este newsletter como un libro vivo que nunca serán acaba mientras estés suscrito(a) a él. Lo mejor es que me puedes escribir y hacer preguntas al respecto de lo que escribo ¿cuando habías visto que podías hacer eso con tus autores?

Mi plan es convertir esta serie en un libro al terminarlo. Sería mi segundo libro ya y la idea es que tú lo empieces a leer desde ya.

Con tu suscripción a marionomics pro tienes acceso a todos los posts futuros (incluso los que están detrás de un muro de pago) y a los pasados también :)

Quiero 14 días gratis

Si hoy intentamos pedirle a la IA que nos haga todo nuestro trabajo, el resultado será horrible

Como profesor en la universidad he sido testigo con alarma de la forma en que ha cambiado la participación por escrito de los alumnos.

Soy de los profesores que no ha dado ninguna orden explícita de intentar hacer que los alumnos no usen la Inteligencia Artificial. Al contrario, en muchos casos les he motivado a que hagan uso de ella, y que la adopten por completo dentro de sus trabajos. Después de todo, en la vida laboral tal vez no habrá nadie que los limite o castigue si la quieren usar.

Desafortunadamente, me he topado con dos problemas:

  • Como están intentando hacer cosas con IA sobre temas en los que no tienen experiencia, no tienen la experiencia necesaria para dirigirla correctamente para que les den buenos resultados. En otras palabras, no saben usarla.
  • Y como consiguiente, suelen entregar resultados que son evidentemente hechos por IA. Los profesores no me dejarán mentir, que con los años de experiencia que ya llevamos haciendo esto, podemos oler cuando un trabajo está hecho por IA. Es un poco vergonzoso para nosotros, porque es como ver al rey desnudo en el desfile, que piensa que los demás no nos damos cuenta, pero se ve claro como el agua.

En cuanto nos damos cuenta que un texto fue generado por IA nuestro cerebro se apaga. ¿Cuál es el sentido de escribir entonces algo que nadie va a leer nunca?

El resultado de la investigación no es tu tesis, el resultado eres tú

Y con todo, sería un error pensar que se acabaron los tiempos de hacer investigación.

De hecho, ahora creo que es más importante que nunca pasar por ese rito al final de tu paso por la universidad o el posgrado.

Estas son las razones que yo considero que hacen que hacer una tesis es hoy más importante que nunca:

  • Escribir te hace procesar la información de manera diferente. Es muy difícil que entiendas sobre algún tema si no has escrito sobre él. Puede ser que creas que entiendas el entrelazamiento cuántico, pero no es sino hasta que lo pones en palabra escrita que te das cuenta si es verdad o no.
  • Tu tesis no se trata de tener un documento escrito con una bonita dedicatoria y con tu nombre en letras doradas. Tú y yo sabemos que es probable que tu tesis no la va a leer el gobernador del Banco de México y con eso cambiar el rumbo de la política monetaria del país. Pero después de haber hecho la tesis tú si será un mejor economista.

Así que no lo hagas por tener el documento. Aún si hacer una tesis sea un requisito para obtener tu título, quiero que seas consciente de que la intención no es que le dejes algo al mundo, lo hacemos porque sabemos que escribir te va a cambiar la vida.

Si esperabas que te diera la receta secreta para hacer tu tesis sin tener que trabajar, te puedes regresar a escrolear en TikTok

Esta es una secuencia de newsletter (que quiero convertir en libro) sobre cómo hacer una tesis usando Inteligencia Artificial.

En las siguientes entradas veremos:

  • Cómo generar ideas para la investigación.
  • Cómo usar la IA para aprender lo que queremos de forma acelerada y con poco esfuerzo.
  • Cómo hacer una recopilación bibliográfica como si tuvieras a un ejército de 15 becarios siempre a tu disposición.
  • La forma de usar a la IA como tu editor en jefe.
  • Y herramientas para divulgar la información.

Es un plan de 12 pasos para hacer investigación con inteligencia artificial con prompts listos para usarse.

Pero no te engañes. El hecho de que te dé los prompts no significa que simplemente podrás copiar, pegar y olvidarte de la tesis. Yo solamente te estoy mostrando la puerta a tener una investigación más profunda, más rápido y con menos esfuerzo. Pero si haces bien este proyecto, escribir aún te va a cambiar.

La pregunta es sólo si estás listo(a) para que la investigación te cambie.

Referencias

Felten, Edward W. and Raj, Manav and Seamans, Robert, Occupational Heterogeneity in Exposure to Generative AI (April 10, 2023). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=4414065 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4414065

Vaswani, A., Shazeer, N., Parmar, N., Uszkoreit, J., Jones, L., Gomez, A. N., Kaiser, Ł., & Polosukhin, I. (2017). Attention is all you need. arXiv. https://doi.org/10.48550/arXiv.1706.03762


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Marionomics: Escribe tu paper de economía.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.