El viernes pasado hicimos un taller de 2 horas donde hablamos sobre el manejo de datos.
En particular, vimos la checklist para hacer un estudio que usa datos, y la lista de software para hacer econometría, que fueron los temas de los posts pasados. Hacerlo presencial tiene la ventaja de que puedo aplicar un experimento a los alumnos para que vean los datos en acción en tiempo real. Eso hace más fácil imaginar lo que está pasando.
El experimento: Le confisqué el celular a la mitad del grupo
De manera aleatoria, dividimos el grupo en dos: El grupo de tratamiento y el grupo de control.
El grupo de tratamiento tendrá que dejar su celular en resguardo durante al menos una hora. El grupo de control podía conservar su celular. Todos respondieron al final una encuesta y veríamos la diferencia al final de la clase (los datos y resultados están al final de este texto).
Este estudio se hizo en dos partes. Primero, hicimos una breve medición del bienestar de los alumnos en el grupo. Esta es una medición que debemos hacer dos veces: antes y después de la aplicación del tratamiento. Para hacer la medición muy sencilla, nos enfocamos únicamente en los niveles de ansiedad de los participantes en el experimento.
Cuando divides al grupo de forma aleatoria, no necesitas tanta estadística
Hay una cita de Ernest Rutherford que dice: “si tu experimento requiere estadística, debiste haber hecho un mejor experimento”.
Dividí al grupo de manera aleatoria. Un truco para hacerlo rápidamente es que los dividí en grupos por su fecha de nacimiento. No se supone que el mes en el que nacieron esté de ninguna forma relacionado con sus hábitos del uso del celular o con sus niveles de ansiedad.
La división de los alumnos en dos grupos nos permite identificar el efecto y estar seguro de que es significativo.
- Digamos que $E[Y_1 - Y_0]$ representa la diferencia en el nivel promedio de ansiedad que tiene el grupo de tratamiento ($D =1$) con el de control ($D=0$).
- Hay muchos aspectos de los que nos abstraemos en este ejercicio: el tamaño de muestra es demasiado pequeño y el experimento no se está haciendo con variables controladas. Pero el principio sigue aplicando igual… en otras palabras, el resultado de este ejercicio es con fines didácticos, pero si lo quisiéramos hacer en la realidad si podría ser un experimento válido.
El resultado: los alumnos que dejaron su celular mostraron menores niveles de ansiedad
Pero el resultado no fue significativo.
Leer el artículo completo
Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores pagos.
Suscribirse