El esquema de tu tesis con IA

No escribas ni una sola línea hasta tener el esquema completo

El esquema de tu tesis con IA
Все счастливые семьи похожи друг на друга,
каждая несчастливая семья несчастлива по-своему.
— Лев Толстой

Este es error más común que casi todo mundo comete cuando comienza a escribir su tesis ( y la razón #1 por la que no la terminan).

Se levantan. Se preparan su café (esta parte está bien). Abren su laptop y abren el archivo de su tesis. Acto seguido, se quedan viendo 5 minutos seguidos al cursor parpadeando sin lograr hacer que ninguna idea salga de su cabeza. Antes de que logren poner alguna idea completa en la pantalla frente a ellos, les empiezan a llegar notificaciones de WhatsApp, les dieron ganas de abrir TikTok y 2 horas y media después es claro que hoy no tendremos ningún avance.

Y así pasan días sin lograr avanzar.

Afortunadamente, la solución es muy fácil. Sólo necesitas tener un esquema de tu trabajo muy detallado, que te permita que sin importar en qué momento regreses al trabajo, no te tome más que un par de segundos seguir escribiendo.

Eso es lo que haremos aquí.

Todas las tesis felices se parecen

La mayoría de las personas se complican demasiado la vida, pero en realidad hacer una tesis es seguir una misma estructura.

En todas las tesis vas a ver alguna variación de esto:

  • Capítulo 1: Introducción. Aquí indicas cuál es el problema de investigación y por qué es importante estudiarlo. Estableces claramente las hipótesis y las preguntas de investigación.
  • Capítulo 2: Marco teórico. La idea que tienes y las razones por las que las piensas tienen un origen. Tienes que rastrear ese origen para que cualquier persona que lea tu tesis esté en la misma sintonía que tú. Esta es la sección que le da sentido a tu tesis.
  • Capítulo 3: Marco contextual. Aquí das el contexto necesario a tu objeto de estudio, describes la fuente de tus datos y la forma en que se obtuvieron. Si los datos los capturaste por tu cuenta, aquí tienes que explicar lo que hiciste. El lector tiene que ser capaz de imaginarse lo que estás estudiando tal y como tu lo haces. Como si hubiera estado ahí contigo.
  • Capítulo 4: Metodología. Aquí es donde muestras tu modelo econométrico, muestras los resultados de implementarlo y expresas las pruebas que le hiciste para comprobarlo. Esta es la sección llena de tablas y gráficas.
  • Capítulo 5: Conclusiones. No se trata de repetir lo mismo que ya dijiste antes. En esta sección identificas las limitaciones de tu trabajo y muestras las aplicaciones de política en las que se puede usar.

De ahí quedarían las referencias, los anexos y ya terminaste.

Una buena tesis busca tener una variación de esta estructura. Las diferencias pueden venir del formato que te piden en tu universidad, o de las particularidades de tu estudio, pero en general, es buena idea que tu tesis no sea demasiado diferente a esta estructura. Tus lectores están buscando justo estos elementos dentro de tu tesis, lo mejor es que se los des desde el inicio.

El truco: crea un esquema de tu tesis detallado al extremo

No me refiero a que sólo incluyas los títulos. Un esquema detallado tiene todos los títulos, subtítulos y viñetas para cada idea importante que quieres incluir dentro del texto.

Lo bueno es que, como vimos, todas las tesis siguen una misma estructura lógica.

Lo que haremos en pasos es:

  • Paso #1: Escribe todos los títulos de los capítulos.
  • Paso #2: En cada capítulo describe todos los elementos importantes que lo conforman.
  • Paso #3: Por cada elemento, desglosa de 3 a 5 ideas principales que le den estructura.

Y listo. Es algo demasiado sencillo, pero que hace que tu trabajo sea órdenes de magnitud más fácil.

No escribas ni una sola línea de la tesis hasta no tener tu esquema completo

Mi postura en esto es extrema: si comienzas a escribir y no tienes un esquema así de detallado, te arriesgas mucho a:

  • Repetir ideas en diferentes partes del capítulo.
  • A perder mucho tiempo para avanzar.
  • Y a pasar años y años sin acabar tu investigación, con el riesgo de dejarlo y no acabarlo.

Este es un paso que no puedes dejar de lado.

Escribir ese esquema es fácil, pero toma mucho tiempo y trabajo que es mejor que lo uses en los que realmente importa: en hacer ciencia.

Entra ahora a la versión Pro y desbloquea toda la serie de prompts de IA para escribir la tesis + recibe a tu correo los siguientes posts que te enseñarán a:

  • Generar tu marco teórico
  • Diseñar instrumentos.
  • Analizar los resultados de tu investigación.

Y todo lo que necesitas para publicar tu tesis YA.

Entra aquí y recibe 14 días de prueba gratis.

Quiero ser Pro

Este es el prompt para generar todo el esquema

Haremos que la IA nos de el esquema completo.

El truco está en darle completo el contexto al inicio del prompt. Si le puedes agregar un bloque con

<CONTEXTO>
...
</CONTEXTO>

Puedes incluirlo al final del prompt que te daré e incluir lo que hemos hecho en los capítulos pasados.

Copia y pega el siguiente prompt. Modifica todo lo que te indica antes de dar enter.

Actúa como mi asistente de investigación científica.

A continuación haremos el esquema (outline) completo de mi trabajo de tesis.

El tema central de la tesis es: { TEMA DE LA TESIS }.

Es una tesis de nivel { NIVEL }, en el área de { ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN E.G. ECONOMÍA AMBIENTAL }.

El objetivo de este esquema es tener una idea a mucho detalle de todas las ideas que se plantearán durante el documento.

A continuación te daré el esquema general y los elementos principales que conforman en cada uno de los capítulos. Quiero que en cada uno de esos elementos desgloses de 3 a 5 ideas centrales. Quiero que me des esas ideas centrales en bullet points con una sola sentencia muy breve (máximo 15 palabras), en la que se explique.

Este es el esquema general:

<OUTLINE>

Capítulo I: Introducción
- Descripción del problema
- Justificación que ayude al lector a entender por qué el problema es un problema que vale la pena estudiar y por qué es importante hacerlo bajo la luz de esta ciencia.
- Objetivo general y objetivos secundarios.
- Hipótesis.
- Preguntas de investigación.

(nota: todos los elementos de la introducción tienen que tener congruencia).

Capítulo II: Marco teórico

- La relación causal de interés.
- Las variables de la relación causal de interés observadas por separado.
- La teoría principal que explica esa relación causal de interés.
- Teorías alternas y una explicación de por qué no han sido elegidas.

Capítulo III: Marco contextual

- El objeto de estudio
- El contexto en el que se desenvuelve: geográfico, económico, etc.
- Los datos, cómo se capturaron y tamaños de muestra.
- Estadística descriptiva y visualización previa.

Capítulo IV: Metodología

- Descripción del modelo.
- Las variables
- Los resultados
- Pruebas econométricas

Capítulo V: Conclusiones

- Implicaciones del estudio (p. ej. en política pública).
- Limitaciones del estudio
- Otras vetas de investigación
</OUTLINE>

Nota: Dejé algunas anotaciones entre llaves y en mayúsculas. Si se me olvidó rellenar algo, por favor pregúntamelo antes de continuar con el esquema. También si es necesario aclarar puntos (p. ej. cómo se obtuvieron o planean obtener los datos), puedes formular las preguntas necesarias para aclarar antes de comenzar.

Haz las modificaciones que consideres pertinentes al inicio y modifica en el resultado lo que consideres importante.

No escribas ni una sola línea de la tesis hasta no tener tu esquema completo

Mi postura en esto es extrema: si comienzas a escribir y no tienes un esquema así de detallado, te arriesgas mucho a:

  • Repetir ideas en diferentes partes del capítulo.
  • A perder mucho tiempo para avanzar.
  • Y a pasar años y años sin acabar tu investigación, con el riesgo de dejarlo y no acabarlo.

Este es un paso que no puedes dejar de lado.


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Marionomics: Escribe tu paper de economía.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.