5 pasos para un resumen que tus lectores quieran citar

5 pasos para un resumen que tus lectores quieran citar

El abstract es el elemento más importante de tu artículo.

Es lo que hace que el lector se interese en abrir el resto del texto y profundizar en tus resultados. Es lo que hace la diferencia entre un artículo exitoso y uno que nadie conoce, nadie leyó y nadie citó.

En esta edición, te daré los pasos que uso para escribir resúmenes:

  • Que el lector entienda con claridad de qué se trata el resto del artículo.
  • Que motiven a leer y poner atención a los resultados.
  • Y que aumenten la probabilidad de que otros autores citen tu trabajo.

La métrica número 1 para determinar si un artículo es bueno son las veces que se cita en otros trabajos, y esta metodología te llevará a aumentar al doble tus citas (sin tener que autorreferenciarte ni rogar a tus colegas que te citen).

Así que, vamos directo a la carnita…

Paso #1: Escribe la versión 1 antes de comenzar el artículo

En realidad, el abstract es algo que tendrás que escribir una y otra y otra vez.

Lo tendrás que reescribir cuando vayas a la mitad del proyecto y será lo último que escribirás al terminar el artículo. Pero es buena idea comenzar la escritura de tu proyecto escribiendo tu primera versión del resumen y cómo quieres que se vea el proyecto.

En esta primera versión, no te voy a dar ninguna indicación, escríbelo como te salga del alma.

Le suelo decir a mis alumnos la técnica de Hemingway: “Escribe borracho y edita sobrio”. No lo tomes literalmente, tomar alcohol para escribir ayuda a la creatividad, pero no es muy bueno para tener un régimen sostenido de escritura con la mente clara.

Escribir el resumen te hará tener más clara la mente sobre lo que quieres hacer en el artículo.

Paso #2: Escribe el resto del artículo

Este es un paso grande, pero puedes encontrar muchos tips en el newsletter para esto.

Usa la primera versión del abstract como tu brújula en cualquier momento en el que te sientas perdido(a). Si en algún momento el abstract resulta ajeno a lo que estás viendo en la realidad, puedes irle haciendo ajustes poco a poco.

Paso #3: Identifica los elementos de un buen resumen

Un buen resumen comienza con el resultado.

Un mal resumen es de esos que comienzan con “Desde las primeras civilizaciones, el hombre se ha preguntado las formas más eficientes de asignar los recursos escasos…”. En su lugar, comienza con el resultado y sólo complementa con el contexto que sea necesario para entenderlo.

Mi modelo de resumen ideal se ve así:

💡
{Resultado}. {Hipótesis que se comprueba}. {Metodología usada para llegar al resultado}. {Implicaciones de los resultados}.

Este modelo es un poco radical, y siempre que he tratado de publicar algo con este modelo, me lo han regresado para modificarlo (sigo pensando que es la forma más clara, a pesar de todo).

Así que este es el modelo que encontré que tiene mejor balance entre la tradición y la claridad (es el modelo que viene de resúmenes de trabajos que se han ganado el premio Nobel).

💡
{Define el problema}. {Metodología}. {Resultados}. {Conclusión de los resultados}. {Implicaciones}.

Aquí es importante aclarar: Todos estos elementos tienen que ser parte del resto del trabajo.

Si tu investigación no cuenta con implicaciones, en esa sección no tendrás más que decir que “este resultado tiene implicaciones de política pública”

¿Cuáles implicaciones? Bien, gracias.

Paso #4: Reescribe tu resumen [usa el siguiente prompt de chatGPT]

Para este paso, vamos a necesitar dos ingredientes:

  • El prompt que te daré a continuación.
  • El resto del artículo.

Dale este prompt a chatGPT:

Ayúdame a escribir un resumen para un artículo científico en {tu área de investigación}.

En el siguiente prompt te pasaré el texto completo, del cual tu extraerás los elementos principales y escribirás un resumen de {150} palabras que destaque los aspectos más importantes del trabajo.

El resumen se compone de los siguientes elementos:

{Define el problema}. {Metodología}. {Resultados}. {Conclusión de los resultados}. {Implicaciones}.

Identifica todos los elementos que apliquen y que estén incluidos en el artículo y después elabora el resumen.

Ejemplo:

Social capital—the strength of an individual’s social network and community—has been identified as a potential determinant of outcomes ranging from education to health. However, efforts to understand what types of social capital matter for these outcomes have been hindered by a lack of social network data. Here, in the first of a pair of papers, we use data on 21 billion friendships from Facebook to study social capital. We measure and analyse three types of social capital by ZIP (postal) code in the United States: (1) connectedness between different types of people, such as those with low versus high socioeconomic status (SES); (2) social cohesion, such as the extent of cliques in friendship networks; and (3) civic engagement, such as rates of volunteering. These measures vary substantially across areas, but are not highly correlated with each other. We demonstrate the importance of distinguishing these forms of social capital by analysing their associations with economic mobility across areas. The share of high-SES friends among individuals with low SES—which we term economic connectedness—is among the strongest predictors of upward income mobility identified to date. Other social capital measures are not strongly associated with economic mobility. If children with low-SES parents were to grow up in counties with economic connectedness comparable to that of the average child with high-SES parents, their incomes in adulthood would increase by 20% on average. Differences in economic connectedness can explain well-known relationships between upward income mobility and racial segregation, poverty rates, and inequality. To support further research and policy interventions, we publicly release privacy-protected statistics on social capital by ZIP code at <https://www.socialcapital.org>.

Ahora te pasaré el artículo a partir del cual haremos el resumen.

¿Estás listo?

Algunos puntos a considerar:

  • Este prompt funciona mejor con modelos como el o1 de chatGPT, porque le estamos pidiendo que identifique elementos en el texto y los condense en el resumen. Esto es una tarea secuencial que los modelos como 4o tienen que decir de manera explícita antes de escribir el resumen. Así que, si estás usando 4o o un modelo similar, basta con que le pidas que haga la tarea por pasos.
  • El modelo es en realidad sencillo y el prompt tiene la función de apoyarte en caso de que tengas complicaciones, pero te invito a que intentes usar los elementos y principios de los que hablamos antes y lo intentes hacer de forma manual.

Paso #5: Traduce tu resumen al inglés

Listo.

Ya tienes un resumen en español.

Aprovecha la misma sesión para pedirle a chatGPT que haga la traducción al inglés. Las traducciones son mejores cuando la IA tiene contexto de lo que estás haciendo. Sin contexto, pueden agarrar ideas erróneas.

Disfruta de tu resumen y abstract.


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Escribe tu primer paper de Economía usando Inteligencia Artificial.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.