Las diferencia más importante entre escribir un artículo científico (o una tesis) y escribir en tu blog, es que en el primero te lo están revisando expertos.
Aunque eso suena intimidante, el error más grande que muchos cometen al inicio de su carrera como investigadores es pensar en el revisor como un enemigo a vencer. Cuando te llega una carta de réplica que indica con punto y coma todos los errores y deficiencias que tiene tu estudio, sientes que se te cae encima el mundo y es de lo más frustrante que puedes vivir. Pero es importante que lo replantees y pienses que quien te está dando esa retroalimentación en realidad te está ayudando a mejorar.
Y mejor aún: puedes hacer que el primer filtro de revisión sea una IA.
Pedirle a la IA que te haga una revisión exhaustiva de tu trabajo antes de mandarlo tiene beneficios inesperados:
- Como se trata de una computadora y no otra persona, no hay forma en que te tomes personal lo que te diga.
- Te puedes anticipar a lo que los revisores de verdad te podrían decir, antes de mandarlo.
- En caso de que hayan problemas con tu estudio que no puedas resolver, podrás al menos anticiparte y justificarlos.
Así que hoy veremos cómo hacer que chatGPT se convierta en el temido “revisor #2” y te prepare antes de enfrentarte con el de verdad.
Antes de comenzar: Cómo recibir una carta de rechazo
Si vas a hacer investigación, el rechazo será una parte inevitable de tu carrera.
No hay forma en que te pueda prometer que siguiendo estos pasos, jamás te mandarán una carta de rechazo. Pero si te tengo algunos tips sobre cómo manejar esa situación. Es normal sentir enojo, frustración y un montón de emociones que jamas habías sentido antes cuando te mandan una carta de rechazo, pero sigue estos tips, y te irá muy bien.
Aquí te van un par de tips:
- El revisor no es tu enemigo. Al contrario, si te está haciendo muchas observaciones con mucho detalle, no importa si te está rechazando la publicación, todo lo que te está diciendo tómalo como una clase gratis sobre lo que no debes hacer. ¿Sabes cuánto te habría costado una hora del tiempo de un experto en el área para que te hiciera ese tipo de observaciones? cientos de dólares.
- Cuando te llegue el correo, lo abres, lo lees una vez y lo dejas descansar. ¡No se te ocurra responder inmediatamente! Lo más probable es que tengas emociones a flor de piel sobre las opiniones que dijeron de tu bebé (tesis o paper). Lo mejor es que lo leas, dejes pasar un par de días para que digieras lo que te dijeron emocionalmente, y ya cuando lo meditaste lo suficiente, podrás contestar de forma objetiva.
En qué se fijan los revisores
Piensa como revisor y como editor en una revista científica.
Imagínate que te llega un artículo y que tiene errores terribles en su manejo de los datos o que no sabe expresar correctamente los resultados. Si ese texto se publica, no sería únicamente responsabilidad del autor: también lo sería de los revisores que están aprobándolo. Así que es normal que los revisores se aseguren de que el texto sea bueno.
¿En qué nos fijamos los revisores?
- Queremos que el texto refleje claramente los resultados del estudio.
- Todo el manejo de los datos debe de hacerse con modelos que tengan sentido.
- Las pruebas de hipótesis deben de ser adecuadas para asegurar que los resultados son confiables.
- Las referencias deben ser correctas, actuales y estar bien citadas.
El reto entonces es asegurarnos de cumplir con una serie de requisitos comunes que hacen que nuestro texto sea coherente.
El 80% de tu texto mejora simplemente asegurando que estás escribiendo todo en el orden lógico correcto
Ya vamos al prompt, pero antes te quiero contar algo que no hacen la mayoría de los investigadores y que, si lo hicieran, tendrían muchos menos problemas con el revisor #2: escribir en un orden correcto.
En breve, lo que significa es que en ningún momento el lector debería de preguntarse ¿Y dónde está tu hipótesis?, sino que el mismo texto debería de responder las preguntas que el lector se hace, antes de que se conviertan en un problema.
Imagina al revisor, tratando de encontrar por media hora el resultado principal de tu trabajo y pensando que no lo vas a presentar nunca. ¿Te imaginas la frustración? Con razón te bajó puntos en la revisión.
Usa este prompt para que chatGPT sea tu revisor
Ahora si, con todo lo que acabamos de ver, vamos a convertir a chatGPT (o a Claude) en tu revisor #2:
Leer el artículo completo
Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores.
Suscribirse