Tus referencias te delatan

3 formas en que delatan tus sesgos

Tus referencias te delatan

¡Hola!

El día de hoy comenzamos una serie dirigida a las citas y referencias en tu paper. Tu sabes, esa parte al final del documento. He revisado cientos de tesis y me he dado cuenta que la sección de referencias está llena de muchos problemas:

  • Hay mucho estrés por no saber lo que estamos haciendo.
  • Mucha confusión sobre dónde, qué tanto y cómo debemos de citar.
  • Y hay cientos de herramientas para gestionar las citas. Pero eso no ha causado más claridad. Al contrario, ha sido fuente de confusión.

Así que en este texto romperemos con esa confusión. Es un tema que en realidad es muy sencillo y ya verás por qué.

Así que comencemos.


El error que muchos cometen es dejar las referencias al final.

Como si fuera algo en lo que no tienen que pensar hasta que hayan terminado el resto de la tesis.

Esta es la primera de una serie de posts sobre las referencias de tu artículo. A pesar de ser uno de los temas más importantes, es uno de los más ignorados. Esto es porque no estamos acostumbrados a pensar en términos de citas y referencias, vemos en los textos que sale al final y por lo tanto pensamos que es lo último que debemos hacer. O al menos eso es lo que he notado que muchos alumnos hacen.

¿El resultado? Tienen que volver a hacer todo el trabajo desde un inicio porque las referencias no tienen congruencia con lo que ya hicieron.

Así que vamos a darle la vuelta a este problema de una vez por todos con esta guía completa para hacer referencias.

Estos son los temas que veremos en los días siguientes.

  • ¿En dónde debería colocar mis referencias en el texto?
  • Top journals y de dónde sacar fuentes
  • Cómo armar tu base de datos de referencias.
  • Estilos de referencias y cómo usarlos
  • Bonus: Usa las referencias de forma estratégica.

¿Estás listo?

Comencemos con tres formas en las que tu sección de referencias delata tus sesgos.

Forma #1: Denota tu nivel de conocimiento (o desconocimiento) en el tema

Por definición, si estás escribiendo una tesis y estás trabajando en el límite del conocimiento en ese tema, hay muchas cosas que no sabes al respecto.

Eso está bien y tienes que sentir comodidad al respecto. Pero que te falte conocimiento en el área no debe reflejarse en un texto con malas referencias. Alguien que conoce el tema lo suficiente, va a elegir citas que realmente son relevantes para su argumento. En cambio, alguien que no acaba de entender lo que hace, simplemente va a poner en el buscador “economía de cuidados” (por decir un ejemplo), va a descargar todos los papers que le salieron al inicio, les echa un ojo sin leerlos a profundidad y los trata de meter todos al paper.

Y creéme. Cuando haces eso, se nota.

Estas son las consecuencias:

  • Consecuencia #1: Una tesis que podría ser mención honorífica se convierte en un “aceptado por humanidad”.O de plano te pueden suspender o cancelar el examen de tu tesis.
  • Consecuencia #2: Los intentos que hagas por intentar aparentar conocer algo que no sabes, sólo te delatarán más. No trates de fingir. Tus referencias de verdad deben ser lo que conoces y deben reflejar que conoces el problema a profundidad.
  • Consecuencia #3: Tendrás que volver a hacer muchas veces el proyecto desde el principio. Tu coautor o director de tesis lo va a leer y te pedirá cambios. Pero el problema de las referencias es sutil. Al leerlo, no siempre se entiende cuál es el problema. Eso hace que te pidan cambios en todo el trabajo.

Forma #2: Hace evidente tu nivel de experiencia escribiendo

No es pecado ser novato escribiendo. Todos lo fuimos alguna vez.

Pero al escribir una tesis o un paper, se supone un cierto nivel de habilidad mínimo. Hoy en día, muchos están dejando de tener “horas de vuelo” escribiendo por su cuenta propia porque existe la Inteligencia Artificial. Lo que no se dan cuenta es que, aunque tu texto no tenga ninguna falta gramatical y parezca perfecto, si las referencias no están bien colocadas, el lector se queda con la sensación de que algo está mal.

Y eso afecta a todo tu texto en general.

Esto es lo que pasa:

  • Cuando ubicas mal una referencia se nota que no tienes mucha experiencia escribiendo artículos científicos o tesis. Pero lo que parece a los ojos del lector es que nunca has siquiera leído un artículo científico. Lo se, puede ser injusto. Escribir una tesis y leer un paper son habilidades completamente distintas. Pero la mayoría de los lectores no tiene paciencia cuando ven una cita mal colocada.
  • Trabajar un buen sistema de referencias es la diferencia más grande entre un trabajo aceptado y uno rechazado. Las referencias son de esas partes del texto que cuando están bien escritas, nadie lo nota, pero cuando algo está mal, todo el mundo lo puede ver y juzgar.

Forma #3: Hace evidentes tus sesgos políticos

Todos tenemos derecho a tener y defender nuestros propios sesgos (excepto si crees en la llamada teoría monetaria moderna, ahí si no tienes remedio).

El problema es que al escribir una tesis y un paper, se supone que estamos dejando de lado nuestros sesgos en búsqueda de la verdad. El problema es que, aunque nuestro texto parezca muy objetivo, cuando el lector se va a la sección de referencias, se va a dar cuenta de lo que te falta.

Estas son las consecuencias

  • Consecuencia #1: El lector tendrá un juicio apresurado de ti. Aunque su juicio no sea verdadero, esto te podría afectar.
  • Consecuencia #2: Los revisores te pedirán que completes el texto, agregándote más referencias y más trabajo. Para completar tu trabajo, tal vez tengas que agregar otras 25 referencias. El problema es que eso significa para ti más trabajo y probablemente cambia tu texto completo.

Te espero en las siguientes sesiones

En el próximo correo veremos el tema ¿En dónde debería colocar mis referencias en el texto?.

En particular, nos interesa

  • Cómo prepararte para identificar en dónde le falta una referencia en tu texto.
  • Los preparativos previos que tienes que tener
  • Y un prompt de chatGPT para hacerlo más fácil.

Nos vemos en la próxima.


¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Escribe tu primer paper de Economía usando Inteligencia Artificial.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.