Mala idea: juntar todo lo que dicen otros autores sobre el tema de tu investigación, hacer copy-paste y llamarle al resultado “marco teórico”.
Buena idea: definir el problema sobre el que estás investigando, identificar las ideas principales y los huecos en la literatura para crear un argumento sólido sobre tu investigación.
¿Por qué muy pocos lo hacen? Porque hacer esto requiere de un análisis profundo y un contraste de múltiples textos. Y seamos honestos: ¿Quién tiene el tiempo de meterse a leer 5 libros diferentes para escribir un sólo párrafo? Perder el tiempo de nuestra vida de esa manera no debería ser algo para presumir.
En esta edición te daré un secreto para
- Ahorrar muchas horas analizando tu marco teórico.
- Pero aún así tener un buen entendimiento de las posturas de cada texto.
- Y ahorrar más de 100 horas de análisis del estado del arte.
¿Estás listo?
Sigue leyendo.
¿Qué debe contener el marco teórico de tu paper de economía?
El objetivo de tu marco teórico es dar contexto a tu investigación y dejar claros todos los conceptos que estás usando en ella.
El truco aquí está en que tu marco teórico está en función del lector para el que el paper está dirigido. Si estás escribiendo en una revista especializada en hongos entomopatógenos, es suficiente que nombres la especie beauveria bassiana para que el lector sepa de qué estás hablando. Pero si estás escribiendo en una revista de economía agrícola, será necesario explicar a más detalle que se trata de un hongo que infecta y le causa enfermedades a los insectos y cuál es su función dentro del ciclo agrícola o cómo se ha usado en el pasado.
El objetivo de tu marco teórico es atender cada una de las objeciones que tu lector podría tener sobre la metodología que estás usando.
Para lograrlo, es necesario ver la investigación desde puntos de vista. En general, un lector o revisor se pregunta:
- ¿Por qué estás seleccionando el método que usas y no otro?
- ¿Cuáles son los métodos alternativos que podrías estar usando para tu estudio y cuáles han sido los resultados?
- ¿Cuáles son las variables relevantes para el estudio, cómo se miden y cómo las debemos conceptualizar?
Nota que para hacer tu marco teórico, debes de ser el mayor crítico de tu propio trabajo.
Por ejemplo, imaginemos que deseas hacer un estudio sobre el efecto en la salud y el rendimiento educativo de un programa que proporciona piso firme a las viviendas. (Si, estoy usando de ejemplo un estudio famoso).
- Lo primero que necesitas hacer es investigar cómo se han hecho estudios similares y qué resultados han tenido. Esto te va a ayudar a comparar tus resultados y ponerlos en perspectiva. En nuestro ejemplo, deberíamos revisar otros estudios a programas similares o incluso al mismo programa.
- También necesitas justificar por qué el método que estás utilizando es el mejor que pudiste usar. Puede ser que los estudios más representativos requieran mucho financiamiento. Se vale ponerlos en perspectiva y anunciar que tu estudio es más modesto en presupuesto.
- ¿Qué significan los efectos en la salud? Hay muchas formas de medirlos y hay diferencias en los conceptos. Si estás usando mediciones diferentes, debes de ser capaz de justificarlas en el marco teórico.
Toda esta información viene el la literatura. No te lo puedes inventar.
Pero si estás pensando “oh, le puedo subir los textos a chatGPT y pedirle que me escriba mi marco teórico”, lamento decepcionarte. Lo único que vas a obtener de regreso es un texto incoherente, mal escrito, con 3 citas repetidas todo alrededor y con ideas que no coinciden con lo que viene en los textos.
Pero hay una manera de corregir esto y crear una base de datos coherente para un marco teórico profesional.
Tutorial paso a paso para hacer tu marco teórico con NotebookLM y chatGPT
Para este tutorial usaremos NotebookLM, que es un servicio gratuito de Google donde le puedes cargar los PDFs de tus papers y crear un resumen coherente sobre ellos. Hay muchos servicios ahora que te ayudan a hacer eso, pero uno de mis temores principales al usarlos es verificar que realmente están tomando la información del texto y no sólo se hacen una idea general y alucinan el resto.
NotebookLM tiene la bondad de que te muestra la sección del texto de donde está generando su opinión. Como una especie de cita informal. Esto ayuda a que al menos podamos verificar si lo que nos dice es correcto.
Lo que haremos aquí:
- Cargar nuestros papers en NotebookLM
- Te daré un prompt para solicitar justamente la información que es útil para el marco teórico.
- Te daré un prompt que puedes usar en chatGPT para crear un marco teórico coherente a partir de los resúmenes que te hizo NotebookLM.
¿Preparados?
Comencemos.
Paso #0: ¿Qué necesitamos tener antes de comenzar?
Vas a necesitar:
- Una cuenta de google para conectarte a NotebookLM.
- Acceso a algún otro servicio de IA. Mi recomendación es que te quedes con chatGPT versión 4o o con Claude 3.5.
Paso #1: Determina lo que quieres discutir en tu marco teórico
¡No te saltes este paso! Parece que te estoy haciendo el camino más largo, pero te prometo que este es el atajo.
Si te vas directo a descargar PDFs sin saber lo que buscas, te vas a perder en el mar de información que hay en las redes. Primero define lo que quieres que diga tu marco teórico y anótalo.
En casi todos los casos el marco teórico se compone de:
- Los conceptos principales del tema.
- Resultados de otros estudios.
- Limitaciones.
Paso #2: Lee y descarga los PDFs de 10-25 papers
Este paso también es inevitable.
El objetivo de este ejercicio no es que le avientes PDFs que no has leído, sino ahorrarte el tiempo que toma tejer los argumentos que hay en los textos que ya leíste. Nuevamente, esto parece el camino largo, pero es en realidad el atajo: si tú conoces de arriba a abajo los textos, podrás ser buen supervisor del trabajo de la IA.
Paso #3: Carga los papers a NotebookLM
Aquí comienza la parte práctica: entra a NotebookLM y da click en el botón Crear para hacer un nuevo “cuaderno”.
Cada cuaderno es un proyecto al que le puedes agregar hasta 50 fuentes para que use.

NotebookLM es muy intuitivo: funciona similar a chatGPT y le puedes hacer preguntas sobre el tema. Incluso te genera sugerencias, por lo que puedes aprender mucho sobre tu área que estás estudiando cargando tus fuentes y haciéndole preguntas al chat.
Te recomiendo que pases mucho tiempo aquí, preguntando al chat sobre todo lo que tengas curiosidad sobre el tema. Te aseguro de que aprenderás muchísimo, de una forma más entretenida.
Es como si pusieras a todos los autores del tema que estás estudiando en una sala, dispuestos a responderte todas las preguntas sobre sus estudios y análisis que hicieron.
Paso #4: Genera un resumen de los papers uno por uno
Aquí se viene lo interesante.
Si le pides que haga un resumen general cargando todas las fuentes, te vas a decepcionar. Lo intenté hacer y NotebookLM tiende a quedarse enganchado en pocas fuentes (unas 3 a 5) y te da todas las respuestas únicamente con esas fuentes.
¡Eso no es bueno!
Queremos tener un resumen bien nutrido con todas las fuentes.
Así que lo que vas a hacer es seleccionar las fuentes UNA POR UNA (con la casilla del lado izquierdo) y le vas a dar este prompt en la casilla de chat:
Elabora un resumen sobre la medición de la pobreza energética.
¿Cuales son los conceptos principales sobre el tema?
¿Cuál es el el resultado principal de esta fuente?
¿Cómo entra en la literatura general sobre el tema?
¿Cómo se conocen los resultados de este estudio (metodología, etc)?
¿Cuáles son las limitaciones del estudio?
Organiza tu respuesta en 5-7 viñetas
Paso #5: Organiza la información de las citas
El resultado debería ser algo así:
## Resumen de la Medición de la Pobreza Energética
* **Conceptos principales:** La pobreza energética se refiere a la incapacidad de los hogares para acceder a servicios energéticos residenciales adecuados debido a limitaciones sociales y financieras. Este problema se observa tanto en países desarrollados como en desarrollo, aunque las causas pueden diferir. En los países desarrollados, los altos precios de la energía son un factor determinante, mientras que en los países en desarrollo, el problema radica en el acceso limitado a recursos energéticos limpios.
* **Resultado principal:** El estudio analiza la literatura sobre la medición de la pobreza energética entre 2004 y 2022, destacando la **falta de un modelo de medición universalmente aceptado**. Se examinaron 69 artículos de la base de datos Web of Science, categorizando los estudios según el nivel de desarrollo del país y el modelo de medición utilizado.
* **Aporte a la literatura:** El estudio ofrece una **revisión exhaustiva de los diferentes métodos utilizados para medir la pobreza energética**, incluyendo indicadores unidimensionales, paneles de indicadores individuales y el índice de pobreza energética multidimensional (MEPI). Se analizan las ventajas y desventajas de cada método, así como su aplicabilidad en diferentes contextos.
* **Metodología:** La investigación se basa en un análisis de contenido de 69 artículos de la base de datos Web of Science utilizando la palabra clave "energy poverty measurement". Se clasificaron los artículos según el contexto económico del país estudiado y el modelo de medición empleado. Se analizaron las conclusiones, objetivos y metodologías de cada estudio para comprender las diferentes perspectivas sobre la pobreza energética y su medición.
* **Limitaciones:** El estudio **se limita a artículos de la base de datos Web of Science**. A pesar de ser una base de datos amplia, existen otras fuentes de información sobre la pobreza energética que no se consideraron en este análisis. Además, la falta de un modelo de medición estandarizado dificulta la comparación de resultados entre diferentes estudios y contextos..
Organiza un archivo con las respuestas.
Las puedes conjuntar con la información del artículo para citarlo (yo le agregué la cita de bibtex).
Paso #6: Crea la versión 0.1 de tu marco teórico
Listo. Este es el prompt con el que vas a solicitarle a chatGPT o Claude que te transforme las citas que acabas de recopilar y los puntos principales que le acabas de extraer en la primera versión un marco teórico.
Digo que la primera versión porque será necesario que lo leas, lo revises y le des tu voto a cada elemento del texto. Eso hace que tu trabajo sea el de un investigador senior, no el de un junior.
Usa este prompt para empezar.
A continuación te proporcionaré resúmenes de 16 artículos de investigación.
El objetivo de nuestro trabajo hoy será escribir el marco teórico para un artículo de investigación sobre la medición de la pobreza energética en México.
Opcional: Este es el abstract de mi paper:
[COLOCA AQUÍ EL ABSTRACT DE TU PAPER]
Primero te proporcionaré los resúmenes y las citas.
Algunas observaciones sobre lo que debe contener un marco teórico de un paper de economía:
El objetivo de tu marco teórico es atender cada una de las objeciones que tu lector podría tener sobre la metodología que estás usando.
Para lograrlo, es necesario ver la investigación desde puntos de vista. En general, un lector o revisor se pregunta:
- ¿Por qué estás seleccionando el método que usas y no otro?
- ¿Cuáles son los métodos alternativos que podrías estar usando para tu estudio y cuáles han sido los resultados?
- ¿Cuáles son las variables relevantes para el estudio, cómo se miden y cómo las debemos conceptualizar?
Nota que para hacer tu marco teórico, debes de ser el mayor crítico de tu propio trabajo.
Por ejemplo, imaginemos que deseas hacer un estudio sobre el efecto en la salud y el rendimiento educativo de un programa que proporciona piso firme a las viviendas. (Si, estoy usando de ejemplo un [estudio famoso](<https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/pol.1.1.75>)).
- **Lo primero que necesitas hacer es investigar cómo se han hecho estudios similares y qué resultados han tenido.** Esto te va a ayudar a comparar tus resultados y ponerlos en perspectiva. En nuestro ejemplo, deberíamos revisar otros estudios a programas similares o incluso al mismo programa.
- **También necesitas justificar por qué el método que estás utilizando es el mejor que pudiste usar.** Puede ser que los estudios más representativos requieran mucho financiamiento. Se vale ponerlos en perspectiva y anunciar que tu estudio es más modesto en presupuesto.
- **¿Qué significan los efectos en la salud?** Hay muchas formas de medirlos y hay diferencias en los conceptos. Si estás usando mediciones diferentes, debes de ser capaz de justificarlas en el marco teórico.
---
Opcional: Luego te daré la versión que tengo escrita de mi marco teórico y finalmente te pediré que escribas la primera versión del marco teórico, citando las fuentes que te proporcione en formato APA y la lista de referencias en formato APA al final del texto.
¿Estás listo?
Ahora le puedes pasar los resúmenes que estuviste recopilando, junto con las citas.
Lo que sigue es opcional: si ya tenías algo escrito y consideras que es relevante incluirlo, se lo puedes proporcionar.
Ahora te daré mi marco teórico como lo tengo hasta el momento. Quiero que lo analices y crees un marco teórico nuevo a partir del que ya tengo que contenga la información importante y las referencias que ya he capturado, pero incorporando las ideas de las referencias nuevas.
Paso #7: Revisa, afina detalles y corrige
Este es un trabajo conjunto máquina-humano.
Mi recomendación es que el resultado que obtengas le des un barrido completo, con el ojo del revisor #2: toma nota de todos los detalles y defectos que le encuentres.
Si estás trabajando en Word/Google Docs y quieres hacerle comentarios, puedes usar esta guía para actuar como “dictaminador” y generar los resúmenes usando IA.

Esos resúmenes se los puedes pasar a la IA para iterar en una mejor versión de tu texto.
¿Increíble, no?
Espero que esta guía te haya sido muy valiosa
Recuerda que el objetivo de esto es hacerte un investigador más eficiente.
Nos vemos en la próxima edición.