Yo tenía fe cuando comencé. Ahora estoy triste y cansado
— Camilo Sesto. Getsemani (1980)
Todo mundo ha dudado alguna vez de su carrera.
Pero ahora que soy el jefe de la carrera de economía de la FECA, me pone poquito triste cuando veo que un alumno dice “me equivoqué de carrera”. Me siento como si yo personalmente le hubiera fallado.
Y luego me acuerdo de que yo mismo estoy haciendo algo muy diferente a lo que dice mi título de universidad.
Es momento de que salga la verdad… confieso que mi título de la universidad no es “economista”. La realidad es que estudié administración. Fue en la maestría y en el doctorado cuando realmente le di un giro a mi carrera y me decidí a enfocarme de lleno a esta profesión. Normalmente no es un problema porque literalmente me la vivo hablando de economía día y noche y toda la semana.
Por eso nadie se ha dado cuenta (no le digas a nadie).
La mentira más grande es que puedes elegir tu vida en un menú
El problema es que muchas personas creen que la carrera que eligieron viene en un paquete con todas las soluciones a su vida.
Desde fuera, parece que al elegir el título de “economista”, estás eligiendo todo lo que en apariencia conlleva: puestos de trabajo, estatus y conocimientos. Y cuando al final del camino no encontramos nada de eso, nos solemos frustrar. Y pensamos que el problema es la carrera.
Hay quienes eligen otra carrera y vuelven a empezar el mismo ciclo.
Pero eso es un error. Las carreras universitarias no se crean con un conocimiento perfecto del mercado. Hay un límite en lo que un estudio puede decirle a una universidad sobre el mercado laboral de una profesión.
El resultado es que, en el mejor de los casos, tu carrera es una suerte de eventos aleatorios.
La buena noticia es que la carrera te la haces tú
El camino que te dicen que debes de tomar es una mentira:
- Encuentra tu pasión.
- Elige tu carrera.
- Encuentra un trabajo donde ejerzas tu carrera.
- Si no encuentras un trabajo donde tu carrera se ejerza al 100%, estás fracasando. Necesitas buscar dentro de tus pasiones otra carrera.
Y peor. Si no cumples con todo eso en tus 20s, entonces eres un fracaso total.
Nada de eso es cierto (afortunadamente). El camino de tu carrera lo hace tú y nada más tu.
Es más responsabilidad, pero al menos ya no tienes a nadie a quien echarle la culpa.
En retrospectiva, no fue un error haber hecho mi carrera en administración. Después de todo, hoy trabajo como investigador en la misma universidad en la que estudié la carrera. Pero algo mas importante: la universidad me enseñó a pensar. Para nada podría decir que no me sirve hasta la fecha los años que pasé entendiendo las estructuras legales de las empresas, su contabilidad y cómo se manejan.
Cuando entré a la maestría en Economía en el IPN, esa intuición me ayudó a entender la economía de una manera diferente a la de mis compañeros. Ahora estoy a muy poco tiempo de terminar una segunda carrera en derecho empresarial (también es secreto), y estoy convencido de que la experiencia que he hecho en la academia y como consultor me van a ayudar en el proceso.
Como dijo Steve Jobs a un montón de graduados desorientados de Stanford: solo puedes conectar los puntos viendo hacia atrás.
Lo que más me gusta de lo que hago es la oportunidad de ayudar a economistas a encontrar su camino en un mundo profesional lleno de obstáculos e incertidumbre.
Hay dos cosas que se me hacen fundamentales para todo economista: saber escribir bien un proyecto de investigación y saber usar econometría. Lo que sea que hagas con tu carrera, estas son dos habilidades que hacen que valga la pena decir “soy economista”, te hacen brillar y haces brillar a la carrera.
Este newsletter tiene mucho enfoque en esas dos cosas. La econometría, con series especiales para trabajar con datos y también a hacer proyecto de tesis.
Esta semana comencé una serie para hacer una tesis de economía usando IA. No te la puedes perder.
Y si quieres que te llegue todo el material completo, ver el archivo de posts pasados completo y que te de acceso a la comunidad en Skool de marionomics.