Marx sintético

Hicieron un Karl Marx compuesto por otros escritores para "comprobar" que de no ser por la revolución Rusa, Marx no habría sido tan popular. Están equivocados.

Blanco y Negro. Un Marx demasiado perfecto que da poquito cringe.
Marx sintético

Las ideas de Karl Marx no han perdido vigencia en los últimos años. De hecho los textos que lo mencionan han aumentado en los últimos años. Su popularidad es tal que es difícil imaginar un mundo sin sus textos.

Sin embargo, un nuevo artículo encuentra que de no ser por la revolución rusa de 1917 y los eventos que le siguieron, la popularidad de Marx no habría crecido de la forma en que lo hizo e incluso habría caído en el olvido.

Gráfico de líneas
Menciones de Marx y Smith en la literatura 1860-2019. Ngram.

Aunque equivocado, el argumento es interesante. Y aunque podemos observar que previo a 1917 el número de textos que lo mencionan ya estaba en crecimiento, parece que en efecto este crecimiento se aceleró.

Incluí en la gráfica a Adam Smith como punto de comparación. Nota que hay un breve momento en el que Marx superó a Smith después de los sesentas y que los últimos años ambos han estado en crecimiento.

Un universo paralelo sin la revolución rusa

Aunque las conclusiones de los autores son criticables (más sobre eso más adelante) el método es ilustrativo del método de control sintético.

La gráfica de abajo marca con la línea vertical el año 1917 y el aumento de la popularidad de Karl Marx. La línea es similar a la que obtuvimos en la imagen de atrás con Ngram, pero puedes notar qué hay otra línea punteada.

Gráficos de líneas. Hay una gran diferencia entre dos líneas
Karl Marx vs Marx sintético (Magness & Makovi, 2022)

La otra línea representa un universo paralelo en el que la revolución rusa no se dió y la Unión Soviética no promovió los textos de Marx a la escala a la que lo hizo en la realidad.

En este universo, la popularidad de Marx se quedó estancada al mismo nivel que a inicios del siglo y jamás repuntó. El argumento de los autores para sugerir esto es que Marx, aunque popular entre los círculos del activismo laborista, era prácticamente un desconocido antes de la revolución.

El método que usaron es un tanto curioso. Hicieron un “Marx sintético” para crear esta variable de control que en teoría no debería haber sido afectada por la revolución rusa. Este Marx sintético está conformado por otros pensadores y escritores de la época. La siguiente imagen muestra cómo se conforma.

Author Weight
Ferdinand Lassalle 0.52
Rodbertus 0.288
Oscar Wilde 0.120
Abraham Lincoln 0.056
Pasteur 0.008
Kelvin 0.006
Proudhon 0.002

De acuerdo al cuadro, cerca de la mitad de este Marx sintético se conforma de Ferdinand Lasalle y más de una cuarta parte de Rodbertus. Lo que esto lograría es una comparación entre este “Marx sintético” como un contrafactual del real: este es Marx del mundo paralelo presentado en la línea punteada.

Marx sintético

El método de control sintético es una extensión de las diferencias en diferencias (DiD). En el método DiD se suele aprovechar de algún experimento natural para tomar variables de tratamiento y de control y hacer una comparación.

Por ejemplo, cuando Nueva Jersey aumentó el salario mínimo en 1992, David Card y Alan Krueger corrieron apresurados a tomar la información del estado junto a la de Pennsylvania para medir la diferencia en el empleo y en los salarios.

En este caso, Pennsylvania es la variable de control, i.e. la que no recibió el tratamiento. Particularmente importante fue la comparación. en los restaurantes de comida rápida de la zona cercana a Philadelphia, pues podría bien considerarse la misma mancha urbana, únicamente dividida por la frontera política y un puente.

Mapa de Philadelphia y su frontera con New Jersey
Los estados de Nueva Jersey y Pennsylvania están separados por un puente

Card y Krueger no encontraron ningún efecto en el empleo o en los salarios con el aumento del salario mínimo en Nueva Jersey. Pero más importante: sentaron un precedente de los experimentos naturales.

Pero ¿Que sucede si no tenemos la fortuna de encontrarnos con un experimento natural como el que sucedió en Nueva Jersey? Es aquí cuando recurrimos a un modelo de control sintético.

La idea del control sintético es crear una variable de control con las características de otras observaciones. Un supuesto importante sería entonces que las otras observaciones no hayan sido afectadas por el “tratamiento”.

En el caso del Marx sintético, el supuesto sería que los escritores que lo componen no sufrieron ningún cambio con la revolución rusa.

En lo personal yo tengo muchas dudas con esta metodología. No estoy seguro de que esta composición de un Marx sintético demuestre realmente lo que habría pasado con Marx si no hubiera sido impulsado por los soviéticos.

Más importante que eso, el estudio ignora las dinámicas que ya existían en la literatura con respecto a Marx y sus ideas. No se si esto haya sido de manera intencional o por error, pero creo que nos quedan debiendo.

Tal vez no era multicitado, pero Marx ya era un rockstar

Estoy un poco enojado con todo lo que sucede en Twitter porque, si la plataforma cierra o pierde ímpetu, tendría que volver a crear una cuenta en donde sea que migremos y trabajarla. No es que mi cuenta tenga tantos seguidores, pero tengo a varios seguidores superestrella que le dan mucho poder y alcance a la cuenta. Lo que importa es muchas veces la calidad, no la cantidad.

Disculpen la analogía que acabo de hacer. Yo se que mi cuenta de Twitter no le llega ni a los talones a Marx, pero mi punto es este: si bien Marx no era un rockstar antes de la revolución rusa al nivel al que llegó, ya era evidente que su influencia fue mucha incluso antes de los eventos mencionados.

Por ejemplo, aquí se mencionan dos ejemplos muy importantes de cómo Max Weber y Thorstein Veblen ya mencionaban a Marx con muy alta estima.

El poder de Marx en el siglo XXI

No hay dudas de que las ideas de Karl Marx han sido influyentes en el siglo XX y siguen generando eco hasta la actualidad.

Con ironía, podemos encontrar memes y mercancía con bromas en su nombre (me pregunto que diría de encontrar su cara en Amazon, famoso por su modelo de explotación laboral y negar a sus empleados parar para ir al baño). En la actualidad la línea de investigación marxista permanece viva: es la clasificación JEL B51 en el Journal of Economic Literature de la AEA.

Una almohada de Marx en venta en Amazon

¡Genial! Te has registrado exitosamente.

¡Bienvenido de vuelta! Has iniciado sesión correctamente.

Te has suscrito correctamente a Escribe tu primer paper de Economía usando Inteligencia Artificial.

¡Éxito! Revisa tu correo electrónico para obtener el enlace mágico para iniciar sesión.

¡Éxito! Se ha actualizado la información de facturación.

No se actualizó tu información de facturación.