Hay básicamente dos lugares para comprar y vender activos y tienen los nombres más aburridos que te podrías haber imaginado: el mercado primario y el secundario.
Un recordatorio: detrás de los activos financieros, lo que los componen son contratos. Es decir que en realidad los dos mercados se tratan de medios para la composición de contratos que indican que eres dueño de una parte de una empresa, o de un contrato a futuro de 2 toneladas de soya.
Las bolsas de valores
En el mercado primario se encuentran las Bolsas de Valores. Por ejemplo, la Bolsa Mexicana de Valores o la bolsa BIVA en México son dos ejemplos. En Estados Unidos está la Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) o la Bolsa de Chicago.
Las bolsas se pueden especializar. La NYSE se especializa en acciones, pero en la bolsa de Chicago se dedican a los derivados, que pueden incluir contratos futuros u opciones de diferentes commodities.
Leer el artículo completo
Registrarse ahora para leer el artículo completo y acceder a todos los artículos por solo suscriptores pagos.
Suscribirse