Por fin entendí por qué el sistema educativo nos falla para hacer que aprendamos lo que de verdad necesitamos para la vida.
Y lo peor de todo: es algo que jamás va a poder cambiar.
La respuesta:
- El objetivo de la educación tradicional es un aprendizaje en masa.
- Para solucionar ese problema, se parte del supuesto de enseñar las ideas de forma secuencial. Enseñar matemáticas antes de investigación de operaciones antes de teoría de juegos.
Pero esa no es la forma en la que los humanos aprendemos. El aprendizaje se logra conectando ideas, y muchas veces necesitamos hacer las cosas mil veces antes de que la teoría logre tener sentido.
Veamos un poco más a profundidad…
El objetivo de la educación tradicional es el aprendizaje en masa
A veces circula una imagen de la evolución de la tecnología en cien años… un auto hace cien años vs un automóvil hoy, un teléfono hace 100 años vs un teléfono hoy.
A simple vista se ven los avances tecnológicos.
Y entonces muestras la escuela hace vs años vs hoy: básicamente la misma imagen.
¿Por qué en tantos años el sistema educativo no ha cambiado básicamente en nada?
- Si tuviéramos que re-hacer desde un inicio la educación, y si nuestro objetivo fuera hacer que las personas que entran a la escuela salgan con su potencial amplificado, la escuela se vería muy diferente: tutorías constantes y personalizadas. Módulos basados en storytelling, y una combinación constante de teoría y práctica.
- ¿Y por qué no lo hacemos así? En una palabra: costos. El problema que la educación tradicional soluciona es dar educación a números grandes de personas. Lo adivinaste, el objetivo es generar trabajadores capacitados. Piensa en una maquila que requiere personas que lleguen a un lugar a tiempo y sepan seguir instrucciones.
- Como economista, reconozco que resolver estos problemas es necesario. Pero tenemos que ser conscientes de que eso no resuelve que tú alcances tu mayor potencial, ni mucho menos maximiza tu felicidad.
¿Y cómo lo solucionamos?
Aprender a veces requiere volver a estudiar y aplicar lo que estás estudiando
La solución del sistema educativo para enseñar en masa es diseñar programas, hacer supuestos sobre la forma en la que se aprende un tema y dejar que los números hablen.
En todo este sistema, podrías ser de los grandes afortunados que pudieron diseñar con el sistema tal cual está diseñado. Mala suerte si ese sistema no está diseñado para ti: tendrás que salir del sistema educativo sin las herramientas adecuadas.
El resultado: luchas mucho para obtener un puesto, y cuando lo logras, sientes que todo lo aprendiste en el trabajo.
¿Y para qué fue entonces tanto esfuerzo en la universidad?
Cómo solucionarlo
Confesión: muy poco de lo que aprendí de econometría lo aprendí en las clases de econometría.
Lo aprendí trabajando lado a lado con un profesor amigo mío en su cubículo en el Instituto Politécnico Nacional. Nos pasábamos tardes enteras diseñando modelos, platicando sobre economía y rayando el pizarrón.
No era el ejercicio perfecto y sin errores. Eran los datos crudos y el código spaguetti lleno de defectos lo que me hizo aprender.
Y eso es lo que estoy tratando de replicar.
Hice una comunidad en línea donde hay otros economistas como tú aprendiendo
Tiene sesiones en vivo, y economistas de México y el mundo hablando en Español.
- ¿Quieres hablar de Economía? Aquí es el lugar en el que de verdad hablamos del tema sin enredarnos en las discusiones inútiles de las redes. Aquí estamos para aprender.
- Cursos exclusivos. Muchos los diseñé yo mismo, pero otros tantos son con profesores y economistas de todo el país (y muy pronto de todo el mundo). Es el lugar en el que los economistas nos juntamos a hablar de lo que está pasando en el mundo.
Soy yo, replicando esa oficina en el IPN donde aprendí tanto. Fue ahí donde realmente aprendí todo lo que más tarde me ayudaría a poner una consultoría, obtener mi tiempo completo en una universidad y entrar en el sistema de investigadores. Estoy tratando de que tú también lo tengas a la mano.
¿Cuánto cuesta entrar a esta comunidad?
El precio final será de $20 dólares al mes. Pero, siendo honestos… me interesa mucho que el precio no sea una barrera para ti. Así que por tiempo limitado, entrar cuesta únicamente UN DÓLAR.
Eso es por un mes. Si quieres un año completo, sólo son $9.
Pero sólo tengo 15 lugares así.
Sólo 15.
¿Qué incluye?
- Acceso a una comunidad con economistas en un foro activo donde puedes discutir sobre economía todo el día.
- Acceso a los cursos (actualmente estoy trabajando en el curso de investigación de operaciones con python e IA… no te lo puedes perder).
- Entradas exclusivas en este newsletter.
- Acceso a todas las sesiones en vivo durante tu suscripción.
Entra ya dando click aquí.
PS: El precio final de esta comunidad serán $20 dólares al mes, pero el precio en el que obtienes acceso es en el que se quedará tu suscripción para siempre.
PS2: No te puedes perder este 12 de Septiembre la sesión especial con Liliana Zamacona (La China Financiera) sobre Finanzas Personales para personas Neurodivergentes. Va a estar increíble.