¡Hola!
Te voy a dar mi opinión más sincera sobre la investigación de operaciones: no se cómo se está enseñando en otras partes, pero no he visto que se use python lo suficiente.
Y deberían.
¿Por qué enseñar a los alumnos a hacer algo que la computadora puede hacer mejor?
No me imagino dejando que mis alumnos pasen más de 3 clases modificando un tabló para resolver por el método simplex en la libreta.
Simplemente no creo que valga la pena:
- La computadora puede resolver en segundos el problema. ¿Por qué no mejor pasar ese tiempo enseñando a los alumnos a usar un lenguaje de programación?
- Al contrario de lo que podrías pensar, el alumno no estaría dejando de aprender matemáticas. Para usar un lenguaje de programación se necesita desarrollar lógica matemática. Pero con python es más entretenido y se aprende mejor.
- Si puedes resolver un problema que tomaba semanas en una hora, las clases de operaciones se pueden enfocar en conocer muchos algoritmos, en hacer planteamientos. Dicho de otra forma: estamos maximizando el número de problemas que un alumno puede solucionar.
Todo eso lo podemos lograr con un cambio ligero: incluir Python en el programa de Investigación de Operaciones
Llevo un año enseñando Investigación de Operaciones en la universidad, y lo hago con python.
¿Por qué?
- Usamos Google Colab, que es un entorno de ejecución en línea. No es necesario descargar nada.
- Python es un lenguaje muy flexible, que permite resolver todo tipo de problemas.
- Las libretas de Colab permiten experimentar a prueba y error y aprender a resolver todo tipo de problema.
- Así haremos las soluciones escalables. Con estos bloques de código puedes solucionar los problemas para 2 variables con 3 restricciones lo mismo que para un problema de 200 variables y 500 restricciones.
Entra a la sesión, donde aprenderemos a usar Python para resolver problemas de Programación Lineal
Mañana 29 de Agosto a las 11am tendremos una sesión en línea, donde aprenderemos a usar el módulo PuLP en Python.
- Durante la sesión podrás seguir el código y hacerme preguntas.
- Dejaré la grabación en mi plataforma.
- Y dejaré los enlaces para que tengas el acceso al código para siempre que lo necesites.
Todo está dentro de esta plataforma. Para entrar, sigue este enlace.
Y recuerda, tienes 7 días de prueba gratis. Después de ese periodo, puedes cancelar tu suscripción sin ningún problema.