El nuevo álbum de Bad Bunny es un homenaje a Puerto Rico.
Viene lleno de canciones de salsa clásica y rescata otros ritmos latinos que hacen del álbum entero una gran experiencia. Pero dentro también podemos encontrar una crítica directa al sistema y a las injusticias que se viven en la ciudad.
Resalta la canción “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”, que toma un tono más triste que el resto del álbum, expresando el dolor que se vive en la isla.
Aquí una parte de la canción:
Quieren quitarme el río y también la playa, Quieren al barrio mío y que tus hijos se vayan, No, no suelte’ la bandera ni olvide’ el lelolai, Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái.
Es la canción menos escuchada del álbum en Spotify (71 millones hasta este momento).
Surgen varias preguntas:
- ¿Que está pasando en Puerto Rico?
- ¿Por qué está sucediendo?
- ¿Qué es el Pitorro de Coco? (Así se llama otra canción del álbum).
Veamos la respuesta.
El intento de convertir a Puerto Rico en un paraíso fiscal
Puerto Rico es un territorio no incorporado de Estados Unidos con su propio gobierno democrático. Desde 1917, los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses, pero la isla no es un estado como lo son Texas o California y ellos no pueden votar el las elecciones federales.
Para los estándares del caribe y América Latina, Puerto Rico se puede considerar un lugar próspero. El PIB per capita de la isla es mayor al de México. Pero al ser un territorio de los Estados Unidos, naturalmente el pasto es más verde del otro lado y con quien se comparan no es con México, sino con el norte.
Y siendo los puertorriqueños ciudadanos estadounidenses, se desató una preocupación por la migración de la isla.

En 2012 se desplegó un programa llamado Ley para incentivar el traslado de inversionistas a Puerto Rico, que constaba de una serie de exenciones a impuestos al ingreso pasivo para residentes del territorio. Si alguien quería acceder a ese incentivo, debía vivir al menos seis meses del año en la isla, comprar casa e invertir ahí. Fue una forma de traer personas y dinero.
La medida parece que funcionó, pero ¿a qué costo?
De acuerdo a un estudio de la universidad de Cambridge (y a Bad Bunny), el estímulo ha causado que los vendedores locales discriminen a los compradores locales, favoreciendo a los extranjeros con mayor nivel de compra.
El estudio lo hicieron con un experimento: le mandaron correos electrónicos a los vendedores usando perfiles falsos. Lo que encontraron fue que los vendedores:
- Les reportaban a los extranjeros que habían más casas disponibles que la que dejaban saber a los locales.
- Y los invitaban más seguido a mostrarles la casa.
Aquí está la tabla con los resultados.

Como consecuencia, hay más casas disponibles para los ricos y menos para los habitantes nativos de la isla.
En otras palabras, si tu eres de Puerto Rico, comprar una casa se está convirtiendo en un problema porque los vendedores no te quieren vender a ti, le quieren vender a los americanos ricos que atrae la ley act 22, que les van a pagar más.
Y si, Bad Bunny vive en una mansión en Los Ángeles
Pero le está dando voz a la gente de Puerto Rico sobre un problema real.
Y la canción no está nada mal.
¿Y qué es el pitorro de coco?
El pitorro de coco es una variante de Ron que se prepara de manera artesanal en Puerto Rico y que tiene un sabor dulce por la incorporación de fruta. Regularmente tiene un 40% de contenido alcoholico y es muy popular en las épocas navideñas.
Por si alguna vez quieres pasar navidad en Puerto Rico, ya sabes que pedir.